This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio,
Muchas gracias por la cantidad ingente de información que tienes en este sitio. Hace un año aproximadamente me lei el libro de Carlos Galán: Independízate de Papá Estado y me sirvió mucho para empezar a invertir en indexados. Pero siempre me ha atraído más la inversión en bolsa y por eso pedi a los reyes tu libro de Cómo invertir en bolsa.
Aún cuando entiendo que a nivel de optimización de impuestos los fondos son más atractivos, la bolsa me parece mucho más entretenida a largo plazo y hace que la inversión se me haga más interesante.
Y eso aún a pesar de las ventajas fiscales de los indexados (que además piensa que las dan los políticos, a los grupos de poder que a ellos les interesa).
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola buenas. Me he leído varios libros que ha escrito (menos las novelas y Haz que el dinero sea tu amigo), Se entienden bastante bien y ayudan a que te entren ganas de seguir aprendiendo, de debido a ello he decidido aprender más sobre este tema. Por eso me gustaría saber cómo podría mejorar y entender mejor, cómo encontrar los datos de las empresas e interpretarlos, para realizar el análisis fundamental. (Además de seguir leyendo libros y artículos) Gracias
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio, Espero te encuentres bien, me gustaron mucho los artículos que escribiste, y quiero comprar tus libros. ¿es esta la misma información que viene en ellos? Lo menciono porque soy mas de libros físicos que digitales. ¿En que orden me recomiendas comprarlos? Saludos!
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, Javier.
Pues yo bien, gracias ¿y tú?
El libro "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo" es la "Guía para principiantes" que tienes aquí en la web. Todos los demás libros es contenido que no está en la web. Aquí tienes todos los libros, y en este mismo artículo, al final, tienes el orden en que recomiendo leerlos:
This comment was minimized by the moderator on the site
Me parece super útil la guía para ampliar en estos temas, yo estoy informándome sobre bonos corporativo como comprarlos y donde o como comprarlo y a través de que entidad ya que los bancos tradicionales te llevan a sus fondos y productos. Vosotros teneis guía o algo parecido?
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Sergio.
Comprar bonos en principio es igual de fácil que comprar acciones, lo que pasa es que en España aún hay pocos brokers que den este servicio. Cada vez lo darán más brokers, y será más fácil.
Que yo sepa, lo dan Renta 4 y Rentamarkets. Creo que Gaesco también.
Lo que pasa es que con lo bajos que están los tipos de interés ahora es muy poco interesante comprar bonos ahora, y probablemente no sea interesante en bastante tiempo.
Si un bono te da un 1% ó 2% y a eso le tienes que quitar las comisiones, te queda muy poco.
Y como los tipos van a subir, no interesa comprometerse a cobrar esas rentabilidades tan bajos durante varios años (los bonos suelen tener vencimientos a varios años?
¿Por qué quieres comprar bonos ahora? (Creo que haces bien en evitar los fondos de inversión)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio, Antes que nada, felicitarte por tu libro sobre inversión en bolsa a largo plazo, me has ayudado mucho y veo que ha muchas personas también. Me encantan las finanzas y las inversiones, y me gustaría que me respondieses algunas dudas sobre el bróker de BBVA. Yo tengo 17 años y quiero entrar en los mercados a través de una cuenta de valores en BBVA y me gustaría saber: 1- Puedo siendo menor de edad abrir una cuenta de valores en BBVA e invertir? 2-Que capital es el mínimo que exige BBVA para abrir dicha cuenta? 3-Cuales son los productos financieros que ofrece la plataforma BBVA aparte de las acciones? Espero pronto tus respuestas, Muchas gracias! Martin
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas tardes, desde que estoy interesado en el mundo de la bolsa, he ido de una página a otra, sin orden y sin disciplina, pero tampoco me ofrecían nada. Leer y leer es lo único. En invertirenbolsa, es la primera web que encuentro que sacia todo el hambre que tengo por saber del mundo de las finanzas. Enhorabuena.
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchísimas gracias, Francisco.
