Image

Consigue tu Independencia Financiera para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

"Soy uno de los autores más vendidos en Amazon España desde 2013"
Image
Banner Publicitario

Resultados empresariales

Resultados de Ferrovial en el tercer trimestre de 2014

Buenos

 
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El resultado neto cae mucho, hasta los 270 millones de euros, que supone un beneficio por acción (BPA) de 0,37 euros (-44%). Esta caída se debe a los extraordinarios positivos (venta de Stansted y plusvalías por la venta de algunas filiales de Amey) en 2013. El negocio ordinario de Ferrovial crece a buen ritmo, como muestra el EBITDA.
Las ventas aumentan bastante hasta los 6.488 millones de euros (+10,2%).
El EBITDA sube un poco más que los ingresos, hasta los 701 millones de euros (+11,1%), de forma que el margen EBITDA / Ventas sube un poco hasta el 10,8% (701 / 6.488).

Resultados de Ferrovial por áreas de negocio:

  • I) Autopistas:

    Las ventas vuelven a terreno positivo tras caer (-3%) en los 6 primeros meses de 2014, hasta 323 millones de euros (+1,6%), y lo mismo pasa con el resultado de explotación (EBIT), que caía (-5,6%) en los 6 primeros meses y al final del tercer trimestre sube ligeramente hasta 142 millones de euros (+0,6%). Si no fuera por los extraordinarios (positivos en 2013, +7 millones de euros, y negativos en 2014, -4 millones de euros), las ventas y el EBIT crecerían algo más. El tráfico ha crecido en todas las autopistas, salvo en Chicago Skyway por el temporal de nieve del invierno y en Grecia por la subida de tarifas (+60%). En España sigue mejorando el tráfico, lo cual es muy buena señal tras varios años de caídas, y lo mismo está sucediendo en Portugal. También Irlanda lleva unos pocos trimestres de crecimiento tras su crisis. Canadá y Estados Unidos siguen yendo bien. En octubre ha abierto los primeros tramos de la autopista NTE (North Tarrant Express, en Texas), 9 meses antes de lo que se había previsto. Datos por autopistas:
    • Chicago Skyway: Tráfico -0,6%, Ventas 46 millones de euros (-1,5%), EBITDA 40 millones de euros (-1,9%)
    • SH-130: Tráfico +17,2%, Ventas 13 millones de euros (+28,5%), EBITDA 4 millones de euros (-3,1%).
    • Ausol: Tráfico +2,8%, Ventas 38 millones de euros (-1,7%), EBITDA 30 millones de euros (+8,7%)
    • M4: Tráfico +3,6%, Ventas 17 millones de euros (+4,4%), EBITDA 12 millones de euros (+4,4%)
    • Algarve: Tráfico +10%, Ventas 36 millones de euros (+37%), EBITDA 33 millones de euros (+45,3%)
    • Azores: Tráfico +1,8%, Ventas 16 millones de euros (+2,5%), EBITDA 13 millones de euros (+123%)
    • Autema: Ventas 71 millones de euros (+9,1%), EBITDA 64 millones de euros (+9,8%)
    • M3: Ventas 16 millones de euros (+1,1%), EBITDA 12 millones de euros (+1,5%)
    • Norte Litoral: Ventas 32 millones de euros (-28,4%), EBITDA 28 millones de euros (-30,8%)
    • Via Livre: Ventas 10 millones de euros (+3%), EBITDA 1 millón de euros (+100%)
    • 407 ETR: Tráfico +3,4%, Ventas 446 millones de euros (+1,3%), EBITDA 377 millones de euros (+1%). A tipos de cambio constantes las ventas suben el 10,5% y el EBITDA aumenta el 10,2%.
    • Central Greece: Tráfico -4,7%, Ventas 6 millones de euros (-5,4%), EBITDA 4 millones de euros (+339%)
    • Ionian Roads: Tráfico -13,8%, Ventas 55 millones de euros (+29,4%), EBITDA 40 millones de euros (+122%)
    • Serrano Park: Ventas 4 millones de euros (+1,9%), EBITDA 2 millones de euros (+13,9%)
  • II) Servicios:

