Image

Consigue tu Independencia Financiera para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

"Soy uno de los autores más vendidos en Amazon España desde 2013"
Image
Banner Publicitario

Resultados empresariales

Resultados de Mapfre en el segundo trimestre de 2014

Regulares

 
Todas las cifras se comparan con las del segundo trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El resultado neto se mantiene en 457,7 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 0,15 euros (+0,4%). A tipos de cambio constantes el BPA sube el 7%.
Los ingresos se mantienen en 13.720 millones de euros (-0,4%). Las primas prácticamente repiten en 11.785 millones de euros (=). A tipos de cambio constantes las primas suben el 8%.
El ahorro gestionado crece bastante hasta 37.076 millones de euros (+12%).

Resultado de las áreas principales de Mapfre:

  • I) No Vida:

    Las primas se mantienen estables en 8.623 millones de euros (-0,5%) y el resultado crece un poco hasta 645,7 millones de euros (+3%). El ratio combinado empeora algo hasta el 95,7% desde el 95,1% del primer semestre de 2013. A tipos de cambio constantes las primas son un 8% superiores a las del primer semestre de 2013. El negocio en España empieza a mejorar, y Mapfre cree que lo seguirá haciendo en los próximos trimestres.
  • II) Vida:

    Las primas crecen ligeramente hasta 3.161,6 millones de euros (+1,4%), y el resultado aumenta claramente hasta 373,8 millones de euros (+31,5%). A tipos de cambio constantes la subida de las primas de esta división de Vida también es del 8%. El negocio en España ha mejorado un poco y en Brasil ha mejorado mucho. También ha ayudado la subida de los precios de mercado de los activos (como bonos) en España y Malta.
  • III) Otras actividades:

    Los ingresos de explotación aumentan a 276,3 millones de euros (+4,6%) pero los gastos de explotación aumentan hasta 274,2 millones de euros (+8,7%), y el resultado es una pérdida de 32,2 millones de euros (en el primer semestre de 2013 perdió 31,4 millones de euros).

Resultados de Mapfre por zonas geográficas:

  • Iberia: Primas 4.298,2 millones de euros (+0,3%). Beneficio neto 227,3 millones de euros (-10,3%). Está empezando a mejorar el seguro del automóvil por el inicio de la recuperación de la economía. Crecen también un poco los seguros de Vida en el canal de bancaseguros. Pero han subido los gastos algo de forma temporal, y el negocio de Mapfre Global Risk tuvo un primer semestre de 2013 muy bueno por una siniestralidad excepcionalmente baja, que no se ha repetido en 2014.
  • Brasil: Primas 2.705,5 millones de euros (+1,1%). Beneficio neto 68,3 millones de euros (+21,5%). Los que más han crecido han sido los seguros Agropecuarios y de Automóviles. La subida de los tipos de interés ha hecho subir los ingresos financieros (porque Mapfre cobra más por el dinero que tiene en títulos de renta fija).
  • Latinoamérica Sur: Primas 1.429,7 millones de euros (-2,3%). Beneficio neto 66,9 millones de euros (-8,1%).
  • Norteamérica: Primas 1.016,4 millones de euros (-1,1%). Beneficio neto 26,8 millones de euros (-34,8%). La siniestralidad ha mejorado, pero ha perjudicado bastante la caída del dólar y de los tipos de interés en el área del dólar.
  • Europa, Oriente Medio y África: Primas 615,1 millones de euros (-5,2%). Beneficio neto 28 millones de euros (+131,4%).
  • Latinoamérica del Norte: Primas 647,5 millones de euros (+4,1%). Beneficio neto 30,5 millones de euros (+8,2%).
  • Asia Pacífico: Primas 46,1 millones de euros (+13%). Beneficio neto 2,6 millones de euros (+160%).
El ROE mejora hasta el 9,7% desde el 9,1% de hace un año.
La deuda neta sube un poco hasta 1.784,8 millones de euros, el 3,5% más que al final de 2013.
El valor contable de la acción sube hasta 2,76 euros (+8,2%).
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas

Resultados de Gas Natural Fenosa en el segundo trimestre de 2014

Regulares

 
Todas las cifras se comparan con las del segundo trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto crece hasta los 932 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 0,93 euros (+19,5%), pero es debido a la venta de la filial de telecomunicaciones. El BPA ordinario ha sido de 0,76 euros (-2,7%). La devaluación de las divisas latinoamericanas ha perjudicado los resultados en euros de este primer semestre de 2014.
La cifra de negocios cae hasta 12.154 millones de euros (-3%)
El EBITDA baja un poco hasta 2.421 millones de euros (-3%), con lo que el margen EBITDA / Ventas se mantiene en el 19,9% (2.421 / 12.154)..
El cash-flow de explotación se ha reducido bastante hasta 1.413 millones de euros (-19,5%).

Evolución del negocio de Gas Natural en unidades físicas:

Europa:
Latinoamérica:
  • Gas distribuido: 130.259 Gwh (+4,7%)
  • Producción de electricidad: 8.589 Gwh (-2,9%)
  • Capacidad instalada de generación de electricidad: 2.317 MW (=), pero es algo inferior a la que tenía al final de 2013.
  • Clientes de gas: 6,45 millones (+4,1%)
  • Clientes de electricidad: 2,97 millones (+3,3%)

Resultados por actividades de Gas Natural Fenosa:

  • I) Distribución gas Europa:

    • España: La cifra de negocios se mantiene en 630 millones de euros (-0,6%). El EBITDA también repite en 452 millones de euros (=). Las ventas de gas bajan incluso más que en el primer trimestre de 2014, hasta 87.212 Gwh (-14,3%), y la red de distribución sigue creciendo y ya llega a los 48.258 kilómetros (+2,4%). El número de clientes ya es de 5,2 millones (+1,1%). La demanda de gas ha caído porque en España ha habido un invierno bastante suave. Y la nueva regulación eléctrica ha reducido la actividad de las plantas de cogeneración.
    • Italia: La cifra de negocio se reduce bastante hasta los 148 millones de euros (-17,8%). El EBITDA baja también, pero menos, hasta los 46 millones de euros (-9,8%). Las ventas de gas se reducen bastante, hasta 2,19 Gwh (-8,4%), aunque la caída es bastante inferior a la del primer trimestre de 2014. La red de distribución de gas continúa su crecimiento y ya es de 7.005 kilómetros (+1,5%), e igualmente el número de clientes sigue subiendo y alcanza los 456.000 (+1,1%). También en Italia el invierno ha sido más cálido de lo normal, y además ha cambiado la regulación, reduciendo los ingresos y márgenes de este primer semestre de 2014.
  • II) Distribución electricidad Europa:

    • España: La cifra de negocios baja un poco hasta 409 millones de euros (-2,2%). El EBITDA baja ligeramente más hasta 287 millones de euros (-3%). También las ventas de electricidad bajan ligeramente hasta 16.038 Gwh (-2%). El número de clientes se mantiene en 3,67 millones (-0,1%).
    • Moldavia: La cifra de negocios cae a 116 millones de euros (-8,7%), y el EBITDA disminuye más o menos lo mismo hasta 18 millones de euros (-10%). A tipos de cambio constantes el EBITDA aumenta el 6,8%, gracias a las mejoras de eficiencia que está consiguiendo Gas Natural Fenosa en Moldavia. Las ventas de electricidad crecen a 1.305 MW (+2,1%), y el número de clientes sube hasta 852.000 (+1,2%).
  • III) Gas:

    • Infraestructuras: La cifra de negocios se reduce un poco hasta 154 millones de euros (-3,8%), pero el EBITDA aumenta hasta 150 millones de euros (+3,7%). El gas transportado disminuye hasta 61.547 Gwh (-5,8%). A pesar de la caída de ingresos ha conseguido aumentar el EBITDA por la subida de las tarifas del gaseoducto Magreb-Europa y por la mejora de la eficiencia de la flota de buques.
    • Aprovisionamiento y comercialización: La cifra de negocios se reduce ligeramente a 5.975 millones de euros (-1,3%), pero el EBITDA crece bastante hasta 482 millones de euros (+8,3%). El gas suministrado se mantiene estable en 157.684 Gwh (+0,1%). El gas suministrado cae un 10,3% en España y sube un 25,4% en el negocio internacional.
    • IV) Electricidad:

      • España: La cifra de negocios baja hasta 2.764 millones de euros (-5%). El EBITDA cae más, hasta 372 millones de euros (-11,8%). La capacidad instalada de generación de electricidad aumenta un poco hasta 12.123 MW (+0,7%). La producción de electricidad se reduce, pero bastante menos que en el primer trimestre de 2014, hasta 13.716 Gwh (-4,4%). La electricidad vendida sube un poco hasta 16.884 Gwh (+1,7%). El margen de beneficios ha caído por la subida del precio de los combustibles, la menor hidraulicidad y la nueva regulación eléctrica.
      • Electricidad internacional (Kenia): La cifra de negocios disminuye a 48 millones de euros (-7,7%). El EBITDA cae claramente hasta 5 millones de euros (-28,6%). La producción de electricidad se mantiene en 272 Gwh (+0,7%). La capacidad instalada de generación de electricidad se mantiene en los 112 MW (=). El descenso de los resultados es consecuencia fundamentalmente de los movimientos de las divisas, aunque ha tenido algunos gastos extraordinarios.
    • V) Latinoamérica:

      • Distribución de gas: La cifra de negocio cae, pero menos que en el primer trimestre de 2014, hasta los 1.600 millones de euros (-6,3%). El EBITDA sin embargo cae ligeramente más que en el primer trimestre, hasta los 299 millones de euros (-15,8%). Las ventas de gas crecen a 121.887 Gwh (+4,8%). La red de distribución crece un poco más hasta 69.761 kilómetros (+2,2%). El número de clientes ya alcanza los 6,45 millones (+4,1%). La devaluación de las divisas latinoamericanas ha perjudicado mucho estos resultados. Resultados por países:
        • Brasil: Ventas de gas 50.817 GWh (+6,7%), EBITDA 147 millones de euros (-20,1%).
        • Colombia: Ventas de gas 11.833 GWh (+30,1%), EBITDA 84 millones de euros (-14,3%).
        • México: Ventas de gas 23.042 GWh (-2,7%), EBITDA 62 millones de euros (+3,3%). En México han subido mucho los márgenes de beneficios.
        • Argentina: Ventas de gas 36.195 GWh (+1%), EBITDA 7 millones de euros (-46,2%). La inflación real en Argentina ya está alrededor del 40%.
        • Perú: EBITDA -1 millón de euros.
      • Distribución de electricidad: La cifra de negocios baja, pero mucho menos que en el primer trimestre de 2013, hasta 1.075 millones de euros (-2,9%). El EBITDA sin embargo baja más de lo que lo hacía en el primer trimestre de 2014, hasta 151 millones de euros (-8,5%). Las ventas de electricidad aumentan un poco hasta 8.372 Gwh (+2,6%). El número de clientes sigue creciendo a buen ritmo y ya son 2,97 millones (+3,3%, sin contar los que se perdieron por la venta en 2013 del negocio en Nicaragua). A tipos de cambio constantes el EBITDA subiría el 2,6%. Resultados por países:
        • Colombia: Ventas de electricidad 6.151 GWh (+5,9%), EBITDA 105 millones de euros (-8,7%)
        • Panamá: Ventas de electricidad 2.221 GWh (+4,9%), EBITDA 46 millones de euros (-4,2%)
      • Electricidad: La cifra de negocios aumenta hasta 428 millones de euros (+4,6%), pero el EBITDA se reduce hasta 96 millones de euros (-4%). La capacidad de generación de electricidad se mantiene en 2.317 MW (=, sin tener en cuenta la venta del negocio en Nicaragua). La producción de electricidad disminuye un poco hasta 8.589 millones de euros (-2,9%). A tipos de cambio constantes el EBITDA aumenta el 0,3%.
Ha realizado inversiones por 693 millones de euros, un 5,8% más que en el primer semestre de 2013. Al tener ya bastante controlada la deuda, Gas Natural está dejando de restringir las inversiones más allá de lo normal, y está recuperando su capacidad inversora habitual.
La deuda neta se reduce bastante, hasta 13.472 millones de euros, el 8,6% menos que hace un año. El ratio deuda neta / EBITDA baja hasta las 2,8 veces, que sin ser muy bajo sí es un nivel que ya no da problemas, y que debería seguir bajando en próximos trimestres.Descontando el déficit de tarifa pendiente de cobra la deuda neta queda en 12.881 millones de euros, el 9,4% menos que hace un año, y el ratio deuda neta / EBITDA es de 2,7 veces.
El valor contable de la acción queda en 13,92 euros.
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas

Resultados de Bankinter en el segundo trimestre de 2014

Muy buenos

 
Todas las cifras se comparan con las del segundo trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto crece mucho hasta los 134,4 millones de euros (+31%), equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 0,15 euros (+29%).
Los márgenes bancarios han credido bastante: margen de intereses 353,6 millones de euros (+22,6%), margen bruto 721,9 millones de euros (+9,8%) y margen neto de explotación 361,4 millones de euros (+12,1%). El margen de clientes está mejorando, y es probable que lo siga haciendo en el futuro.
Las comisiones netas aumentan hasta 144,1 millones de euros (+24%).
El crédito a clientes sube un 0,9% y los depósitos de clientes aumentan un 16,7%, lo cual hace que el ratio créditos / depósitos baje hasta el 136%, que aún es un nivel alto, pero dada la mejora de la morosidad ya no debería darle problemas, y probablemente siga bajando más en los próximos trimestres. El ratio créditos / fondos propios es de 12 veces, algo alto, pero no preocupante.
La tasa de morosidad mejora hasta el 4,96% desde el 5,05% que tenía al final del primer trimestre de 2014. La tasa de morosidad de Bankinter no era alta, y si ya empieza a bajar la situación es bastante buena en este sentido. La cobertura de la morosidad empeora hasta el 42,68% desde el 46,09% de hace un año. La cobertura es baja, pero al estar ya bjando la morosidad no debería tener ningún problema con este nivel de cobertura.
El stock bruto de inmuebles adjudicados se reduce un poco hasta los 611,9 millones de euros, el 4,4% menos que hace un año. El stock neto de inmuebles baja hasta los 364 millones de euros desde los 372 millones de euros en que estaba al final del primer trimestre de 2014. También en este aspecto Bankinter estaba mucho mejor qu ella media, y si ya empieza a reducirse este stock, que ya estaba en un nivel bajo, se puede considerar que Bankinter tiene prácticamente solucionado este problema.
El ratio de eficiencia mejora un poco hasta el 44,74% desde el 45,35% de hace un año.
El ROE sube hasta el 8,12% desde el 6,41% de hace un año. Este ROE del 8%, aproximadamente, ya es una cifra aceptable, aunque probablemente mejorará algo más en el futuro.
El valor contable de la acción queda en 3,99 euros.
El Core Capital (criterio EBA) sube hasta el 12,15% desde el 12,04% de final de 2013, y está en un nivel muy bueno.
Línea Directa Aseguradora mantiene sus ingresos por primas de las pólizas de seguros en los 324 millones de euros (+0,1%) y consigue un beneficio antes de impuestos de 66,6 millones de euros (+4%).
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas

Resultados del Banco Sabadell en el segundo trimestre de 2014

Regulares

Todas las cifras se comparan con las del segundo trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto ha subido mucho hasta los 167,7 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 0,04 euros (=).
Los márgenes bancarios han tenido un crecimiento muy bueno: margen de intereses 1.076 millones de euros (+24,3%), margen bruto 2.598 millones de euros (+18,2%) y margen neto de explotación 1.559 millones de euros (+21,6%). El margen de clientes crece, lo cual es muy importante para el futuro (normalización de beneficios, bajada de la morosidad, etc).
Las comisiones netas también crecen bastante hasta los 414,5 millones de euros (+16,5%).
El crédito a clientes baja un 2,8% y los depósitos de clientes aumentan el 3,6%. El ratio créditos / depósitos es del 109%, nivel bastante razonable. El ratio créditos / fondos propios queda en 10,9 veces, que tampoco es un nivel arriesgado. El crédito a empresas empieza a mejorar.
La tasa de morosidad mejora hasta el 13,35% desde el 13,63% del final de 2013. Sigue siendo mucho más alta que el 10,62% que tenía hace un año, pero parece que ya ha empezado a bajar, lo cual es muy buena noticia. El Banco Sabadell no da en este trimestre la cobertura de la morosidad.
Aunque ha vendido un 7% más (1.319 millones de euros) de inmuebles que en el prime semestre de 2013, el stock neto de inmuebles adjudicados sigue subiendo, aunque poco, hasta 7.185 millones de de euros (al final del primer trimestre de 2014 estaba en 7.037 millones de euros).
El ROE, aunque mejora, sigue siendo excesivamente bajo porque estos beneficios siguen estando bastante por debajo del potencial normal del Banco Sabadell. El ROE queda en el 3,47%, algo menor que el 2,79% del primer semestre de 2013.
El ratio de eficiencia mejora hasta el 55,57% desde el 60,04% de hace un año. Aunque los gastos totales suben por los gastos extraordinarios de los últimos bancos comprados (negocio de BMN en Cataluña, Lloyds, etc), los gastos ordinarios bajan un 5,6%, lo cual se notará en los resultados cuando se terminen los gastos extraordinarios de todos estos procesos de integración.
El valor contable de la acción baja hasta 2,39 euros, a pesar de la subidas de los fondos propios, por el aumento del número de acciones debido a las sucesivas ampliaciones de capital.
Tanto el Core Capital como el Tier 1 suben hasta el 11,4% desde el 9,6% de hace un año, lo cual supone un buen nivel de capitalización.
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas

Resultados de Renta 4 en el segundo trimestre de 2014

Muy buenos

Todas las cifras se comparan con las del segundo trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto sube muchísimo hasta los 7,06 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 0,17 euros (+47,8%).
Los márgenes bancarios crecen bastante; margen de intereses 3,1 millones de euros (-3,5%), margen bruto 32,5 millones de euros (+25,8%) y margen de explotación 10 millones de euros (+51,4%).
Las comisiones netas suben claramente hasta 24,1 millones de euros (+19%).
Los gastos de explotación crecen casi lo mismo que las comisiones netas, hasta 22,67 millones de euros (+17,7%). La subida de los gastos se debe a que ha abierto 2 oficinas en España, sigue invirtiendo en las oficinas que abrió recientemente en Latinoamérica y reforzando el negocio de Banca Privada.
El número de clientes sigue aumentando mucho, y ya son 336.693 cuentas (+17,3%). Los clientes de la red propia de Renta 4 son 59.645 (+13,4%) y los de redes de terceros (ING España) son 277.048 (+18,2%).
El patrimonio gestionado o administrado crece muchísimo, en gran parte por la subida de la Bolsa, hasta 12.508 millones de euros (+54,1%), repartido de la siguiente forma:
  • Bolsa 6.669 millones de euros (+52%)
  • Fondos de inversión 2.703 millones de euros (+82,4%)
  • Fondos de pensiones 1.889 millones de euros (+43%).
  • SICAVs 585 millones de euros (+26,3%)
  • Otros 662 millones de euros (+43%)
Ha captado nuevo patrimonio por 967 millones de euros, el 41% más que en el primer semestre de 2013.
El valor contable de la acción de Renta 4 sube a 1,89 euros, prácticamente igual que hace un año.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas

Subcategorías

Libros

Image