Warning: Attempt to read property "image_fulltext" on null in /homepages/18/d903872058/htdocs/clickandbuilds/Joomla/Invertirenbolsa/templates/ut_lawstudio/html/layouts/joomla/content/full_image.php on line 62
This comment was minimized by the moderator on the site
Me gusta mucho esta frese de Gregorio... "Imposible no hay nada, pero nada de nada. En cualquier momento puede estallar el núcleo de la Tierra, cambiar la composición de la atmósfera y hacerse irrespirable, caer la Luna sobre la Tierra, etc. Pero hay muchas cosas que debemos considerar imposibles para poder vivir, porque si las consideramos posibles lo que es imposible entonces es vivir."
This comment was minimized by the moderator on the site
¡Muchas gracias, Rafa!
Es que me parece darse cuenta de que eso es así. Todo es posible, pero hay preocupaciones a los que no debemos dedicar ni 1 segundo de nuestras vidas, porque si las vemos como posibles es imposible que podamos vivir en este mundo.
This comment was minimized by the moderator on the site
He encontrado este estupendo foro. Aporto mi pequeña contribución.“Bitcoin es un protocolo, no una moneda. La moneda es apenas su primera aplicación.” Andreas Antonopoulos. (Conferencia de Bitcoin realizada en Buenos Aires a fines de 2013)
Afortunadamente ya contamos con la posibilidad de disponer de en España para invertir en ellos.
This comment was minimized by the moderator on the site
Señores... Señores el dicho más importante es el que comentaron al principio...LA TENDENCIA ES TU AMIGA... el análisis fundamental esta bien planteado teóricamente pero carece en mi humilde opinión y respaldada por experiencia de rendimientos superiores a la media y sin mencionar el tiempo necesario... mi concejo... busquen tendencias primarias a la alza y compren en rompimientos de tendencias secundarias o bien en soportes de tendencias primarias y secundarias o alternativamente en máximos históricos (subida libre, no hay resistencias) la idea es seguir la tendencia principal y nunca ir contra ella... mucha suerte
This comment was minimized by the moderator on the site
Estos días leí en un blog a un tío que cuestionaba la estrategia de la inversión en acciones para obtener una renta en dividendos, y el bloguero le respondió una de esas frases que son dificiles de olvidar
"Alguien tiene que trabajar para que yo deje de hacerlo" ;)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola, no recuerdo ahora mismo donde leí esta frase, pero se me quedo grabada por la forma tan simple que tiene de expresar un concepto tan dificil de entender como la venta de puts...
"Vender Puts, es una forma de exigirle al mercado que te venda acciones con descuento, o que te indemnice por no hacerlo"
This comment was minimized by the moderator on the site
Muy divertido el post que has escrito porque es una diversión que poco a poco me está llamando más la atención y me gustaría dominarla algo más con el tiempo, al menos ya podría decir frases relacionadas con el tema
This comment was minimized by the moderator on the site
Me encantan todas esas frases, sobre todo porque vienen de personajes reales. Me vienen a la mente otras maravillosas pero son de película y seguramente no tengan tanto mérito. Yo estoy empezando ahora en esto del trading. He estado estudiando un método basado en las tendencias y sobre todo cuidando mucho la gestión del riesgo ya que el apalancamiento puede hacerte rico o pobre en cuestión de minutos. Mis felicitaciones al master de esta web, me gusta
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas tardes, me surje una duda.
Realmente si compras acciones a largo plazo y tus acciones suben constantemente estarás ganando dinero con esas acciones que compraste hace tiempo puesto que suben y suben pero realmente, no interesa vender para pagar tus gastos mensuales ya que podrían subir más cierto? En ese caso sería recomendable tener otro segundo trabajo con el que pagar todos tus gastos mensuales o vender acciones que podrían generar mas dinero para tus gastos?
Porque supongo que warren buffet como el resto de los grandes tendrían sus gastos mensuales y no querrían vender acciones para pagar su casa y después perder dinero por la venta, no se si me explico...
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, Diego Patiño.