    Las ventas suben con fuerza hasta 3.202 millones de euros (+22,2%) y el resultado de explotación aumenta incluso más hasta 150 millones de euros (+30,8%). La cartera de proyectos aumenta hasta los 19.371 millones de euros, un 6,2% más que al final de 2013. Está consiguiendo aumentar los márgenes de beneficios, y espera que sigan mejorando en los próximos trimestres. Resultados por negocios:
    • España: Las ventas siguen subiendo mucho, hasta 1.173 millones de euros (+11,3%), pero el resultado de explotación se mantiene en 61 millones de euros (-0,3%), aunque mejora mucho respecto a la caída del 16% que llevaba en los 6 primeros meses de 2014. La cartera de obras crece ligeramente desde el cierre de 2013 hasta 6.407 millones de euros (+1,2%). El peor comportamiento del resultado de explotación frente a las ventas se debe a que en 2013 tuvo un extraordinario positivo de 8 millones de euros (liberación de provisiones por deudas antiguas) y en 2014 ha tenido un extraordinario negativo de 5 millones de euros (subida de cotizaciones a la Seguridad Social). Sin extraordinarios el resultado de explotación crecería el 5%. Espera que el margen de beneficios mejore en los próximos trimestres porque los nuevos contratos ya han hecho las inversiones iniciales, y a partir de ahora serán más rentables.
    • Reino Unido: Las ventas crecen mucho, principalmente por la compra de Enterprise, hasta 1.968 millones de euros (+22,9%), y el resultado de explotación crece aún más hasta 89 millones de euros (+37,9%). La cartera de proyectos sube bastante, desde el final de 2013, hasta 12.766 millones de euros (+6,7%). Además de que están subiendo los márgenes está reduciendo los costes por las sinergias que está consiguiendo en la integración de sus filiales.
    • Internacional (Portugal, Polonia, Chile y Catar): Las ventas aumentan mucho hasta 61 millones de euros (+30,3%), pero el resultado de explotación es de 0 milones de euros (en los 9 primeros meses de 2013 fue también 0 millones de euros). La cartera de proyectos sube bastante desde el final de 2013, hasta 256 millones de euros (+10,6%).
  • III) Construcción:

    Las ventas se mantienen en 2.936 millones de euros (-0,2%) y el resultado de explotación aumenta bastante hasta 229 millones de euros (+15,6%). La cartera de obras disminuye hasta 7.726 millones de euros (-1,8%), repartidos de la siguiente forma; Obra Civil 6.071 millones de euros (-1,5%), Edificación Residencial 208 millones de euros (+14,4%), Edificación No Residencial 637 millones de euros (-17%) e Industrial 810 millones de euros (+7,6%). Ferrovial espera que la cartera mejore a corto plazo, por los contratos que están a punto de firmarse. Resultados por negocios:
    • Budimex: Las ventas aumentan hasta 860 millones de euros (+7,5%), el resultado de explotación aumenta mucho más hasta 34 millones de euros (+23,2%), y la cartera de obras vuelve a subir, como había previsto Ferrovial al final del primer semestre de 2014, hasta 1.123 millones de euros (+7,6%). Ferrovial espera que en los próximos trimestres sigan creciendo las ventas y los beneficios de Budimex, porque cree que se ha iniciado un nuevo ciclo expansivo en Polonia.
    • Webber: Las ventas apenas caen, mejorando bastante los resultados de los 2 últmos trimestres, hasta los 518 millones de euros (-1,1%), y el resultado de explotación casi se triplica hasta los 44 millones de euros (+190%). La cartera de obras sin embargo cae bastante, hasta 941 millones de euros (-14%). A tipos de cambio constantes las ventas suben el 1,2%. La fuerte subida de los beneficios se debe a la finalización de algunos proyectos, principalmente el de la autopista texana Noth Tarrant Express, por lo que es algo puntual, ya que de momento la cartera de obras a realizar en el futuro está cayendo.
    • Ferrovial Agromán: Las ventas caen casi lo mismo que en el primer trimestre de 2014, hasta 1.558 millones de euros (-3,7%), el resultado de explotación mejora mucho la caída del 18% que llevaba en los primeros 6 meses de 2014, quedando en 150 millones de euros (-3%), y la cartera de obras apenas cae hasta 5.662 millones de euros (-1,2%), mejorando también la caída del primer semestre de 2014 (-4,9%). Cae porque sigue cayendo la construcción en España, aunque parece que en los últimos meses hay pequeñas señales de mejoría.
  • IV) Aeropuertos:

    Las ventas crecen bastante hasta 2.125 millones de libras esterlinas (+8,1%) y el EBITDA sube un poco más hasta 1.199 millones de libras esterlinas (+11,2%). El número de pasajeros ha crecido hasta 65,8 millones (+2%), y las tarifas han subido un 11,3% en Heathrow en julio 2014. Datos por aeropuertos:
    • Heathrow: Tráfico +1,5%, Ventas 1.986 millones de libras esterlinas (+8,2%), EBITDA 1.172 millones de euros (+12,4%).
    • Glasgow: Tráfico +3,7%, Ventas 72 millones de libras esterlinas (+4,4%), EBITDA 28 millones de euros (+10,5%)
    • Aberdeen: Tráfico +8,2%, Ventas 48 millones de libras esterlinas (+9,8%), EBITDA 19 millones de euros (+13,8%)
    • Southampton: Tráfico +4,2%, Ventas 21 millones de libras esterlinas (+1,4%), EBITDA 6 millones de euros (-3,9%)
La deuda neta sube hasta 6.054 millones de euros, el 13,1% más que hace un año.
El valor contable de la acción de Ferrovial queda en 8,02 euros (+2,9%).
En noviembre de 2014 va a pagar un dividendo a cuenta de estos resultados de 2014 de 0,381 euros, el 5% menos que el dividendo a cuenta de 2013. Estos 0,381 euros se van a pagar mediante la fórmula “scrip dividend + amortización de acciones”, por lo que son un dividendo real.

Resultados de Abertis en el tercer trimestre de 2014 y Plan Estratégico 2015-2017

Buenos

Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto sube hasta 560 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 0,62 euros (+4,6%).
Los ingresos suben bastante, hasta 3.676 millones de euros (+6,7%). Los gastos de explotación bajan ligeramente hasta 1.261 millones de euros (-0,8%).
El EBITDA sube más, hasta 2.415 millones de euros (+11,1%), con lo que el margen EBITDA / Ventas crece hasta el 65,7% (2.415 / 3.676).

Resultados de Abertis por divisiones:

  • Autopistas:

    Los ingresos suben un poco hasta 3.220 millones de euros (+2%) y el EBITDA sube más hasta 2.184 millones de euros (+5,6%). La Intensidad Media del Tráfico (IMD) aumenta el 2,2%; España (+1,6%), Francia (+2,3%), Brasil (+3,1%) y Chile (+4,4%). Las tarifas han subido una media del 2,2%. La IMD crece en España, cosa que no pasaba desde 2007, con lo que eso supone como señal para el conjunto de la economía española. La IMD de vehículos ligeros en España sube el 0,7% y la de vehículos pesados (camiones) sube mucho más, el 7,4%, algo normal en las fases iniciales de una recuperación económica. En Brasil sin emabrgo, el tráfico de vehículos ligeros sube el 6,1% y el de vehículos pesados se reduce el 1,8%, lo cual concuerda con la idea de que la economía brasileña se está estancando. En Chile también sube el tráfico de vehículos ligeros (+6%) mientras cae el de vehículos pesados (-2,2%). En Francia el tráfico de vehículos ligeros (+2,4%) es similar al de vehículos pesados (+2%). Resultados por países:
    • España: IMD +1,6%, Ingresos 1.034 millones de euros (+3,4%), EBITDA 865 millones de euros (+5,8%).
    • Francia: IMD +2,3%, Ingresos 1.219 millones de euros (+3,8%), EBITDA 802 millones de euros (+7,4%).
    • Brasil: IMD +3,1%, Ingresos 633 millones de euros (-3%), EBITDA 322 millones de euros (+0,9%). A tipos de cambio constantes los ingresos suben el 8% y el EBITDA aumenta el 12%.
    • Chile: IMD +4,4%, Ingresos 149 millones de euros (-13%), EBITDA 116 millones de euros (-6,2%). A tipos de cambio constantes los ingresos suben el 3% y el EBITDA aumenta el 11%.
    • Resto del mundo: Ingresos 185 millones de euros (+16,9%), EBITDA 79 millones de euros (+28,7%).
  • Telecomunicaciones:

    Los ingresos suben muchísimo hasta 455 millones de euros (+58,3%) y el EBITDA se dobla, llegando hasta 251 millones de euros (+99,7%). La evolución de los negocios de esta división ha sido la siguiente:
    • Terrestre (TDT y torres de telefonía móvil, principalmente): Ingresos 316 millones de euros (+10,2%). EBITDA 132 millones de euros (+5,1%).
    • Satélites: Ingresos 138 millones de euros. EBITDA 119 millones de euros.
    Este crecimiento tan fuerte se debe a la reorganización de activos (venta de Eutelsat y aumento de la participación en Hispasat) que Abertis ha realizado entre 2013 y 2014, por lo que no es extrapolable al futuro. Este negocio crece, pero es un crecimiento moderado.
La deuda neta aumenta hasta 13.455 millones de euros, el 4,1% más que al final de 2013. Esta subida de la deuda se debe a la compra de activos, como Metropistas (empresa de autopistas de Puerto Rico). El coste medio de la deuda es del 5,2%.
El 4 de noviembre de 2014 Abertis pagó 0,33 euros como dividendo a cuenta de los resultados de este ejercicio 2014, el mismo importe que en 2013 (es decir, un 5% más teniendo en cuenta la ampliación de capital liberada 1 x 20 que realizó en el verano de 2014).

Plan Estatégico 2015-2017:

Abertis espera aumentar el dividendo una media del 10% anual durante estos 3 años mediante la siguiente fórmula:
  • Aumento del dividendo en efectivo del 5%
  • Ampliación de capital liberada en la proporción de 1 acción nueva por cada 20 que se tengan
  • Recompra y amortización del 5% del capital social (parece que en el total de los 3 años, no un 5% cada uno de esos 3 años, pero el documento que ha presentado la empresa no lo deja claro al 100%)
Es decir, la novedad es la recompra y amortización del 5% del capital social.
Para hacer esto Abertis va a desarrollar un plan de eficiencias que le permitirá ahorrar 450 millones de euros en estos 3 años (a lo largo de los 3 años, no 450 millones cada año). También espera aumentar la vida de las concesiones que ya tiene, lo cual es algo habitual, y adquirir nuevas concesiones que ya estén en su fase de madurez o cerca de ella, para que tengan una rentabilidad predecible desde el primer momento.
Abertis planea separar su filial de telecomunicaciones (sin incluir los satélites), y sacarla a Bolsa en 2015. Es decir, la empresa que saldría a Bolsa tendría, básicamente, el negocio de la TDT y de las torres de telefonía móbil, pero no el de los satélites, que quedaría dentro de Abertis. Es una forma de “poner en valor” esta filial, y aumentar el valor del conjunto. Por otro lado, creo que la televisión en el futuro irá por internet, por lo que el transporte de la señal por TDT me parece que es un negocio que en algún momento dejará de serlo, por lo que me parece bien que lo venda ahora, cuando aún es negocio. La parte de torres de telefonía móvil sí es un negocio que parece que tiene más futuro. En cualquier caso, me parece más interesante el negocio de las autopistas, por lo que creo que esta venta será buena para los accionistas de Abertis.

Resultados del Banco Sabadell en el tercer trimestre de 2014

Buenos

 
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto sube mucho hasta los 265,3 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 0,06 euros (+42%).
Los márgenes bancarios tienen un crecimiento muy bueno: margen de intereses 1.650 millones de euros (+25,3%), margen bruto 3.536 millones de euros (+17,4%) y margen neto de explotación 1.992 millones de euros (+23,7%). El margen de clientes sigue subiendo poco a poco.
Las comisiones netas suben mucho, hasta 630 millones de euros (+14,5%).
El crédito a clientes apenas cae el 0,3% y los depósitos de clientes suben el 5,6%, con lo que el ratio créditos / depósitos baja hasta el 108%, que es un nivel cómodo. El ratio créditos / fondos propios es de 10,8 veces, que también es un nivel muy correcto.
La tasa de morosidad mejora bastante hasta el 12,92% desde el 13,61% con que cerró 2013. Sigue siendo una morosidad altísima, pero parece que se confirma que ya ha iniciado un descenso duradero, que continuará en los próximos trimestres. La cobertura de la morosidad baja un poco hasta el 51,5% desde el 52,9% de hace un año. Es una cobertura baja, pero si la morosidad sigue bajando, no tendrá problemas por este tema.
El stock neto (restando las provisiones ya hechas) de inmuebles adjudicados sube hasta los 7.387 millones de euros, desde los 7.185 millones de euros en que cerró el primer semestre de 2014. de Ha vendido prácticamente los mismos inmuebles que en los 9 primeros meses de 2013, 1.876 millones de euros (-2%). De momento el Banco Sabadell no consigue reducir este stock de inmuebles adjudicados.
El ROE sube un poco hasta el 3,54% desde el 2,76% de hace un año, pero sigue sin ser representativo, porque aún está haciendo muchas provisiones extraordinarias.
El ratio de eficiencia mejora hasta el 54,71% desde el 60,95% de hace un año, pero aún sigue siendo alto, lo cual significa que aún tiene margen de mejora de la rentabilidad en la integración de los bancos y cajas que ha comprado en los últimos años.
El valor contable de la acción del Banco Sabadell queda en 2,40 euros, nivel muy similar al de hace un año (2,42 euros).
El Core Capital sube hasta el 11,8% desde el 11,4% de hace un año, y el Tier 1 igualmente mejora hasta el 11,8%, y también desde el 11,4% en que estaba hace un año.
Ha comprado un banco pequeño (le ha costado 36 millones de euros) en Estados Unidos, en Miami, para fusionarlo con la filial que ya tiene allí. De momento esta filial es muy pequeña, sólo tiene 27 sucursales, pero es un paso más para internacionalizarse, aunque de momento es un paso muy pequeño.
El Banco Sabadell también ha superado los test de estrés que publicó el BCE el 26 de octubre de 2014, lo cual es una buena noticia.

Resultados de Renta 4 en el tercer trimestre de 2014

Muy buenos

 
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto crece claramente hasta 10,3 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 0,25 euros (+34,6%).
Los márgenes bancarios aumentan mucho: margen de intereses 4,7 millones de euros (-0,8%), margen bruto 47,9 millones de euros (+24,4%) y margen de explotación 14,7 millones de euros (+35,8%).
Las comisiones netas también crecen mucho, hasta 37,9 millones de euros (+22,5%).
Los gastos de explotación crecen menos que las comisiones netas, hasta 33,5 millones de euros (+19,7%). Ha aumentando bastante la plantilla, un 14%, por la apertura de 2 sucursales en España y la reciente puesta en marcha de varias sucursales en Sudamérica.
El número de clientes continúa creciendo con fuerza, hasta 345.330 cuentas (+17,6%). Los clientes de la red propia de Renta 4 son 60.639 (+13,8%) y los de redes de terceros (ING España) son 284.691 (+18,4%). Los clientes de la red propia suponen el 88% de las comisiones netas, con los clientes de ING gana relativamente poco dinero.
El patrimonio gestionado o administrado aumenta claramente, gracias en parte a la subida de las cotizaciones, hasta 12.907 millones de euros (+39,1%), repartido de la siguiente forma:
  • Bolsa 6.708 millones de euros (+32,4%)
  • Fondos de inversión 2.939 millones de euros (+68,9%)
  • Fondos de pensiones 1.956 millones de euros (+36%)
  • SICAVs 629 millones de euros (+28,9%)
  • Otros 675 millones de euros (+23,4%)
Ha captado nuevo patrimonio por 1.356 millones de euros, el 34% más que en los 9 primeros meses de 2013.
El valor contable de la acción de Renta 4 sube a 1,99 euros.

Renta 4 pagó el 31 de octubre de 2014 un dividendo a cuenta de los resultados de 2014 de 0,063 euros por acción.

Resultados de Red Eléctrica en el tercer trimestre de 2014

Buenos

 
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto aumenta hasta los 414,8 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 3,07 euros (+6,5%).
La cifra de negocio aumenta hasta 1.374 millones de euros (+5,5%). Los gastos operativos han aumentado algo hasta 373 millones de euros (+2,9%).
El EBITDA sube prácticamente lo mismo que la cifra de negocio, hasta 1.017 millones de euros (+5,8%). El margen EBITDA / Ventas es del 74% (1.017 / 1.374).
El cash flow de explotación cae mucho por una modificación puntual en el pago de algunos impuestos, como el IVA, hasta 422 millones de euros (-49%).
La cifra de inversiones, 368 millones de euros (-3,1%), ha sido más o menos la misma que en los 9 primeros meses de 2013.
La deuda neta sigue subiendo, y ya es de 4.951 millones de euros, un 9% más que al final de 2013. El negocio de REE es muy estable, por estar regulado, y por su deuda, aunque es alta, no es excesivamente preocupante. El coste medio de la deuda ha bajado hasta el 3,56% desde el 3,93% de hace un año.
El valor contable de la acción de REE es de 17,56 euros.

Subcategorías

Libros

Image