Resultados empresariales
Resultados de Enagás en el tercer trimestre de 2014
Regulares
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto sube un poco hasta 308,1 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 1,29 euros (+1,5%). Si no hubiera sido por los cambios en la regulación del mercado de gas en España los resultados serían un poco mejores. Estos cambios en la regulación española del gas van a seguir afectando ligeramente a Enagás hasta 2020.
Los ingresos bajan hasta 929,7 millones de euros (-5%). Los gastos operativos bajan mucho, hasta 196,8 millones de euros (-9,1%).
El EBITDA cae un poco menos, hasta 733 millones de euros (-3,9%). El margen EBITDA / Ventas sube muy ligeramente hasta el 78,8% (733 / 929,7). La caída de los ingresos y del EBITDA se debe a que las leyes han cambiado la forma de contabilizar algunas cosas, como las participaciones de Enagás en BBG y Altamira. Estos cambios reducen un poco la cifra de ingresos y EBITDA, pero el beneficio neto es exactamente el mismo con el método anterior que con el método nuevo.
El cash flow de explotación ha caído hasta 526,4 millones de euros (-17,6%).
El gas transportado apenas cae hasta 289.028 Gwh (-0,5%). La demanda de gas se ha repartido de la siguiente forma:
- Demanda convencional 77.326 Gwh (-9,7%)
- Demanda centrales de generación de electricidad 10.352 Gwh (-6,7%)
- Exportaciones 9.085 Gwh (-45,6%)
- Carga de buques 10.282 Gwh (+93,8%)
- Tránsito Portugal 0.282 Gwh (+19,6%)
Las inversiones realizadas han ascendido a 546,3 millones de euros, el 21,3% más que en los 9 primeros meses de 2014. El 82% de estas inversiones se han realizado fuera de España, lo cual es muy positivo, porque supone que Enagás cada vez está más internacionalizada, ya que hasta hace pocos trimestres prácticamente el 100% de su negocio estaba en España. Destacan las inversiones en una empresa peruana (TgP) en un gaseoducto que unirá Turquía con Italia. La internacionalización de Enagás es un proceso de cambio que me parece muy importante y positivo, y que probablemente irá aumentando en los próximos años. Parece que el cierr del almacén Castor no va a suponer ningún perjuicio para Enagás.
La deuda neta sube hasta 3.910,5 millones de euros, el 10% más que hace un año. Supone un ratio deuda neta / EBITDA de 3,8 veces, que no es bajo, pero es asumible, por la estabilidad del negocio de Enagás. El coste medio de la deuda ha sido muy bajo, del 3,1%, sólo una décima más que el 3% de 2013.
El valor contable de la acción sube hasta 9,40 euros (+4,8%).
Resultados de Zardoya Otis en el tercer trimestre de 2014
Regulares
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto sigue cayendo un poco, hasta 113,2 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 0,26 euros (-4,4%, teniendo ya en cuenta la ampliación de capital liberada que hizo en la proporción de 1 acción nueva por cada 25 antiguas en julio de 2014).
Las ventas se reducen un poco hasta 539,7 millones de euros (-2,9%).
El EBITDA baja un poco más, hasta 175,5 millones de euros (-4,3%), con lo que el margen EBITDA / Ventas disminuye un poco hasta el 32,5% (175,5 / 539,7).
Resultados de Zardoya Otis por divisiones:
Nuevas Instalaciones:
Las ventas de nuevas instalaciones se reducen incluso un poco más de lo que caían al final del primer semestre de 2014, hasta 29,4 millones de euros (-29,4%). Los contratos recibidos sin embargo se mantienen en 58,6 millones de euros (+0,3%), mientras que al final del primer semestre caían casi un 15%. Esto hace que la cartera de proyectos pendientes de ejecutar suba un poco por primera vez en muchos trimestres, quedando en 79,5 millones de euros (+3,3%).Servicios:
Las ventas caen casi lo mismo que en el primer semestre de 2014, hasta 404,5 millones de euros (-6,6%). Las unidades con contrato de mantenimiento continúan reduciéndose ligeramente, quedando en 283.085 (-0,8%), aunque suben un poco respecto a las que tenía al final del primer semestre de 2014. Sigue sin reactivarse el negocio de modernizaciones de ascensores, y también el de reparaciones, por el recorte de gastos de las comunidades de vecinos.Exportación:
Las ventas de las exportaciones suben mucho, hasta 105,9 millones de euros (+30,9%).