Clown, las cosas que dice Buffet hay que entenderlas en su contexto, y muchas veces se sacan de él. Warren Buffet diversifica, y no sólo entre acciones, sino también en renta fija, instrumentos híbridos, derivados, etc. Creo que con esa frase a quien está criticando es a los fondos de inversión que tienen 500 ó 1.000 empresas distintas en su cartera, no a los inversores que compran 10, 20 ó 30 empresas.
Diversificar lo considero imprescindible, y entiendo que Warren Buffet también, porque siempre lo hace.
Respecto a la segunda pregunta, es cierto, pero en parte. Es vital entender que cada estrategia tiene distintas probabilidades de éxito.
Teóricamente, la máxima rentabilidad se obtiene con empresas que no pagan dividendo. Esto es así porque las empresas que más crecen reinvierten todo lo que ganan en crecer más, etc, y su rentabilidad a largo plazo es muy alta. Por ejemplo, Apple, Intel, Microsoft, Oracle, etc. Desde que salieron a Bolsa se han multiplicado por muchísimas veces. El problema es que es muy complicado detectarlas a tiempo, y casi nadie lo hace.
Por eso, en la práctica, para el 99,99% lo más rentable es invertir en empresas que pagan dividendo de forma regular.
¿Cómo se gana más dinero? ¿haciendo una carrera universitaria o ganando una medalla de oro en los 100 metros lisos en los Juegos Olímpicos?
En teoría se gana más con la medalla de oro, pero sólo la gana 1 persona cada 4 años. El resto de la gente ganará más dinero haciendo una carrera universitaria o aprendiendo un oficio que entrenando día y noche para intentar coseguir una medalla a la que nunca se van ni a acercar.
Pues esto es algo parecido. En teoría, el mayor potencial de rentabilidad lo tienen las empresas que no pagan dividendo (unas pocas de todas las que no pagan dividendo, y ese es el problema, saber cuáles son esas pocas). Pero en la práctica lo más rentabile para el 99,99% de la población es invertir en empresas que paguen buenos dividendos.
This comment was minimized by the moderator on the site
Saludos desde Argentina! me encanta este foro, hoy estuve leyendo todo el dia sin parar y es muy interesante, pero me surgen algunas contradicciones, por ejemplo con la diversificacion. Vos decis de tener varias empresas y Warren Buffet dice en sus frases "Una diversificación amplia sólo es necesaria cuando el inversor no entiende lo que está haciendo" Entonces que es lo correcto? Y tambien encontre una teoria de comprar SIN dividendos donde es mas rentable que CON dividendos y los explica el siguiente enlace. http://teoriasdeinversion.blogspot.com.ar/p/invertir-en-acciones-con-o-sin.html
Como objetivo, para un inversor de largo plazo que busque la rentabilidad por dividendo, creo que habría que llegar a tener unas 20 empresas. Eso no quiere decir que haya que tener 20 empresas desde el principio, ni mucho menos. Se empieza comprando una, luego otra, etc. Y, con el tiempo, creo que hay que estar alrededor de esas 20.
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola, estoy iniciando en esto de las inversiones, me ha sido de mucha ayuda e inspiración tu libro. Me inquieta una duda que no he logrado responder. Mucho se habla de diversificar, pero en términos mas exactos, cuál es el número de empresas que debería comprar para tener una buena diversificación? Si elijo empresas sólidas y fuertes, bastaría con 2 o debería buscar que siempre fueran mas?
This comment was minimized by the moderator on the site
gracias por la aclaración.
El libro que estoy leyendo es "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero". Me interesa mucho tener clara la estrategia "Comprar y mantener". Me van saliendo dudas, pero las iré acumulando hasta que lo termine de leer.
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Enrijv,
No sé si te refieres a mi primer libro ("Educación financiera avanzada partiendo de cero") o al segundo ("Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero").
En cualquier caso, vender tras 4 ó 5 años de bajadas no me parece nada adecuado, porque lo más probable es vender en el peor momento, y perderse la subida posterior.
Tras 4 ó 5 años de bajadas es mucho más adecuado comprar que vender (hablando de la inversión a largo plazo, el trading a corto plazo es totalmente distinto).