Qué son los ETF
Un ETF es un fondo índice cotizado. Esto le convierte en un híbrido entre un fondo de inversión y una acción.
Formalmente es un fondo de inversión y comprar participaciones de un ETF supone comprar una cesta de valores, igual que sucede con un fondo de inversión tradicional, pero cotiza en Bolsa igual que una acción. Los ETF cotizan a lo largo de toda la sesión bursátil y pueden comprarse a cualquier hora en que el mercado esté abierto, igual que las acciones. Esto permite, entre otras cosas, conocer exactamente el precio al que se va adquirir la participación en el momento de dar la orden de compra.
Los ETF replican a su índice de referencia. Comprar una participación de un ETF es equivalente a comprar, en una sola operación, todas las acciones que componen dicho índice de referencia, por lo que cuando se compran participaciones de un ETF se sabe exactamente lo que se está comprando, la réplica exacta de su índice de referencia. Generalmente, para dar sencillez y transparencia, los ETF suelen representar una fracción de su índice de referencia, habitualmente la décima o la centésima parte. Por ejemplo, si un índice está en el nivel de 14.000 puntos y su ETF representa la centésima parte la cotización de dicho ETF será aproximadamente de 140 euros (14.000 / 100 = 140). ¿Por qué aproximadamente y no exactamente igual?. Porque para obtener el valor exacto de cada participación hay que tener en cuenta los siguientes aspectos:
- Las comisiones de gestión y depósito disminuyen el valor de la participación. Se prorratean de forma diaria.
- Existen otras comisiones y costes , como las comisiones de compra-venta de las acciones en el mercado que realiza la sociedad gestora del ETF para crear las participaciones del ETF, que no están incluidas en las comisiones de gestión y depósito. También disminuyen el valor de la participación.
- Los dividendos que pagan las acciones que componen el ETF hacen aumentar el valor de la participación
- Los dividendos cobrados se colocan en renta fija y generan unos intereses que también hacen aumentar el valor de la participación
Los ETF pueden distribuir dividendos y suelen hacerlo. Estos dividendos consisten en la entrega del total de dividendos cobrados de las acciones que forman el ETF y los intereses que estos han generado, aproximadamente. La política de dividendos la determina la sociedad gestora del ETF. En el momento de repartir el dividendo la cotización del ETF vuelve a ser casi exactamente (no del todo por los costes y comisiones) a la centésima (o la fracción correspondiente de cada ETF) parte de su índice de referencia.
Los ETF tienen un precio teórico, que es el resultado de todos los factores que acabamos de ver (cotización del índice, comisiones, dividendos, etc.), pero los precios reales a los que los inversores compran y venden las participaciones se forman por oferta y demanda. La liquidez está garantizada por entidades que se comprometen a ofrecer un diferencial de compra-venta reducido. El precio real de mercado es muy parecido al teórico por el arbitraje entre el ETF, el mercado de acciones y/o el mercado de futuros. Si el precio del ETF sube por encima de su valor teórico el gestor comprará acciones en el mercado, creará participaciones del ETF y las venderá en el mercado hasta que los precios se vuelvan a equilibrar. Y al revés, si el precio del ETF cae por debajo de su valor teórico el gestor comprará participaciones del ETF y las descompondrá, vendiendo las acciones en el mercado hasta equilibrar los precios. Con los futuros sobre el índice de referencia y el ETF también se pueden realizar arbitrajes de forma similar.
Los ETF siguen la evolución de su índice de referencia; si el índice sube un 15% el ETF subirá un 15%, y si el índice baja un 15% el ETF bajará un 15%.
No tienen inversión mínima. Se compran números de participaciones enteras, igual que las acciones, y cada participación suele tener un precio pequeño.
Tampoco tienen comisiones de suscripción y reembolso. Las comisiones que se pagan son las mismas que en cualquier operación de compra-venta de acciones en el mismo mercado en que cotice el ETF. Esto hace que invertir en mercado extranjeros y emergentes tenga un coste muy bajo en cuanto a la compra-venta de las participaciones. Por ejemplo, un inversor español paga las mismas comsiones por comprar un ETF que invierta en India, China o USA que las que paga por comprar acciones de Telefónica o Acerinox, siempre y cuando dicho ETF cotice en la Bolsa española.
Pueden mantenerse de forma indefinida, ya que no tienen fecha de vencimiento.
El número de participaciones aumenta y disminuye, según las necesidades del mercado. Si la demanda del ETF aumenta la sociedad gestora compra más acciones en el mercado y crea nuevas participaciones del ETF. Si la demanda disminye la sociedad gestora puede “deshacer” esas participaciones sobrantes vendiendo las acciones que las componen en el mercado.
Como curiosidad, un ETF replica un índice pero no siempre tiene compradas exactamente las acciones que componen ese índice. Por ejemplo, un ETF que replique al Ibex 35 en un momento dado podría tener, en lugar de acciones de Telefónica cotizadas en la Bolsa española, futuros sobre acciones de Telefónica, acciones de Telefónica compradas en la Bolsa de París, una posición en opciones sobre acciones de Telefónica equivalente a la posesión de acciones de Telefónica, etc. si cualquiera de estas alternativas tuviera un precio ligeramente más favorable al de las acciones de Telefónica cotizadas en el mercado español. Esto resulta totalmente transparente para el inversor en dicho ETF, pero en casos extremos puede resultar un riesgo importante para la seguridad del patrimonio del inversor.
También existen ETF sobre renta fija, materias primas, sectores concretos, estilos de inversión, apalancados, etc.
#17930
This comment was minimized by the moderator on the site
Gabriel
0
0
#17941
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0
#16734
This comment was minimized by the moderator on the site
miguel baghdasarian
0
0
#16729
This comment was minimized by the moderator on the site
Hector Leon
0
0
#13910
This comment was minimized by the moderator on the site
Carlos
0
0
#13909
This comment was minimized by the moderator on the site
Iliam
0
0
#12832
This comment was minimized by the moderator on the site
fernando
0
0
#12771
This comment was minimized by the moderator on the site
miguel baghdasarian
0
0
#12434
This comment was minimized by the moderator on the site
Carlos
0
0
#12079
This comment was minimized by the moderator on the site
Sergio
0
0
#11627
This comment was minimized by the moderator on the site
Alamio
0
0
#11534
This comment was minimized by the moderator on the site
DANI
0
0
#11328
This comment was minimized by the moderator on the site
Augusto Torres
0
0
#11199
This comment was minimized by the moderator on the site
adri
0
0
#11102
This comment was minimized by the moderator on the site
arturof
0
0
#10751
This comment was minimized by the moderator on the site
Rosa
0
0
#10726
This comment was minimized by the moderator on the site
Rosa
0
0
#8810
This comment was minimized by the moderator on the site
pepe
0
0
#8440
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en Bolsa
0
0
#8437
This comment was minimized by the moderator on the site
Ivancho
0
0
#8432
This comment was minimized by the moderator on the site
Sergi
0
0
There are no comments posted here yet