La inversión a largo plazo buscando la rentabilidad por dividendos funciona de verdad. Llevo más de 10 años con la web y los libros, y ya hay muchos miles de personas que tienen una renta que no depende de su trabajo, y que ya les ha cambiado completamente la vida. En la mayoría de los casos, aún no les da para vivir de ella solamente, pero cada mes y cada año se incrementa, cada vez está más cerca el momento en que puedan vivir de ella, y eso hace que la vida en el presente se disfrute muchísimo más.
Además, el sistema de pensiones tiene que cambiar a capitalización inevitablemente, y eso hará que todo el mundo tenga que aprender a invertir en Bolsa. Ni la vivienda ni la deuda pública son soluciones válidas para la sociedad entera.
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio, buenas tardes. Soy muy novato en bolsa y queria hacerte una colsulta. Tengo acciones en de una empresa y despues de ir promediando me he quedado con unas minusvalias de 7000 euros ( me aparecia en la pagina de mi broker ). Decidi vender una parte y logicamente las minusvalias reflejadas en mi broker son menos, pero volvi a comprar ese mismo dia la misma cantidad que habia vendido y ahora me aparece que las minusvalias siguen siendo menores, ya no me aparecen los 7000, sino 700 euros. Si subiera el valor de las acciones ahora en nada me estaria dando plusvalias segun mi broker pero yo ya tenia los 7000 de minusvalias. El total invertido es 13000. En principio me aparecia 6000 en el valor de la accion y 7000 de minusvalias Despues de vender y volver a comprar me sale los 6000 aprox. de valor de la accion y 700 de minusvalias. Mi pregunta es aunque subiera el valor de la accion y mi broker me lo refljara como plusvalias, seguirian siendo minusvalias para hacienda hasta q supere los 13000 invertidos? Siento explicarme tan mal, pero soy muy novato Muchas gracias
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola David, y de nada.
No es raro que en las pantallas de los brokers no se calculen bien las plusvalías y minusvalías. Tú tienes que hacer el cálculo real, con los datos reales, porque ese es el que importa, no el que veas en la pantalla de tu broker.
Ya de paso, ¿conoces la regla de los 2 meses? Te lo digo porque si vendes acciones perdiendo y las compras al día siguiente, no puedes compensar esas minusvalías (hasta que vendas esas acciones, cumpliendo la regla de los 2 meses). ¿Lo sabes?
This comment was minimized by the moderator on the site
No he encontrado en la plenitud de la Internet algún artículo, página o publicación que sea verdaderamente básica. Aún aquellas que afirman ser dirigidas hacia los neófits inician de un párrafo al otro con términos que requieren ya cierto conocimiento. Me considero una persona inteligente y no veo en donde hay una fuente de informaciín que de verdad constituya un punto de inicio. Imagino que las respuestas no son sencillas, simples ni claras. Pero dentro de esa complejiidad, donde están los aspectos básicos? Términos? Conceptos? Y donode encuentro la aplicación práctica? Por ejemplo: Tengo un ingreso de 20k al mes y quiero invertir 1k para empezar a conocer la ciencia de inversion en la Bolsa. Me interesa invertir en telecomunicaciones. Telcel por hablar de manera específica.. A quién me dirijo para ello?
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Christian.
Antes de comprar acciones de una empresa debes elegir la estrategia de inversión. Esto es fundamental. Te recomiendo que leas la Guía de Bolsa para principìantes
y me vayas preguntando todas las dudas que te vayan surgiendo. Ve pensando, a partir de ahora, en la idea de comprar acciones de empresas de calidad, que te den una buena rentabilidad por dividendo.
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas tardes Gregorio,
Una recomendación de tu parte,
Ya culminé la guía práctica en la sección aprender, sin embargo, estoy visualizando que está la sección de "Artículos de Bolsa e inversiones", pregunto debo iniciar primero la lectura del libro "Educación Financiera Avanzada partiendo de cero" ? o debo leer primero los artículos de bolsa e inversiones antes del libro ?
This comment was minimized by the moderator on the site
Que tal? Quisiera saber si estos contenidos se encuentran en algún lado para poder imprimirlos todos juntos? O algún libro donde estén volcados estos conocimientos de forma similar? Soy de Argentina y no se si podre conseguir el libro Saludos cordiales
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio: Me gustaría saber si la información de este apartado "Artículos" está publicada en algunos de tus libros. Gracias de antemano por tu respuesta!!