Hasta el momento Zardoya Otis ha pagado 3 dividendos con cargo a este ejercicio 2014, que suman 0,26 euros (0,09 + 0,08 + 0,09). Aún queda un cuarto dividendo, que se pagará en enero de 2015 y muy probablemente será de 0,08 ó 0,09 euros, por lo que el dividendo total con cargo a 2014 será de alrededor de 0,34-0,35 euros, ligeramente inferior a los 0,36 euros que pagó en 2013.
En el conjunto de estos 9 primeros meses de 2014 el negocio de Zardoya Otis sigue cayendo un poco, aunque en los últimos 3 meses hay algunas señales de mejoría, como la mejora de los contratos recibidos, de la cartera de proyectos y del número de unidades en mantenimiento. Lo que pasa es que es una mejoría muy leve, por lo que hay que esperar a los próximos trimestre para ver si es el inicio de una nueva tendencia de crecimiento, o una pequeña variación puntual sin importancia. En cualquier caso, dada la bajísima actividad que tiene la división de Nuevas Instalaciones y el retraso acumulado en las modernizaciones de ascensores, el suelo de beneficios de Zardoya Otis no debería estar muy lejos de los niveles actuales.
Resultados de Inditex en el segundo trimestre de 2014
Regulares
Todas las cifras se comparan con las del segundo trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto baja un poco hasta 928 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 0,30 euros (-2,4%).
Las ventas aumentan hasta 8.085 millones de euros (+6%). Las ventas en superficie comparable han crecido el 4,5%. A tipos de cambio constantes las ventas subirían un 11%.
Las ventas por cadenas se reparten así:
- Zara 5.206 millones de euros (+4%)
- Pull & Bear 569 millones de euros (+7%)
- Massimo Dutti 614 millones de euros (+7%)
- Bershka 729 millones de euros (+4%)
- Stradivarius 509 millones de euros (+10%)
- Oysho 187 millones de euros (+23%)
- Zara Home 240 millones de euros (+23%)
- Uterqüe 31 millones de euros (-6%)
El 19,3% de las ventas se han conseguido en España,el 45,6% en el resto de Europa, 13,4% en América y el 21,7% en Asia y el Resto del Mundo.
El margen bruto aumenta hasta 4.658 millones de euros (+4%).
Los gastos de explotación han aumentado hasta 3.036 millones de euros (+6,1%). El EBITDA se mantiene en 1.617 millones de euros (-0,4%).
En los últimos 12 meses Inditex ha abierto 356 tiendas, con lo que ya tiene 6.460 tiendas, el 5,8% más que hace un año.
Inditex tiene un excedente de liquidez de 1,08 euros por acción. El valor contable de la acción de Inditex es de 2,80 euros.
En las primeras 6 semanas del tercer trimestre de 2014 las ventas a tipos de cambio constantes están subiendo un 10%.
El negocio de Inditex sigue yendo bien, y si no fuera porque los cambios de las divisas han sido desfavorables estos resultados del primer semestre de 2014 serían mejores que los del primer semestre de 2013. Pero desde hace unos trimestres Inditex no está creciendo tanto como para justificar un PER de alrededor de 30 veces, por lo que en los próximos triemestres o los beneficios vuelven a subir a ritmos altos, o lo lógico sería que la cotización de Inditex cayera algo para cotizar a un PER más bajo.
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas
Resultados de ACS en el segundo trimestre de 2014 y dividendo de 2013
Buenos
Todas las cifras se comparan con las del segundo trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto aumenta hasta 395 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 1,27 euros (+10,7%). El BPA sube por algunos cambios contables en las amortizaciones, que no suponen entrada de dinero en la empresa. No son malos resultados, pero el negocio ordinario de la empresa no está creciendo lo que parece indicar esa subida del 10,7%.
