Diferencias entre OPV y OPS
Una OPV es una Oferta Pública de Venta y una OPS una Oferta Pública de Suscripción. La diferencia es que en la OPV se venden acciones ya existentes y en la OPS se venden acciones que se emiten expresamente en una ampliación de capital destinada a ser vendida a través de la OPS. En algunas salidas a Bolsa se combina una OPV y una OPS a la vez, es decir parte de las acciones que se venden ya existían y parten proceden de una ampliación de capital.
A la hora de realizar las peticiones de acciones, revocaciones, etc. es indiferente para el inversor que se trate de una OPV, OPS o una combinación de ambas.
Es a la hora de estimar las perspectivas de revalorización futura de la empresa cuando es importante tener en cuenta si es OPV u OPS. La diferencia principal es que en la OPS la empresa está pidiendo dinero nuevo para llevar a cabo algún tipo de expansión ; nuevas fábricas, apertura a nuevos mercados, etc. Esto supone, normalmente, que la empresa va a sufrir un cambio muy importante con su salida a Bolsa, ya que va a pasar a ser una empresa “distinta” de la que era antes de salir a Bolsa. Esto implica 2 cosas muy importantes a la hora de valorar la empresa:
- Es imprescindible valorar esos nuevos negocios , lo cual es difícil porque aún no se han llevado a cabo.
- El pasado reciente de la empresa difiere mucho de la situación actual . Los datos fundamentales (beneficios, balance, etc.) no son tan útiles a la horar de hacer una valoración como en una empresa ya cotizada. Por supuesto que deben estudiarse, pero ese pasado hay que combinarlo con las expectativas de los nuevos negocios. No es raro el caso de empresas que están “caras” si se mira únicamente los datos de años anteriores pero que, teniendo en cuenta los futuros negocios, pueden ser una buena oportunidad de inversión.
En general es positivo que la salida a Bolsa de una empresa se realice a través de una OPS. Suele indicar que los dueños no sólo confían en el futuro de la empresa (ya que no venden sus acciones) sino que además ven oportunidades de crecimiento (por eso realizan la ampliación de capital para afrontar esos nuevas oportunidades de negocio).
Ahora bien, esto no implica que todas las OPV sean malas y todas las OPS sean buenas. Es un factor más a tener en cuenta a la hora de valorar la empresa y tomar la decisión. Se han dado casos de OPV que han sido muy buenas oportunidades y también de OPS que resultaron salir a precios muy altos y supusieron pérdidas para los inversores que acudieron. Siempre hay que valorar cada caso concreto .
Hay que tener mucho cuidado con aquellas OPV en las que los dueños venden el 100% de las acciones. En estos casos, como es lógico, intentan vender al precio más alto posible porque no van a permanecer en el capital de la empresa y no les importa su evolución futura. Además, si venden el 100% de la empresa es posible que consideren que el negocio está muy maduro y lo mejor ha pasado ya. Debe tenerse en cuenta que generalmente quien mejor conoce una empresa, y su valor, son sus dueños y directivos.

#23737
This comment was minimized by the moderator on the site
Javier
0
0

#23743
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0

#14677
This comment was minimized by the moderator on the site
luis
0
0

#12283
This comment was minimized by the moderator on the site
Alex
0
0

#12272
This comment was minimized by the moderator on the site
Alex
0
0

#9517
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0

#9411
This comment was minimized by the moderator on the site
vicente
0
0

#8970
This comment was minimized by the moderator on the site
Carolina
0
0
There are no comments posted here yet