Blog de Bolsa e inversiones
La bajada de la morosidad de los bancos españoles en el inicio de 2014 cambia bastante el escenario, a mejor
Muchas veces se dice que el sistema financiero es como el sistema circulatorio de una economía, y es una comparación bastante acertada. Si el sistema financiero tiene problemas, es muy difícil que el resto de la economía vaya bien. Y si el sistema financiero mejora, esa mejoría se extiende al resto de la economía.
En el primer trimestre de 2014 ha empezado a bajar la morosidad de los bancos españoles, lo cual creo que ha sorprendido a casi todo el mundo, porque las previsiones más optimistas esperaban que empezase a bajar a finales de 2014.
Que baje la morosidad bancaria es muy bueno para los bancos, y también es muy bueno para el resto de la economía. La morosidad influye de forma bastante directa en cosas tan importantes como la cifra de paro, por ejemplo.
Al bajar la morosidad, los bancos necesitan hacer menos provisiones, e incluso van recuperando parte de las provisiones que han ido haciendo durante los últimos años, precisamente por la subida de la morosidad. Todo ese dinero que se “libera” los bancos pueden empezar a utilizarlo de forma rentable, por ejemplo concediendo nuevos créditos a empresas o al consumo, o manteniendo líneas de crédito que habrían tenido que cerrar si la morosidad hubiera seguido subiendo. Esta restricción del crédito de los últimos años (en gran parte obligada por los cambios regulatorios) ha impedido la creación de empresas, y ha obligado a muchas otras a cerrar por falta de liquidez. Si esa falta de crédito empieza a corregirse, su efecto sobre el aumento del número de empresas creadas, y la reducción del número de empresas cerradas, será muy directo, y por tanto beneficioso para el aumento del empleo.
A qué velocidad sucederá todo esto no se puede saber ahora. Si la morosidad desciende lentamente, los beneficios que acabo de comentar se producirán, pero con una intensidad mucho más baja que si la morosidad se reduce a mayor velocidad.
De momento la bajada de la morosidad es muy pequeña, y sigue en niveles muy altos. En los próximos trimestres habrá que ver si continúa la bajada de la morosidad, y a qué velocidad, o no.
Por lo que respecta a los inversores en bancos españoles, la reducción de la morosidad significa que las probabilidades de que los bancos españoles tengan que hacer nuevas ampliaciones de capital se reducen mucho. También va a ayudar mucho a pasar los test de estrés a los bancos europeos que se publicarán a finales de 2014, y por tanto a la vuelta a los dividendo reales, con la consiguiente desaparición de los script dividends. A medida que la morosidad vaya bajando y la situación se vaya normalizando, lo más probable es que las cotizaciones de los bancos españoles vayan a la zona de 1,5-2 veces su valor contable. El valor contable por acción de los bancos españoles al final del primer trimestre de 2014 es:
- Banco Santander 7,41 euros
- BBVA 7,92 euros
- Banco Popular 5,98 euros
- Bankinter 3,90 euros
- Banco Sabadell 2,38 euros
- Bankia 0,96 euros
- Caixabank 4,41 euros
Por tanto, esta bajada de la morosidad es una noticia bastante buena, tanto para los accionistas de los bancos españoles como para el resto de ciudadanos.
En cuanto al “mérito” de esta bajada de la morosidad, sin ninguna duda es de los ciudadanos y empresas, que han conseguido pagar sus deudas a pesar de las brutales subidas de impuestos que llevan sufriendo desde hace años por parte de este gobierno y también del anterior. Sin esas subidas de impuestos, la morosidad habría empezado a bajar hace años, el paro no habría llegado a los niveles a los que ha llegado, y el empleo llevaría ya años creciendo.
Resumen del 15º Foro Latibex
La semana pasada se ha celebrado en Madrid el 15º Foro Latibex, entre los días 20 y 22 de Noviembre de 2013. Foro Latibex busca, desde hace ya 15 años, aumentar el conocimiento de los inversores internacionales sobre Latinoamérica.
El principal problema de todos los países de la zona, que prácticamente todos los ponentes han destacado de forma unánime, es la falta de infraestructuras de todo tipo. Latinoamérica necesita una cantidad inmensa de infraestructuras de todo tipo (autopistas, puertos, aeropuertos, vías de ferrocarril, instalaciones de generación y distribución de energía, agua y telecomunicaciones, etc) para su desarrollo, pero no consigue desarrollarlas a la velocidad que sería deseable. Ya se construyen infraestructuras de todo tipo en la actualidad, pero la sensación generalizada es que se podría y se debería hacer muchísimo más, y que hay que hacer todo lo posible para que así sea, porque eso está suponiendo un cuello de botella importantísimo para el desarrollo de toda la región.
En mi opinión este problema resume muy bien la situación general de la zona, ya que las infraestructuras tardan décadas en rentabilizarse, y por ello para invertir en infraestrucutras son necesarias unas condiciones distintas a otros tipos de negocios.