Las ventas bajan hasta 18.759 millones de euros (-5%). La evolucíón de las divisas, sobre todo el dólar australiano por su filial Leighton, le ha perjudicado. Distribución de las ventas por geografías:
- España 3.038 millones de euros (+3%). Es importante que las ventas en España vuelvan a subir, aunque no sea una gran subida.
- Resto de Europa 1.699 millones de euros (-16,3%)
- América 6.334 millones de euros (-1,1%)
- Asia Pacífico 7.546 millones de euros (-7,4%)
- África 143 millones de euros (-30,8%)
El EBITDA se reduce mucho, hasta 1.277 millones de euros (-15,2%). El margen EBITDA / Ventas cae hasta el 6,8% (1.277 / 18.759). Parte de la caída del EBITDA se debe a los cambios de las divisas y a gastos extraordinarios por el inicio de nuevos negocios en la filial Leighton, aunque el EBITDA ordinario cae. A tipos de cambio constantes el EBITDA cae un 8,5%.
El cash-flow de explotación ha sido negativo en 688 millones de euros, cifra peor que los 306 millones de euros, también negativos, del primer semestre de 2013.
La cartera de obras se reduce mucho, quedando en 63.103 millones de euros (-9,6%). Esta cartera de obras supone 19 meses de trabajo, 1 mes menos que hace un año. Aproximadamente la tercera parte de esta caída se debe a los cambios de las divisas. La cartera de obras queda así por áreas geográficas:
- España 10.197 millones de euros (-0,6%). En el primer trimestre de 2014 la caída de la cartera de obras en España era del 4,6%, por lo que ha habído algo de mejora en los últimos 3 meses.
- Resto de Europa 8.648 millones de euros (-27,2%)
- América 17.486 millones de euros (+4,4%)
- Asia Pacífico 26.225 millones de euros (-13,5%)
- África 546 millones de euros (-7,1%)
Resultados de ACS por áreas de negocio:
I) Construcción:
Las ventas caen a 14.277 millones de euros (-6,2%) y el beneficio neto ordinario baja más hasta 109 millones de euros (-9,2%). Gran parte de esta caída es consecuencia de la depreciación del dólar australiano y el dólar estadounidense respecto al euro. Las ventas se desglosan de la siguiente forma:
- España: 789 millones de euros (-0,7%)
- Resto de Europa: 1.299 millones de euros (-18,8%)
- América: 4.812 millones de euros (+1,4%)
- Asia-Pacífico: 7.377 millones de euros (-8,7%).
La cartera de proyectos disminuye mucho hasta 46.918 millones de euros (-12,6%), aunque en el primer trimestre de 2014 caía más de un 18%. La mayor parte de esta caída también se debe al efecto de las divisas, pero aún sin este efecto caería algo. Esta cartera de proyectos representa 18 meses de trabajo, 1 menos que hace un año. La cartera de proyectos se reparte así:
- España: 3.249 millones de euros (-0,4%)
- Resto de Europa: 5.267 millones de euros (-35,3%)
- América: 13.302 millones de euros (+5,6%).
- Asia-Pacífico: 25.099 millones de euros (-15,5%)
ACS cree que la construcción en España al menos está dejando de caer. En el primer trimestre de 2014 las ventas de este área de Construcción en España caían un 14%, y al final de este primer semestre están prácticamente planas.II) Medio Ambiente:
Las ventas disminuyen hasta 852 millones de euros (-5,1%) y el beneficio neto prácticamente repite en 46 millones de euros (+0,2%). La cartera de proyectos tampoco varía casi y queda en 8.630 millones de euros (-0,6%). Esta cartera de proyectos equivale a 60 meses de trabajo, igual que hace un año. Datos por divisiones:A tipos de cambio constantes las ventas subirían un 0,3% y el beneficio neto aumentaría el 8,8%.
- Tratamiento de residuos: Ingresos 239 millones de euros (-7,6%). Cartera de proyectos 6.118 millones de euros (-4,1%).
- Servicios Urbanos: Ingresos 545 millones de euros (-5,1%). Cartera de proyectos 2.512 millones de euros (+9,2%).