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenos días,
Estoy empezando mi cartera a largo plazo. De momento tengo Enagas, Mapfre, BME y Telefónica. Hace un tiempo hize una pregunta con respecto a las retenciones en el cobro de dividendos que me respondiste, pero, ahora me surge una duda.
En el supuesto de que en algun momento de mi vida, haya alguna de las empresas de mi cartera que quiera vender, ¿los impuestos a las plusvalias, se aplicarian en el momento de la venta, o bien, en el momento de hacer la declaración?
This comment was minimized by the moderator on the site
Gracias por adelantado por darnos buenos consejos: quiero hacer dos pregunta una, porque en Repsol unos medios de informacion ponen los dividendos sobre 5.5 y en otros a 10.3 dos que le parece estas empresas para largo plazo, Repsol, Telefónica Banco santander y Duro felguera. Muchas gracias
This comment was minimized by the moderator on the site
Saludos al foro
Yo tengo una inquietud sobre la Bolsa de valores. Si yo poseo una accion de x empresa a 50 dolares la accion, y recibo como dividendos 10 dolares anuales siempre, puesto que dicha empresa siempre gana lo mismo anualmente y porque el valor de dicha accione siempre ha sido de 50 dolares. ? Cual seria el dividendo a recibir si a diez dias de la entrega de los dividendos, la empresa sabe que declarara en sus estados financieros que gan o el doble que siempre gana, pero, por una cosa extrana del destino el precio de dicha accion cayo en la bolsa a 25 dolares. ? Pagaran 20 dolares como dividendos, aun con la accion a 25 dolares. ? Pagaran 10 dolares como siempre. ? O pagaran solo 5 dolares.?
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas Gregorio, me asaltan algunas dudas en cuanto a compras de valores.
Quiero incluir en mi cartera algún banco (BME, BBVA o Santander) y alguna eléctrica (REE o Iberdrola).
Recientemente me comentaste que alguna de ellas estaba cara, leyendo en la prensa veo que el Ibex poco a poco va subiendo y viendo el máximo que alcanzó se supone que tendrá aún recorrido.
Centrados siempre en la estrategia al largo plazo con el pago de dividendos, ¿hasta cuando es preferible seguir esperando a que se abarate una empresa si al final vamos viendo que poco a poco no hace más que subir y podamos perder la oportunidad de haberla comprado a un precio medianamente bueno?
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, Juanjo.
Es correcto el planteamiento que te haces, sí.
Que en un momento dado inicies una estrategia y te des cuenta de que algunas de las empresa que ya tienes no son adecuadas para esa estratregia no quiere decir que las tengas que vender de forma inmediata y a cualquier precio.
En un caso así, sí debes tomar la decisión de venderlas en algún momento, pero debes buscar el mejor momento para hacerlo. En algunos casos ese mejor momento será ya, pero en otros puede que sea preferible esperar unos meses, o incluso unos años.
En este hilo vamos haciendo un seguimiento de Ercros:
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas tardes. Hace años compré acciones de ERCROS por un precio 10 veces superior al actual, que no parece que vaya a recuperarse. Si aplicamos la regla de que una empresa en sus condiciones no debe mantenerse indefinidamente en cartera, debería haberlas vendido ya. El problema es que ahora valen tan poco que me da la impresión de que ya no pierdo nada conservándolas, asumiendo que ahora mismo son "dinero perdido" y que por poco que suban algo recuperaré. En otras palabras, que apenas sufro el coste de oportunidad. ¿Puede ser correcto mi planteamiento? Saludos y enhorabuena por la web.
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Arturo, y muchas gracias.
El tiempo en que lo consigas depende del dinero que tengas ahora, de lo que ahorres cada mes. y de cómo evolucionen los mercados en el futuro. Con esta hoja excel te puedes hacer una idea:
Tienes que probar diferentes escenarios para hacerte una idea. No sabemos si la inflación será del 2% o del 4%, por ejemplo, ni a qué ritmo subirán los resultados, etc. Por eso no se trata de acertar exactamente con lo que va a pasar, sino de ver varios escenarios, e ir haciendo ajustes a medida que vas formando tu cartera.