
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Buenos
Todas las cifras se comparan con las de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto ha aumentado hasta 2.501 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 0,80 euros (+5%).
Las ventas han subido bastante, hasta 18.117 millones de euros (+8,3%). A tipos de cambio constantes las ventas suben el 11%, que es una subida muy fuerte. Las ventas en superficie comparable han subido el 5%, mientras que en 2013 subieron el 3%, este dato también es bastante bueno. La superficie comparable (tiendas que han estado abiertas todo 2013 y todo 2014) supone el 77% de la superficie total de Inditex.
La superficie de ventas ha crecido el 10% en 2014. El número de tiendas ha aumentado un 5,4%, hasta las 6.683 tiendas, e Inditex ya tiene tiendas en 88 países. Ya tiene venta por internet en 27 países. 5.810 son tiendas propias y las otras 873 tiendas son franquicias. El 86% de las ventas se hace en tiendas propias y el otro 14% en tiendas franquiciadas.
Las ventas por cadenas se reparten así:
- Zara 11.594 millones de euros (+7%)
- Pull & Bear 1.284 millones de euros (+8%)
- Massimo Dutti 1.413 millones de euros (+9%)
- Bershka 1.664 millones de euros (+7%)
- Stradivarius 1.130 millones de euros (+12%)
- Oysho 416 millones de euros (+18%)
- Zara Home 548 millones de euros (+21%)
- Uterqüe 68 millones de euros (-4%)
El 19% de las ventas se han realizado en España, el 46% en el resto de Europa, el 13,9% en América y el 21,1% en Asia y el resto del mundo.
Los gastos operativos han crecido hasta 6.458 millones de euros (+7,7%). El margen bruto ha subido hasta 10.569 millones de euros (+7%).
El EBITDA ha aumentado hasta 4.103 millones de euros (+5%). El margen EBITDA / Ventas ha bajado un poco hasta el 22,6% (4.103 / 18.117).
El cash-flow de explotación sube hasta los 3.248 millones de euros (+14,9%).
En 2014 Inditex ha realizado una inversión ordinaria de 1.396 millones de euros, principalmente dedicada a las nuevas tiendas, y una inversión extraordinaria de 400 millones de euros en un local del SoHo de Nueva York. En 2015 tiene previsto invertir unos 1.350 millones de euros, más o menos la misma cifra. Espera abrir unas 420-480 tiendas nuevas, y cerrar unas 80-100 tiendas pequeñas, cuyo negocio será trasladado a tiendas cercanas más grandes, continuando su reciente política de aumentar el tamaño medio de las tiendas.
El ROE baja un poco hasta el 25% desde el 27% de 2013.
Inditex tiene un exceso de liquidez de 1,29 euros por acción, muy similar al de 2013. El valor contable de la acción de Inditex sube hasta 3,35 euros (+12,8%).
Inditex va a pagar un dividendo de 0,402 euros, un 4,7% más que el dividendo ordinario de 2013. Además va a pagar un dividendo extraordinario de 0,118 euros. El pago de ambos dividendos, que suman 0,52 euros, se va a realizar el 4 de mayo de 2015 (0,26 euros) y el 3 de noviembre de 2015 (0,26 euros).
En las primeras 6 semanas del ejercicio 2015 las ventas están subiendo el 13% a tipos de cambio constantes, algo más de lo que han subido en 2014.
En 2015 y 2016 va a realizar un plan de participación en beneficios para todos los empleados de Inditex (que tengan más de 2 años de antiguedad), que me parece muy positivo y creo que cada vez será más común, ya que creo que este tipo de planes aumentan los ingresos de los empleados y también de los accionistas. Va a repartir entre los empleados el 10% de lo que suba el beneficio neto de un año respecto al año anterior, con un máximo del 2% del beneficio total. Por ejemplo, si el beneficio neto de 2015 es 100 millones de euros superior al de 2014, se entregará a los empleados 10 millones de euros como paga extraordinaria.
Parece que Inditex vuelve a crecer tras el estancamiento de 2013. Aunque en el momento de presentar estos resultados cotiza a un PER superior a las 35 veces (29 euros por acción), que a mí me parece demasiado elevado, aún teniendo en cuenta la alta calidad de la empresa.