Por ejemplo, otro problema generalizado en todos los países que se ha comentado mucho es la de la falta de viviendas. Pero se ha resaltado como una oportunidad de negocio muy importante, no como un problema tan acuciante como la falta de infraestructuras. El motivo es que las viviendas tardan poco en construirse (1-2 años), y una vez construídas se venden y se recupera la inversión en un plazo de tiempo relativamente corto. Además, quien decida invertir en ese negocio puede hacerlo al ritmo que desee, empezando con cantidades relativamente pequeñas. Esto hace que no sea tan difícil encontrar inversores que construyan esas viviendas.
Pero las infraestructuras no se pueden construir poco a poco. Una autopista, por ejemplo, se tiene que construir entera desde el principio, no se puede ir haciendo unos metros, luego unos metros más, etc. Eso supone invertir mucho dinero de golpe, y hace que se necesiten décadas para rentabilizar esa inversión.
Todo esto hace que la seguridad jurídica que piden los inversores (y los bancos que les financian, muy importante también) para construir infraestructuras sea mucho mayor que la que piden para construir viviendas o abrir tiendas de ropa, por ejemplo (sin que esto quiera decir que los que construyen casas o abran tiendas de ropa no tengan en cuenta la seguridad jurídica, por supuesto).
Por ejemplo, para analizar la rentabilizad de una autopista o de una central de generación de electricidad los inversores no sólo tienen en cuenta lo que les diga el gobierno actual sobre las tarifas, sino también lo que les puedan decir futuros gobiernos de ese país sobre las tarifas dentro de 5, 10 ó 20 años. Si en el momento de iniciar las obras de la autopista las tarifas acordadas son adecuadas pero al cabo de 5 años se cambian drásticamente a peor, los inversores y los bancos que les financiaron perderán mucho dinero.
Latinoamérica, algunos de sus países, está avanzando bastante en cuanto a su seguridad jurídica, pero tiene que avanzar más para que el gran cuello de botella que supone la falta de infraestrucutras en toda la zona se solucione lo más rápidamente posible.
Las infraestructuras son algo básico para el resto de la economía. Dotar a Latinoamérica de las infraestrucutras que necesita supondría crear muchísima riqueza en todos los sectores, no solamente en los relacionados con la construcción y la gestión de estas infraestructuras. Un país en el que todas las mercancías viajan por autopistas de buena calidad es mucho más productivo y rico que si las mercancías tienen que viajar por carreteras estrechas, en mal estado, peligrosas, etc. Además, si la seguridad jurídica es suficientemente buena para la construcción de infraestructuras también lo será para todos los demás sectores.
El siguiente problema que se ha destacado es la falta de productividad. En parte está relacionado con la falta de infraestructuras de calidad, como acabamos de ver con el ejemplo de las autopistas, pero no sólo se debe a eso, sino que influyen una gran cantidad de factores. Hay mucho que hacer en la mejora de la productividad, tanto en el sector público como también en el privado.
La conclusión que he sacado acerca de estos dos temas, falta de infraestrucuturas y baja productividad, es que hay una opinión generalizada de que las posibiliades de crecimiento en caso de que se resuelvan ambos problemas son inmensas a medio y largo plazo, pero que a corto plazo no se está haciendo todo lo que se debería hacer para que este potencial de riqueza empiece ya a aprovecharse. Se está haciendo algo, pero muy poco en comparación con lo que se podría hacer.
Creo que antes o después esto se resolverá y Latinoamérica desplegará todo su potencial, pero no parece que vaya a ser algo inmediato, a pocos años vista. A medio y largo plazo creo que esto supondrá una gran oportunidad de crecimiento para empresas españolas como las grandes constructoras, ACS, Acciona, OHL, Ferrovial o FCC. También para otras empresas algo más pequeñas, como Técnicas Reunidas, Elecnor, e incluso otras muy pequeñas como Ezentis. Abertis no construirá infraestructuras (a no ser que en el futuro entre en este negocio, cosa que a día de hoy es poco probable), pero sí gestionará muchas de estas infraestrucutras.
En cuanto al sector de la energía, Iberdrola, Gas Natural Fenosa, Endesa y Enagás también tendrán grandes oportunidades de inversión en todo el continente. También se necesitarán infraestrucuturas de telecomunicaciones, y lo lógico es que Telefónica obtenga mucho crecimiento en esta zona en el futuro.
Banco Santander y BBVA estarán entre los principales bancos que financiarán la construcción de todas estas infraestrucutras.
La construcción de infraestructuras en Latinoamérica en algún momento será un negocio no grande, sino enorme, que tendrá un impacto muy grande en el crecimiento de muchas empresas españolas, como las que acabo de mencionar, y otras (de forma indirecta beneficiará a todos los demás sectores, sin excepción). Se estima, por ejemplo, que hasta 2035 será necesario aumentar la capacidad instalada de generación de electricidad en 270.000 MW. Si estimamos un coste de construcción de 1 millón de euros por MW (es lo que cuesta actualmente la construcción de 1 MW eólico, por ejemplo) la inversión necesaria es de unos 270.000 milllones de euros. Es sólo una aproximación para hacerse una idea rápida. Estos 270.000 millones de euros serían sólo para construir un tipo de infraestructura (además hay que hacer autopistas, puertos, aeropuertos, vías de ferrocarril, hospitales, todo lo relacionado con la gestión del agua, telecomunicaciones, etc), a lo que habría que añadir el negocio de explotar esas centrales de generación de electricidad durante décadas, y su impacto en el resto de la ecomía.
El sector bancario también tiene aún mucho recorrido, ya que la bancarización de la población ha aumentado mucho, pero aún está en niveles muy bajos.
Pero todo esto no es algo que vayamos a ver de hoy a mañana.
Otros problemas que se han citado son que sigue habiendo mucha informalidad en general, y una falta de educación de calidad importante. La informalidad es lo que en España llamamos “trabajar en negro”. Los bancos, lógicamente, no financian, o lo hacen en muy pequeña medida, a las personas que están en esta situación, y eso supone un freno para la economía. Este tema sí está mejorando bastante en general, y más en algún caso particular como el de Brasil, y se espera que siga mejorando en los próximos años.
También me parece importante destacar que Latinoamérica ya ha mejorado mucho en muchos aspectos. Con todos los problemas que tiene, claramente está en el mejor momento de su historia. Hasta hace apenas 5-10 años parecía totalmente imposible que USA y Europa estuvieran en una grave crisis mientras Latinoamérica crecía a buen ritmo, pero así ha sido, por increíble que pudiera parecer justo antes de suceder.
Las clases medias han crecido de forma muy importante en muchos de estos países, y eso es un cambio estructural. Se espera que en 2030 la renta per cápita actual se haya multiplicado por 2 (ya descontada la inflación, por supuesto), y que el 75% de la población ya sea clase media.
Como también es un cambio estructural el cambio de mentalidad de la población en muchos aspectos que la mayoría de los ponentes han resaltado. Por ejemplo, mucha gente percibe ya que la corrupción es un problema muy grave que hay que resolver, porque perjudica claramente a la población en multitud de aspectos. También han destacado que la población piensa cada vez más en la calidad, y menos en la cantidad. Se puso el ejemplo de la educación, resaltando que cuando el porcentaje de niños escolarizados estaba alrededor del 30% el objetivo general era que había que elevar ese porcentaje mucho más, pero una vez que ya se ha acercado al 100% la gente empieza a interesarse por la calidad de la educación que se les da a los niños, no sólo porque estén en el colegio en lugar de en la calle. Este mayor foco en la calidad es extrapolable a todos los servicios públicos, y también a todos los productos y servicios privados. Igualmente, empieza a generalizarse la opinión de que el dinero público no se debe malgastar, sino que hay que utlizarlo de forma eficiente.
Todos estos cambios de mentalidad son muy importantes a corto plazo, pero creo que son mucho más importantes a medio y largo plazo.
El representante del BBVA también destacó como un cambio muy importante la menor dolarización de la economía. Es decir, que el dólar cada vez sea menos importante en la economía de la zona, tanto entre las grandes empresas como en la calle. Esto es una muestra de que las monedas nacionales han ganado mucho atractivo, y eso es consecuencia de la mejora de las economías de muchos de estos países. Por eso mismo en Venezuela y Argentina el dólar sigue siendo importantísmo, porque debido al populismo que gobierna estos países sus monedas apenas tienen valor.
La demografía también va a favor del crecimiento económico en la zona. Y la explotación del shale gas también puede suponer una revolución muy importante.
Una consecuencia de todo esto es el aumento de las empresas llamadas multilatinas, que son las empresas Latinoamericanas que tienen negocios en países distintos al suyo. Algunas incluso ya están comprando empresas europeas. Esto es otro signo más de que en Latinoamérica ha habido cambios muy importantes a mejor en las últimas décadas.
Hay muchas diferencias de unos países a otros. Creo que se pueden hacer los siguientes grupos de países:
Los más grandes, México y Brasil:
A 1-2 años vista se espera que Latinoamérica reduzca algo su crecimiento, y la causa es la marcha de los 2 países más grandes, México y Brasil. Mi sensación es que ambos países están muy cerca de agotar su crecimiento como países emergentes, y deberían dar ya el salto a países desarrollados, porque tienen condiciones para ello. Resumiéndolo mucho, cuando un país está muy mal no hay que hacer las cosas muy bien para que la economía crezca a ritmos altos. Pero a medida que la economía se va desarrollando ya no es suficiente con hacerlo medianamente bien para mantener altos ritmos de crecimiento, sino que es necesario hacer las cosas bastante mejor de lo que se habían hecho hasta ahora. Creo que Brasil y México están cerca de su techo como países emergentes, y lo que necesitan ahora es creerse que pueden jugar en “Primera División”, y dar ese salto lo antes posible para explotar el gran potencial de crecimiento que aún tienen. La falta de infraestructuras es un ya un cuello de botella claro para ambos países. Brasil tiene un problema muy importante de productividad, y también un excesivo proteccionismo. México debe mejorar su productividad, pero en este aspecto está mejor que Brasil. Los dos necesitan hacer reformas estructurales muy importantes para volver a crecer a los fuertes ritmos que lo han hecho en el pasado. De ambos se espera un crecimiento a 2 años vista de algo más del 2% (las previsiones varían unas décimas de unos analistas a otros). En México, muchos analistas daban 2 previsiones, en función de cómo sea la reforma energética que va a realizar el país en los próximos meses. México ha ligado su reforma fiscal a su reforma energética, porque hasta ahora el sector mexicano del petróleo es público, y gran parte de los ingresos del Estado vienen del petróleo (Pemex es la petrolera estatal de México). De momento, de forma similar a lo que hemos vivido en España, ya se ha aprobado la parte mala, la reforma fiscal, y se han subido los impuestos. Desconozco los detalles de esta reforma fiscal, pero todos los representantes de México la han considerado muy mala de forma unánime. La reforma energética se espera que sea buena (básicamente se espera que abra el sector energético al sector privado, con lo que se crearían varios cientos de miles de puestos de trabajo en este sector, y se abarataría la energía, lo cual sería muy positivo para toda la economía mexicana). Esta reforma energética, además, permitirá (si se hace bien) que México pueda fabricar muchas materias primas que con la ley energética actual tiene que importar. Si la reforma energética defrauda, estiman un crecimiento del PIB en los próximos 2 años algo por encima del 2%, pero si es como esperan, suben sus estimaciones al 4%. Es una diferencia muy importante, y que además en caso de hacerse bien sería una mejora permanente y sostenida de la economía mexicana. Brasil tiene un proteccionismo excesivo, que también está limitando bastante su crecimiento. Debería mejorar mucho en este tema, pero de momento no hay señales de que se vaya a reducir este proteccionismo a corto plazo. En Brasil me parece positivo el hecho de que el BNDES (Banco Nacional de Desenvolvimento Económico e Social) quiere ir reduciendo su papel en la financiación de infraestructuras. El BNDES es un banco público que aporta un porcentaje importante (alrededor de 1/3) de la financiación de los grandes proyectos de infraestrucutras en la actualidad en Brasil, y su objetivo es ir reduciendo su porcentaje de financiación en los proyectos, para ir siendo sustituido por inversores privados. El hecho de que esto se produzca implicará que los proyectos son más interesantes y útiles, y por eso más inversores privados quieran estar en ellos.El más desarrollado, Chile:
Chile sigue siendo el mejor país de la zona, porque fue el que primero empezó a tomar medidas estructurales en la buena dirección, como el paso de las pensiones públicas a un sistema de capitalización. Lleva años con un crecimiento del PIB de alrededor del 6% y en los próximos años se espera que siga a un ritmo similar. También necesita muchas infraestructuras de todo tipo, pero el ser el país de la zona con más seguridad jurídica y menos corrupción se nota, y mucho. Que el país más avanzado y en mejor situación de la zona esté muy preocupado por su falta de infraestructuras da una buena idea de la falta de infraestructuras que hay en toda Latinoamérica. El crecimiento del PIB esperado para Chile en 2013 y 2014 es del 4%, aproximadamente, que es el ritmo al que ha estado creciendo en los últimos años. La corrupción de Chile es baja en comparación al resto de países de la zona, y en algunas cosas está más avanzado que España, como en el hecho de que las empresas se pueden crear de forma inmediata por internet, y sin coste. Uno de los objetivos de Chile para el futuro es exportar menos materias primas y más productos elaborados con esas marterias primas que ahora exporta, para lo que necesita tener más energía y más barata, y mejores infraestructuras de transporte, los cuellos de botella comunes a toda la zona.Los que más van a crecer, Perú y Colombia:
Perú y Colombia tienen una falta de infraestructuras y una baja productividad mayores que las de Brasil y México. Pero como comenzaron su desarrollo más tarde que estos últimos, aún les queda recorrido para crecer a buen ritmo durante unos años más como “países emergentes”, es decir, sin hacer las reformas estructurales necesarias para pasar a jugar en “Primera División”. Lo deseable es que tomen ya esas medidas estructurales (aumento de la seguridad jurídica, reducción de la corrupción y la informalidad, etc) para aprovechar desde ya todo su potencial, y que el crecimiento de los próximos años no sea “bueno”, sino “muy bueno”, a la vez que evitarían enfrentarse dentro de unos años a los cuellos de botella que en la actualidad están frenando el crecimiento de México y Brasil. Estos dos países han crecido en los últimos años alrededor del 6%, y se espera que sigan creciendo al 6% en los próximos años. Gran parte del buen crecimiento de Perú en los últimos años se debe a que ha reducido su deuda pública a la mitad, porque la austeridad pública crea riqueza de forma muy eficiente. La clase media ya es aproximadamente el 50%-60% de la población de Perú, que tiene entre sus grandes proyectos en crear una gran red nacional de carreteras. La Alianza del Pacífico es una iniciativa que busca ir consiguiendo una mayor integración y una reducción de barreras entre las economías de México, Chile, Colombia y Perú. Me parece una iniciativa muy interesante y con grandes probabilidades de tener un efecto positivo destacable en las próximas décadas, por lo que sería deseable que todos los países de Sudamérica y Centroamérica se fueran incorporando a esta Alianza del Pacífico, de forma que se convirtiera en algo similar al mercado común europeo.Los países en los que nadie quiere invertir, Argentina, Venezuela, Ecuador y Bolivia:
Únicamente se han citado de pasada para decir que nadie está pensando en invertir en estos países, porque son presas del populismo. Los representantes de México, Brasil, Colombia, Perú y Chile en todo momento se han esforzado en destacar que sus países no tienen nada que ver con estos 4 países populistas, y que lo mejor para el continente sería que desapareciera Mercosur.El resto de países de Sudamérica y Centroamérica:
No ha habido ni representantes ni información sobre Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Uruguay, Paraguay, etc.
Entre las curiosidades me gustaría destacar a la eléctrica brasileña Cemig, que tiene establecido en sus estatutos cosas como que el pay-out mínimo de cada año será del 50%, así como que el ratio deuda neta / EBITDA no podrá superar las 2 veces, ni las inversiones que se hagan cada año podrán superar el 40% del EBITDA (para evitar que aumente la deuda excesivamente). Aunque pueda decirse que en algunos momentos esto puede ser demasiado rígido y limitar la capacidad de crecimiento de la empresa, me parece una muy buena forma de aumentar la confianza de los inversores, cosa muy necesaria para las empresas de los países emergentes.
Una de las mejores frases del Foro la dijo Alejandro Meléndez, de la aseguradora mexicana Quálitas. Al hablar sobre en qué invertía las primas esta aseguradora mexicana dijo “No invertimos en aquello que no entendemos”, y cuando parecía que se había limitado a repetir una frase hecha la remató diciendo “pero no se vale no tratar de entenderlo”. También me pareció muy interesante su exposición porque se centró mucho en que la corrupción es un problema muy grande en México, y no sólo son conscientes de ello, sino que están constantemente buscando formas de eliminar esa corrupción. Entre otros ejemplos contó que la valoración de los siniestros la realizan por internet, no sólo por el ahorro de costes que supone, sino porque el hecho de que que no se vean en persona el cliente del vehículo siniestrado y el perito elimina, o reduce muchísimo, la posibilidad de que haya corrupción entre ambos.
En resumen, a corto plazo el crecimiento de Latioamérica se ha frenado algo, pero creo que el conjunto del mercado ha identificado bien las causas de esa ralentización, y si se aplican las medidas correctas el potencial de Latinoamérica a medio y largo plazo es enorme.
Hay que empezar a tener una cierta precaución con Endesa
La decisión de Endesa de no pagar dividendo con cargo a los resultados de 2012 resulta bastante sorprendente, ya que la deuda de Endesa es bajísima, especialmente para ser una empresa eléctrica.
En 2011 ya redujo fuertemente su dividendo, al pasar de los 1,017 euros de 2010 a los 0,606 euros de 2011, sin una razón clara (probablemente reducir la deuda de ENEL, su matriz). La explicación de Endesa fue que lo hacía por “prudencia”, pero su balance y sus resultados no hacían prever una caída así del dividendo.
La sensación que da todo esto es que ENEL, la matriz de Endesa, ha decidido dejar de lado a sus accionistas minoritarios y actuar, casi, como si el 100% de Endesa fuera ya suyo.
Una empresa filial no tiene por qué ser una mala inversión, siempre y cuando el accionista mayoritario cuide a los minoritarios. En caso contrario, no es aconsejable estar en una empresa filial cuyo accionista mayoritario sólo piensa en sus intereses.
En la situación actual, tras las últimas decisiones de su matriz ENEL, lo lógico es que Endesa fuera excluida de Bolsa mediante una OPA, que debería realizarse al menos a su valor contable. Al final de 2012, el valor contable de la acción de Endesa es de 19,51 euros.
Dada la importancia de la empresa y los antecedentes de la operación de entrada de ENEL en su accionariado, en lugar de la alemana E.on, lo más probable es que el precio de una OPA de exclusión fuera bastante aceptable. Pero esa OPA puede llegar mañana o no llegar en años.
Por todo ello, creo que para el que esté dentro de Endesa no hay prisa en salir corriendo, pero para el que esté fuera, quizá sería mejor dejar de pensar en Endesa como inversión a largo plazo.
También tiene mucho sentido rotar a otro valor, buscando el momento favorable para hacer ese cambio, con la incógnita de que la OPA puede llegar al día siguiente de haber vendido las acciones de Endesa, o no llegar en años.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas
¿Qué hacer con la ampliación de capital del Banco Popular?
La actual ampliación de capital del Banco Popular es uno de los acontecimientos más importantes de su historia, si no el más importante. Y no es un momento agradable, sino el resultado de la mala gestión durante los últimos años del actual equipo directivo, muy distinto al anterior.
El Banco Popular está pidiendo en esta ampliación de capital tanto dinero como capitaliza a los precios actuales de mercado, unos 2.500 millones de euros, y eso es mucho dinero. Especialmente porque ese dinero se va a utilizar para cubrir errores, no para crecer en nuevos negocios.
De todos los bancos que cotizan actualmente en Bolsa creo que el Banco Popular es el que ha gestionado peor la crisis, con bastante diferencia sobre el resto. El Banco Santander, el BBVA, Banesto, Bankinter o el Banco Sabadell han tomado medidas para reducir los efectos negativos de la crisis lo más rápidamente posible, mientras que el Banco Popular ha dado la sensación de no hacer nada especial, y esperar que la situación mejorase y el problema se resolviese “desde fuera”. Pero la situación general hasta ahora no ha mejorado, y por eso el Banco Popular el el que tiene el mayor stock de inmuebles acumulados en relación a su tamaño.
Creo que lo lógico habría sido cesar a Ángel Ron como presidente del Banco Popular antes de realizar esta ampliación de capital, ya que tiene poca explicación que los mismos que han llevado al Banco Popular a esta situación sean los que vayan a gestionar el nuevo dinero que va a recibir el banco en esta ampliación de capital.
El riesgo neto del stock de inmuebles del Banco Popular al final del tercer trimestre de 2012 es de 5.700 millones de euros, que supone el margen neto de unos 3 años. Es decir, para reducir este riesgo a 0 el Banco Popular necesita el beneficio íntegro de unos 3 años. Por comparar, para conseguir esto mismo (reducir el riesgo de su stock de inmuebles a 0) el Santander necesita el beneficio de unos 2 meses y el BBVA de unos 6 meses.
También hay que resaltar que reducir este riesgo a 0 supondría que cada euro que consiguiese el banco por la venta de estos inmuebles sería un euro de beneficio, ya que los tendría totalmente provisionados. Es decir, un banco está en una situación cómoda bastante antes de que este riesgo se reduzca a 0, pero la diferencia entre el Popular y otros bancos es evidente.
Lo único bueno es que en los últimos 3 meses este stock de inmuebles ha subido menos que en trimestres anteriores, pero de momento sigue subiendo, y sigue siendo alto.
Si los 2.500 millones que se reciban de la ampliación de capital se dedicaran íntegramente a provisionar este stock, el riesgo neto quedaría reducido a 3.200 millones (5.700 – 2.500), que supondrían el beneficio de 1 año y medio, aproximadamente. La situación mejora bastante, pero es mucho dinero, y la situación sigue siendo peor que la de otros bancos.
Si esta ampliación de capital es una buena oportunidad de compra o no dependerá fundamentalmente de tres cosas:
- Lo que haga el propio Banco Popular
- Cómo evolucione el conjunto del sistema financiero
- Cómo evolucione el conjunto de la economía
Lo que haga el propio Banco Popular: Creo que el Banco Popular necesita cambiar de forma importante la estrategia que ha seguido en los últimos años, e imitar a Santander, BBVA, etc. Por eso me parece casi obligado sustituir al presidente, y considero un error no haberlo hecho antes de la ampliación de capital.
Cómo evolucione el conjunto del sistema financiero: Una de las particularidades del sistema financiero es que todas las entidades están muy interconectadas, y los errores y aciertos de unas entidades influyen en las demás, en el mismo sentido. Es decir, si en un sistema financiero hay varias entidades que cometen errores importantes, eso perjudicará en cierta medida a las que lo han hecho bien. Y si la situación de unas mejora, eso afecta positivamente a las que no la han hecho tan bien.
Creo que la reestructuración del sistema financiero español está cerca de terminar, y esto va a ayudar al Banco Popular. Los bancos ya han realizado la mayor parte de las provisiones totales que van a necesitar, y es posible que en algún momento de 2013, o principios de 2014, estén en disposición de volver a aumentar el crédito en España. Otra cosa es que en ese momento la ecomía esté en situación de pedir más crédito, pero aunque no sea así, es muy importante que el sistema financiero tenga capacidad de darlo en el momento en que se solicite. La creación del mal llamado banco malo (en realidad es una empresa inmobiliaria, no una entidad financiera, y en todo caso debería llamarse “caja de ahorros mala”, porque son las cajas de ahorros las que van a aportar inmuebles a esta empresa, no los bancos) va a ayudar bastante al saneamiento de las cajas de ahorros quebradas. El conjunto del sistema financero español podría estar saneado en algún momento de 2013 o principios de 2014, lo cual sería, de ser así, muy positivo para la economía española. Además, las cajas de ahorros van a seguir reduciendo su tamaño como parte de su reestructuración, por lo que el Popular, igual que los demás bancos, tendrá relativamente fácil aumentar su cuota de mercado en los próximos años.
Cómo evolucione el conjunto de la economía: Ahora mismo no parece que 2013 vaya a ser un buen año, por lo que esto no ayudaría al Banco Popular hasta 2014, al menos.
Si las tres cosas evolucionaran bien en 2013, esta ampliación de capital sería una buena oportunidad. Pero es difícil saber si será así. La reestructuración del sistema financiero sí es posible que vaya razonablemente bien en los próximos trimestres, pero la economía española presenta más dudas. Así que dependerá mucho de lo que haga el propio Banco Popular, y por eso es tan importante que modifique la gestión que ha hecho de su negocio desde que empezó la crisis. El negocio del banco está yendo bastante bien en 2012, eso es cierto, incluso mejor que el de otros bancos, pero la gestión de los inmuebles hasta ahora ha sido muy deficiente.
Un ejemplo. Por los mismos pisos en Seseña (urbanización de “El Pocero”) que el Santander pedía 65.000 euros el Banco Popular pedía 163.000 euros. El Banco Santander consiguió vender sus 600 pisos y locales a los pocos días de sacarlos a la venta, mientras que el Banco Popular los sigue teniendo en su balance, porque lógicamente no los ha conseguido vender. Esto es lo que tiene que cambiar el Banco Popular, y estos 2.500 millones de euros que va a captar con la ampliación de capital le permiten hacerlo. Pero hay que ver si realmente lo hace o no. Por eso creo que todos los accionistas estarían mucho más tranquilos con nuevos gestores.
El Banco Popular espera que su negocio se normalice en 2014. En ese año espera tener un beneficio neto ordinario de 1.400 millones de euros, que a partir de 2015 debería ir creciendo a una tasa media del 5%-10% a largo plazo, a la vez que se iría reduciendo la morosidad, el stock de inmuebles, etc.
Tras esta ampliación de capital, el capital social del Banco Popular quedará formado por uno 8.300 millones de acciones. Si efectivamente a partir de 2014 el negocio se estabiliza y ese año obtiene un beneficio neto de unos 1.400 millones de euros para seguir creciendo a partir de 2015, el BPA de 2014 sería de unos 0,17 euros, con lo que al precio de la ampliación de capital (0,40 euros) el PER 2014 sería de unas 2 veces (0,40 / 0,17 = 2,35). Muy barato, si efectivamente el negocio se normaliza en esos niveles, se controla la morosidad, el stock de inmuebles se está ya reduciendo en esos momentos, etc.
Como aún quedan algunos productos emitidos por el Banco Popular que se podrían transformar en nuevas acciones, creo que sería más prudente contar con que el número de acciones aumentará por encima de los actuales (tras la ampliación) 8.300 millones. Podríamos tomar un 20% más, que son unos 10.000 millones de acciones.
Y como el Banco Popular podría haber sido algo optimista en sus previsiones, los 1.400 millones de euros previstos los podríamos reducir a 1.000 millones de euros (por ejemplo), que se alcanzasen en 2014 ó 2015, en función de las variables ya comentadas. Eso haría un BPA ordinario y estable de 0,10 euros en 2014 ó 2015, lo que supondría un PER 2014 / 2015 de unas 4 veces (0,40 / 0,10 = 4).
También con estos ajustes, incluso algo mayores (como tomar 12.000 millones de acciones para hacer los cálculos, por ejemplo), el precio de la ampliación parece barato. Si las cosas salen bien, el beneficio podría ser superior, e incluso el número de acciones podría ser inferior porque el banco comprase y amortizase acciones propias, pero para tomar una decisión de este tipo no hay que plantearse los escenarios ideales, sino los pesimistas.
Lo que sucede es que para que se consiga ese beneficio neto en 2014 (sea de 1.400 millones ó de 1.000 millones) y a partir de 2015 comience una senda alcista “normal”, hay muchas cosas que se tienen que hacer bien a partir de hoy, como la gestión del stock de inmuebles, que creo que es el principal error que ha comentido el Popular, al esperar a que los inmuebles volvieran a subir a los precios de la burbuja en lugar de comenzar a vender todo lo que pudieran lo más rápidamente posible, como hicieron los demás bancos. También han sido muy importantes los errores cometidos por el Popular en los créditos a promotores (relacionado con lo anterior, lógicamente, aunque no es exactamente lo mismo), porque también en este aspecto ha sido el banco que más pérdidas ha tenido en relación a su tamaño.
Hay cosas buenas, como que es cierto que el negocio del Banco Popular está yendo mejor que el otros bancos españoles en 2012, y también es cierto que las previsiones de Oliver Wyman sobre el beneficio del Banco Popular entre 2012, 2013 y 2014 es probable que sean excesivamente pesimistas.
El ratio créditos / depósitos ha bajado bastante desde que empezó la crisis, y actualmente es del 126% (incluyendo pagarés y similares), y espera reducirlo hasta la zona del 100%-110%, que sería una situación muy cómoda.
Y tras la ampliación de capital el ratio créditos / fondos propios quedará en el entorno de las 8 veces, que es una zona muy conservadora.
Pero el hecho de que el Consejo de Administración del Popular vaya a reducir su porcentaje en la entidad desde el 32% actual a los entornos del 22% (no hay aún cifras exactas) no es una buena señal en absoluto. La explicación pública es que tienen comprada su participación en el Popular a crédito, y no les queda ni dinero ni capacidad de endeudamiento para acudir a esta ampliación de capital. De ser cierto, no sabemos si en caso de poder hacerlo irían a esta ampliación de capital con todos sus derechos o no. Aún así, creo que Allianz tiene dinero más que de sobra para acudir a esta ampliación de capital y mantener su participación, pero parece que no lo va a hacer, y no he encontrado qué motivos ha dado para ello. Como digo, todo esto no es una buena señal, ya que lo esperable en una situación así es que estos accionistas principales, que son los que han elegido a los gestores actuales y podrían cambiarlos, acudieran a la ampliación de capital con todos sus derechos, no sólo con una parte de ellos.
Si a partir de mañana el Banco Popular fuera a ser gestionado por los gestores del Santander o del BBVA creo que esta ampliación de capital tendría muchas probabilidades de ser una buena inversión, porque el potencial del Banco Popular para los próximos años (si se hacen las cosas bien) creo que es bastante elevado, pero con los gestores que han llevado al banco hasta este punto, la situación no está tan clara.
El Gobierno de Rajoy empieza machando sin piedad a la población
La subida de impuestos que se aprobó en el Consejo de Ministros del 30 de Diciembre de 2011 es la más salvaje y despiadada que yo recuerdo, y eso que recuerdo muchas.
Antes de esta subida los impuestos en España ya estaban en un nivel que si no era delito habría que cambiar la Ley para que lo fuera.
Subir los impuestos siempre es un ataque a la población, realizado con el fin de mantener los desmanes y la corrupción de la casta políca. Y en un momento como el actual, con tantos millones de parados, es un ataque de especial gravedad.
La riqueza no es algo fijo que pasa de unos a otros como el agua en 2 vasos comunicantes. Subir los impuestos no supone que el nivel de riqueza seguirá siendo el mismo que antes, pero repartido de otra forma. Subir impuestos es desincentivar y desmotivar a la población, para que trabaje menos y con menos ganas, ya que una parte aún mayor de la riqueza que genere les será quitada por la fuerza.
Desincentivar el trabajo y la creación de riqueza es algo que siempre debería ser penalizado, pero mucho más en momentos como el actual.
Algo similar sucede con el ahorro y la inversión. Fiscalmente (sólo fiscalmente, claro), como ya sucedía con el anterior gobierno, es preferible gastar el dinero que se ingresa en emborracharse que ahorrarlo e invertirlo en crear más riqueza y más puestos de trabajo. Una vez más queda patente que a los políticos les interesa tener a la población borracha, drogada y pobre para poder manipularla más fácilmente y de esa forma saquearla a placer y con los menores impedimentos posibles.
Con todas estas medidas los ciudadanos, los que mejor saben gestionar el dinero con mucha diferencia, van a tener menos dinero para gastar e invertir.
Antes o después saldremos de la crisis, pero no será gracias a este brutal ataque a la propiedad privada, sino a pesar de él. El Gobierno aún puede tomar muchas medidas que beneficien a la economía, e incluso conseguir con ello que la economía española crezca en 2012, si lo hace bien y rápido. Entre esas medidas están una buena reforma laboral (que necesariamente debería tener el rechazo total de los sindicatos, los peores enemigos de la clase trabajadora), eliminar miles de regulaciones absurdas que tienen bloqueada la economía, bajar el gasto público muchísimo más de lo anunciado hasta ahora, etc. Pero aún en ese caso el crecimiento habría sido superior si en lugar de haberse subido los impuestos se hubiesen bajado. Sí, bajado, porque estaban ya en un nivel aplastante y es un hecho demostrado que bajar impuestos hace crecer la economía y subir la recaudación, ya que cada ciudadano paga menos, pero los millones de personas que están en el paro empiezan a encontrar trabajo, generar riqueza, pagar más impuestos que cuando no tenían ingresos, se crean nuevas empresas que a su vez empiezan a pagar impuestos, etc.
He creado un nuevo subforo: