Warning: Attempt to read property "image_fulltext" on null in /homepages/18/d903872058/htdocs/clickandbuilds/Joomla/Invertirenbolsa/templates/ut_lawstudio/html/layouts/joomla/content/full_image.php on line 62
This comment was minimized by the moderator on the site
Gracias a tí por avisarme, Kyle.
Respecto a Iberdrola, parece que su deuda ya está controlada y no va a tener problemas para reducirla a niveles cómodos, aunque tarde aún unos trimestres en hacerlo.
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola IEB,
El enlace a los resultados del primer trimestre de 2014 no funciona bien (sobran unas comillas dobles al final de la URL). También he visto, ya dentro de esos resultados, que hay un problema en el formato del texto en la parte final, donde hablas de la deuda, que aparece en negrita porque hay una sección mal cerrada.
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Beatriz,
Pues depende de por qué se haya hecho esa modificación. Según la razón sea una u otra, es mejor tomar la cifra más nueva o la más antigua. En este caso no encuentro el motivo (literalmente dice "para mejorar la comprensión ...". En estos casos, creo que es mejor tomar la original, porque en muchos casos las modificaciones posteriores son ajustes proforma ("como si ...").
This comment was minimized by the moderator on the site
Estoy haciendo el seguimiento de los cash-flow y veo que en los años 2006, 2008 y 2009 la cifra es diferente si miramos en el informe del propio año a si la miramos en el informe del año siguiente. Por ejemplo, en el año 2008 el flujo de inversión es de -13.345.685.000; si miramos en el informe del año 2009 la cifra cambia a -12.000.518.000 ¿Cuál es la cifra que debemos tener en cuenta para nuestro análisis fundamental? ¿De algún modo la cifra del año posterior es una cantidad revisada y sería más útil para el análisis?
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola IEB, una consulta. Veo que para calcular el BPA utilizas el número de acciones que aparece en el informe anual del 2011, sin embargo para calcular el valor contable por acción utilizas el número de acciones que aparece en el informe del 2012, ¿hay algún motivo para esto? ¿hay que hacerlo siempre así? Un saludo, Beatriz.