Opciones; Características de los contratos
Cada contrato de opciones tiene sus propias características, que hay que conocer antes de operar con él:
- Activo subyacente: Es el activo al que está referenciado la opción. Por ejemplo, en las opciones sobre el IBEX 35 el activo subyacente es el propio IBEX 35 y en el caso de las opciones sobre acciones de Telefónica el activo subyacente es la acción de Telefónica.
- Número de acciones por contrato: Se aplica sólo a las opciones sobre acciones. Es el número de acciones que representa cada contrato. En el caso de Meff (España) cada contrato representa 100 acciones, salvo ajustes temporales por ampliaciones de capital u otras operaciones que afecten al capital social de la empresa.
- Valor nominal del contrato: Es el importe económico que representa 1 contrato de opciones. Por ejemplo en el caso de las opciones sobre acciones el nominal se halla multiplicando el precio de ejercicio por 100 (cada contrato representa 100 acciones). Si el precio de ejercicio es 20 el nominal será 2.000 euros (20 x 100 = 2.000). En el caso de las opciones sobre índices se halla multiplicando el precio de ejercicio por el multiplicador del futuro. Si el futuro del IBEX 35 cotiza a 15.000 euros el nominal del contrato de opciones sobre el Mini IBEX 35 es 15.000 (15.000 x 1). Las ganancias y pérdidas que se producen en la operativa con opciones son proporcionales al importe nominal. Siempre que se abra una operación debe tenerse muy presente el importe nominal que se está contratando para poder controlar los riesgos en que se incurren. No es infrecuente el caso de inversores que sólo prestan atención a las garantías que tienen que depositar e ignoran el nominal que están contratando, lo que puede llevar a serios quebrantos económicos.
- Opciones de tipo europeo o americano: Las opciones de tipo europeo sólo se pueden ejercer en la fecha de vencimiento (ejercicio a vencimiento), mientras que las opciones de tipo americano se pueden ejercer en cualquier momento hasta la fecha de vencimiento (ejercicio anticipado). Los 2 tipos de opciones se pueden comprar y vender libremente en cualquier momento, la única diferencia es la posibilidad o no de ejercerlas antes de que llegue la fecha de vencimiento. Para algunas estrategias es indiferente que la opción sea de un tipo u otro, pero para otras más complicadas es importante que sean de tipo europeo. Hay estrategias en las que se compran y/o venden varios tipos de opciones distintas de forma que el conjunto de la posición tiene las caracteríticas de riesgo y rentabilidad deseadas por el inversor. En algunas de estas estrategias el riesgo de la operación cambia completamente si alguna de las opciones vendidas es ejercida por el comprador de esa opción antes del vencimiento, lo que podría suponer un grave contratiempo para el inversor que diseñó la estratgia.