- Logística: Ingresos 68 millones de euros (+5,1%).
III) Servicios Industriales:
La ventas se mantienen planas en 3.642 millones de euros (+0,1%) y el beneficio neto ordinario también repite en 237 millones de euros (=). Las ventas en España crecen bastante, aunque menos que en el primer triemestre de 2014, hasta 1.700 millones de euros (+7,7%), pero las ventas internacionales se reducen algo hasta 1.943 millones de euros (-5,8%), y por negocios se distribuyen de la siguiente forma:
- Mantenimiento Industrial 2.352 millones de euros (+24,1%).
- Proyectos Integrados 1.109 millones de euros (-30,5%).
- Energías Renovables (Generación) 196 millones de euros (+14,9%).
La cartera de proyectos aumenta algo hasta 7.555 millones de euros (+2,1%) y equivale a 13 meses de trabajo, los mismos que hace un año. La cartera en España crece hasta 2.144 millones de euros (+5,6%) y la cartera internacional sube muy ligeramente hasta 5.410 millones de euros (+0,8%). Por actividades la cartera se desglosa así:Las ventas en España empiezan a mejorar algo. Las ventas del negocio de Proyectos Integrados caen bastante porque han acabado algunos proyectos y aún no han empezado los que les van a sustituir, pero que están a punto de empezar. La subida de los ingresos del negocio de Generación de electricidad se debe a que hace pocos meses empezó a funcionar una nueva planta termosolar, y a que las instalaciones eólicas están rindiendo algo mejor que en el primer semestre de 2013 por las mejores condiciones de viento.
- Mantenimiento Industrial 4.707 millones de euros (+3,8%)
- Proyectos Integrados y Renovables 2.848 millones de euros (-0,5%).
Ha realizado inversiones por 1.375 millones de euros y desinversiones por 356 millones de euros, lo que da un saldo neto de inversiones de 1.019 millones de euros (1.375 – 356), un 57% más que en el primer semestre de 2013. Entre las inversiones está la recompra del 25% de Clece (empresa de limpieza, mantenimiento, jardinería, etc) que había vendido durante esta crisis, con lo que vuelve a controlar el 100% de la empresa, lo cual es una mejora de la situación de la deuda de ACS en los últimos trimestres. También ha aumentado nuevamente su participación tanto en Hochtief como en Leighton.
La deuda neta de ACS disminuye un poco hasta 8.744 millones de euros, el 1,7% menos que hace un año. Parte de esta deuda neta (2.932 millones de euros) está asociada a activos que ACS está intentando vender, aunque aún no lo ha conseguido. Las perspectivas de venta de estos activos parece que han mejorado algo en los últimos meses, de forma que es posible que al menos una parte de ellos sean vendidos antes de acabar 2014.
El valor contable de la acción de ACS queda en 10,16 euros.
ACS ha renunciado a la concesión para la explotación del almacenamiento de gas subterráneo Castor, y parece que los problemas que se han producido en esta instalación no van a suponer un perjuicio económico para ACS, pero este asunto no está cerrado y no se sabe con seguridad cómo va a terminar.
Dividendo de ACS en 2013:
En Julio de 2014 ACS pagó el dividendo complementario de 2013, por importe de 0,707 euros por acción, con la misma fórmula que en las últimas ocasiones. Es decir, primero hizo un ”script dividend” y después una amortización de acciones, de forma que tras ambias operaciones el capital social de ACS sigue formado por el mismo número de acciones, 314.664.594, que antes de realizarse estas 2 operaciones.
En esta ocasión la ampliación de capital se realizó en la proporción de 1 acción nueva por cada 48 que se tuvieran, y ACS compró los derechos, a los accionistas que se los quisieron vender, a un precio fijo de 0,70 euros.
Se emitieron 3.875.019 acciones nuevas, que posteriormente fueron amortizadas, dejando el capital social compuesto nuevamente por 314.664.594 acciones.
Estos 0,707 euros, unidos a los 0,446 euros del dividendo a cuenta hacen un dividendo total con cargo a los resultados de 2013 de 1,153 euros, un 3,7% más que en 2012.
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas