Resultados empresariales
Resultados de Telefónica en el tercer trimestre de 2014
Muy malos
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto cae hasta 2.849 millones de euros, que supone un beneficio por acción (BPA) de 0,61 euros (-12,9%).
Los ingresos caen hasta 37.978 millones de euros (-10,9%). Los gastos por operaciones también disminuyen, hasta 26.486 millones de euros (-9,6%).
El OIBDA (EBITDA) cae algo más que los ingresos, hasta 12.325 millones de euros (-12,6%). El margen OIBDA / Ventas se reduce hasta el 32,5% (12.325 / 37.978).
Los accesos totales (clientes) aumentan hasta 316,1 millones (+2%, sin tener en cuenta los clientes que tenía en Telefónica Irlanda y Telefónica República Checa, filiales que ha vendido hace unos meses, ya que hace un año, con estas filiales, tenía 320,3 millones de clientes). Los accesos se reparten así:
- Accesos móviles 249,4 millones (+2%). Los accesos de contrato aumentan el 8%.
- Banda ancha móvil 89,1 millones (+32,2%).
- Banda ancha fija 17,7 millones (+1%). Sube el +1% sin tener en cuenta el negocio vendido en el Reino Unido, ya que al final del primer trimestre de 2013 eran 18,6 millones los clientes de banda ancha fija. Los accesos de fibra ya son 1,4 millones, 2,1 veces los que tenía hace un año.
- Fijos 37,3 millones (-5,3%)
- Televisión de pago 4,6 millones (+41%). Esta es para mí una de las claves de la mejora del negocio de Telefónica en el futuro, ya que la va a diferenciar de los operadores virtuales. Donde más está creciendo la televisón de pago es en España, seguida de Brasil.
Resultados de Telefónica por áreas (a tipos de cambio constantes):
I) Telefónica España:
Telefónica empieza a ganar clientes móviles de contrato, clientes de televisión de pago, de fibra, etc, y eso está haciendo que empiecen a mejorar los márgenes de beneficios, después de mucho tiempo cayendo.
- Los accesos totales caen hasta 41,2 millones (-2%), aunque llevan ya 2 trimestres subiendo, principalmente por el éxito de Movistar Fusión. Se reparten de la siguiente forma:
- Movistar Fusión crece hasta 3,6 millones de clientes (+38,6%) y 1,3 millones de líneas móviles adicionales asociadas a un contrato Movistar Fusión (+33,7%).
- Los accesos fijos continúan cayendo y quedan en 10,6 millones (-5,9%)
- Los accesos de banda ancha siguen creciendo, hasta 5,9 millones (+1%).
- Los accesos de televisión aumentan muchísimo hasta 1,6 millones (+159,2%). La televisión por internet creo que va a revolucionar el negocio de las operadoras de telecomunicaciones, y el de la televisión.
- Los accesos móviles bajan bastante hasta 17,7 millones (-8,6%). La causa principal de esta caída es la desconexión de máquinas inactivas que tenían tarjetas prepago.
- Los hogares con fibra óptica más que se doblan y quedan en 1,1 millones (+116%).
- Los ingresos se reducen bastante hasta 8.985 millones de euros (-8%).
- Los gastos por operaciones se reducen ligeramente hasta 5.183 millones de euros (-1,4%).
- El OIBDA cae bastante hasta 4.121 millones de euros (-13%)
II) Telefónica Reino Unido:
- Los accesos totales aumentan hasta 24,3 millones (+2,9%). Casi todos son clientes de móviles, que crecen a 24,1 millones (+2,8%). Los clientes de contrato ya son 13,4 millones y continúan aumentando más que la media (+6%).
- Los ingresos bajan ligeramente hasta 5.149 millones de euros (-0,8%).
- Los gastos por operaciones bajan más, hasta 3.995 millones de euros (-2,7%).
- El OIBDA crece hasta 1.287 millones de euros (+2,6%).
III) Alemania:
- Los accesos totales se reducen hasta 24,1 millones (-0,8%). Los accesos móviles se mantienen en 19,6 millones (+0,4%). Los accesos de banda ancha fija caen hasta 2,2 millones (-4,7%).
- Los ingresos caen hasta 3.503 millones de euros (-4,3%), aunque algo menos que en el primer semestre de 2014 (-6,6%).
- Los gastos por operaciones se reducen ligeramente hasta 2.182 millones de euros (-0,7%).
- El OIBDA se reduce muchísimo hasta 770 millones de euros (-16,1%)
IV) Brasil:
- Los accesos crecen hasta 95,6 millones (+4%), y se reparten de la siguiente forma:
- Los accesos móviles aumentan hasta 79,8 millones (+4,2%), pero los clientes de contrato, más rentables que la media, suben el 22,8%.
- Los accesos de banda ancha móvil suben hasta 32,3 millones (+79,6%).
- Los accesos fijos siguen aumentando en Brasil porque está desplegando una tecnología (“Fixed Wireless”) que es bastante eficiente en zonas rurales de difícil acceso. Quedan en 10,9 millones (+3%).
- Los accesos de banda ancha fija suben hasta 4 millones (+1,6%).
- Los accesos de televisión de pago aumentan mucho porque en Brasil ha lanzado unas tarifas similares a las de España, quedando en 728.000 (+23,8%).
- Los ingresos se mantienen en 8.380 millones de euros (+0,8%)
- Los gastos por operaciones se mantienen en 5.789 millones de euros (+0,3%)
- El OIBDA sube un poco hasta 2.613 millones de euros (+1,8%)
V) Telefónica Hispanoamérica:
Brasil ha dejado de estar integrada en esta unidad desde este primer trimestre de 2014 para considerarse una unidad en sí misma, por lo que los porcentajes de variación siguientes están hechos suponiendo que durante todo 2013 Brasil no hubiera estado integrado en esa unidad. Los ingresos suben claramente hasta 10.911 millones de euros (+13,4%) y los gastos por operaciones suben sólo ligeramente menos, hasta 7.471 millones de euros (+12%). El OIBDA crece claramente hasta 3.565 millones de euros (+16,7%). El número total de accesos crece hasta 129,3 millones (+2,7%):Datos por países (porcentajes de variación a tipos de cambio constantes):
- Los accesos móviles suben hasta 108,1 millones (+2,9%).
- Los accesos de banda ancha fija se incrementan hasta 5,3 millones (+6%)
- Los accesos de telefonía fija caen ligeramente hasta 13,5 millones (-1,8%).
- Los de televisión de pago crecen mucho hasta 2,3 millones (+14%)
- Los de banda ancha móvil suben hasta 28,8 millones (+35,5%)
- Argentina:
- Accesos 26 millones (-3,6%). Los accesos móviles caen hasta 19,3 millones (-5,1%). Los accesos fijos caen hasta 4,8 millones (-1,4%) y los de banda ancha aumentan hasta 1,9 millones (+2,2%).
- Ingresos 2.207 millones de euros (+24,4%)
- Gastos por operaciones 1.671 millones de euros (+25,4%)
- OIBDA 554 millones de euros (+24,1%)
- Chile:
- Accesos 13,6 millones (+1%). Los accesos móviles se mantienen en 10,4 millones (+0,6%),
- Ingresos 1.538 millones de euros (-2,6%)
- Gastos por operaciones 1.044 millones de euros (-3,3%)
- OIBDA 515 millones de euros (-0,1%)
- Perú:
- Accesos 21,6 millones (+3,5%). Los accesos móviles suben hasta 16,5 millones (+4,9%). Los accesos móviles de contrato crecen el 16,5%.
- Ingresos 1.838 millones de euros (+7,6%)
- Gastos por operaciones 1.177 millones de euros (+4,9%)
- OIBDA 682 millones de euros (+12,8%)
- Colombia:
- Accesos 15,4 millones (+8,1%). Los accesos móviles aumentan lo mismo y quedan en 12,6 millones (+8,1%). Los clientes de contrato apenas suben el 0,1%.
- Ingresos 1.281 millones de euros (+8,5%)
- Gastos por operaciones 852 millones de euros (+5%).
- OIBDA 457 millones de euros (+15,3%)
- Méjico:
- Accesos 22,1 millones (+7,2%). Los accesos móviles crecen hasta 20,6 millones (+7,4%).
- Ingresos 1.196 millones de euros (+8,2%)
- Gastos por operaciones 994 millones de euros (+6,1%)
- OIBDA 228 millones de euros (+17,8%)
- Venezuela y Centroamérica:
Los resultados en euros de Venezuela caen mucho, por la fuerte devaluación del bolívar venezolano.
- Accesos 23,8 millones (+4,1%). Los accesos móviles aumentan un poco más hasta 21,9 millones (+4,4%).
- Ingresos 2.332 millones de euros (+24,3%)
- Gastos por operaciones 1.411 millones de euros (+22%).
- OIBDA 917 millones de euros (+25,3%)
La deuda neta baja hasta 41.200 millones de euros, el 9,2% menos de la que tenía al final de 2014, lo cual supone un ratio deuda neta / OIBDA de 2,39 veces. Incluyendo las operaciones que ha hecho a principios de octubre (pago de la compra del operador móvil alemán E-Plus, filial de KPN, venta del 2,5% de China Unicom y venta del 4,9% de O2 República Checa), la deuda neta es de 44.879 millones de euros, y el ratio deuda neta / OIDA es de 2,52 veces. El coste medio de la deuda sube hasta el 5,73% desde el 5,34% de hace un año.
El valor contable de la acción de Telefónica sube a 5,12 euros.
Aunque los beneficios siguen cayendo, la rentabilidad de la empresa en algunos aspectos está volviendo a mejorar, y debería notarse en los beneficios de la empresa en próximos trimestres. La integración de las nuevas compras, como la alemana E-Plus y la brasileña GVT también debería mejorar los resultados en el futuro.
Resultados de Técnicas Reunidas en el tercer trimestre de 2014
Regulares
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.El beneficio neto apenas baja un poco hasta los 99,4 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 1,78 euros (-2,1%). Esta caída del BPA se debe a los mayores impuestos.Los ingresos de explotación aumentan bastante hasta 2.298 millones de euros (+9,2%). Los ingresos por divisiones se reparten de la siguiente forma:
- Petróleo y Gas 2.180 millones de euros (+12,3%)
- Generación de Energía 55 millones de euros (-11,4%).
- Infraestructuras e Industrias 64 millones de euros (-37,6%).
El EBITDA se mantiene en 125 millones de euros (+6,8%), lo cual hace que el margen EBITDA / Ventas baje un poco hasta el 5,5% (125 / 2.298).La cartera de proyectos sube muchísimo hasta los 8.787 millones de euros (+24,3%), alcanzando nuevos records históricos.El valor contable de la acción de Técnicas Reunidas es de 8,35 euros, un poco menos que hace un año (8,56 euros). Técnicas Reunidas tiene un exceso de liquidez de 6,09 euros.
Resultados de Repsol en el tercer trimestre de 2014
Muy buenos
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto aumenta bastante hasta 1.646 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 1,22 euros (+23%).
Los ingresos suben hasta 37.365 millones de euros (+1,8%).
El EBITDA se mantiene en 3.249 millones de euros (+0,2%). El margen EBITDA / Ventas baja un poco hasta el 8,7% (3.249 / 37.365).
El cash flow de explotación ha subido muchísimo hasta 2.128 millones de euros (+50%).
Resultados de Repsol por actividades:
Upstream:
Los ingresos bajan hasta 3.305 millones de euros (-11,1%). El resultado neto ajustado cae mucho hasta 585 millones de euros (-28,5%), aunque mejora un poco la caída del 37% del primer semestre de 2014. La producción total se reduce a 349.000 bep/d (-1,5%), lo cual es una caída inferior al 5,5% de los 6 primeros meses de 2014. La caída de la producción se debe a Libia, aunque en los últimos meses está mejorando algo la situación. También ha caído la producción en Trinidad y Tobago, por paradas de mantenimiento. Las inversiones en explotación han sido un 42% superiores a las de los 9 primeros meses de 2013, debido a los yacimientos que ha ido encontrando Repsol en los últimos años. Resultado neto ajustado por zonas geográficas:
- Norteamérica y Brasil 223 millones de euros (+61%)
- Norte de África 9 millones de euros (-96%, por Libia)
- Resto del Mundo 353 millones de euros (-26%)
Downstream:
Los ingresos suben a 35.120 millones de euros (+2,7%). El resultado neto ajustado sube mucho hasta 642 millones de euros (+40,2%). Las ventas en unidades físicas de productos petrolíferos suben el 0,3%, las de productos petroquímicos aumentan el 11,3%, y las de GLP (Gases Licuados del Petróleo) crecen el 1,2%. El crecimiento de los beneficios se debe a la mejora de los márgenes de beneficios de Refino y marketing (gasolineras). También ha crecido el negocio químico. Resultado neto ajustado por zonas geográficas:
- Europa 512 millones de euros (+48%)
- Resto del Mundo 130 millones de euros (+15%)
Gas Natural Fenosa:
El resultado neto ajustado aumenta hasta 374 millones de euros (+4,2%). Repsol tiene cerca de un 31% de Gas Natural Fenosa.
La deuda neta baja muchísimo hasta 1.998 millones de euros, el 71,9% menos que hace un año. Esto supone un ratio deuda neta / EBITDA de unas 0,5 veces, bajísimo.
El valor contable de la acción de Repsol es de 20,76 euros.
Resultados de Ebro Foods en el tercer trimestre de 2014
Buenos
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto crece hasta 105,6 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 0,68 euros (+6,1%).
Las ventas suben hasta 1.521 millones de euros (+4,4%).
El EBITDA aumenta hasta 197 millones de euros (+2%). El margen EBITDA / Ventas baja un poco hasta el 13% (197 / 1.521).
Resultados de Ebro Foods por áreas de negocio:
Pasta:
Las ventas tienen una buena subida hasta 726 millones de euros (+8,9%), aunque el resultado operativo baja algo más de lo que lo hacía en los primeros 6 meses de 2014 (-1,2%), quedando en 76 millones de euros (-4,6%). El precio del trigo duro ha subido mucho, y eso ha hecho bajar los márgenes de beneficios. Ebro Foods está buscando nuevos países donde aprovisionarse, para intentar reducir algo este efecto negativo de la subida del precio del trigo duro. Las salsas y productos frescos siguen creciendo más del 10%. El mayor tráfico ferroviario por la explotación de los yacimientos de shale gas está saturando las líneas ferroviarias en la zona de Dakota del Norte, y eso está dificultando mucho y encareciendo el aprovisionamiento de las fábricas de esta zona, lo cual está reduciendo los márgenes de beneficios. Para todo 2014 Ebro Foods espera unas ventas de 1.030 millones de euros (+13%) en esta división de pasta, y un resultado operativo de 109 millones de euros (-5%), por los problemas en los márgenes de beneficios que acabamos de ver.Arroz:
Las ventas se mantienen en 831 millones de euros (+0,7%), y el resultado operativo crece bastante hasta 89 millones de euros (+17,9%), por la mejora en los márgenes de beneficios que ha conseguido Ebro Foods en el arroz. Aunque la sequía en Texas sigue perjudicando a la filial de Estados Unidos, ARI, en general han subido los márgenes de beneficios y está mejorando el consumo en varios países. En el conjunto de 2014 Ebro Foods espera que las ventas de esta división de arroz suban hasta 1.144 millones de euros (+5%) y el resultado operativo aumente hasta 125 millones de euros (+22%).
La deuda neta sube un poco hasta 364,2 millones de euros, el 7,7% más que al final de 2013. La deuda de Ebro Foods es muy baja, incluso aunque espera que a final de 2014 llegue a los 434 millones de euros por las compras que tiene ya acordadas (Garofalo, empresa italiana de pasta). Estos 434 millones de euros supondrían un ratio deuda neta / EBITDA de 1,5 veces, muy bajo.
La previsión de Ebro Foods en estos momentos para el conjunto de 2014 es alcanzar unas ventas de 2.127 millones de euros (+8,7%), un EBITDA de 283 millones de euros (+0,2%) y un beneficio neto de 148,5 millones de euros, o lo que es lo mismo, un BPA de 0,97 euros (+12%).
Resultados de Mapfre en el tercer trimestre de 2014
Regulares
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto baja ligeramente hasta 672,8 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 0,22 euros (-1,6%). A tipos de cambio constantes el BPA subiría el 3,7%.
Los ingresos suben un poco hasta 19.723 millones de euros (+1,6%). La parte principal de los ingresos son las primas de los seguros, que suben casi lo mismo, hasta 16.857 millones de euros (+1,8%).
El ahorro gestionado sube mucho, hasta 37.334 millones de euros (+13,6%).
Resultado de las áreas principales de Mapfre:
I) No Vida:
Las primas suben ligeramente hasta 12.553 millones de euros (+1%) y el resultado tiene un buen crecimiento hasta 1.014 millones de euros (+7,6%). El ratio combinado empeora ligeramente hasta el 95,8% desde el 95,3% de los 9 primeros meses de 2013. Lo más destacable es que después de mucho tiempo el negocio empieza a mejorar, y que el crecimiento en Brasil está siendo bastante bueno.II) Vida:
Las primas suben hasta 4.304 millones de euros (+4,4%), mejorando el crecimiento del 1,4% que llevaban en los 6 primeros meses de 2014. El resultado sube muchísimo, hasta 558 millones de euros (+30,3%). En esta división también se nota algo de mejora en España, y el buen crecimiento de Brasil, además de que el negocio de reaseguro también ha tenido una buena evolución. En España ha crecido bastante el negocio captado en fondos de inversión y de pensiones. Además de la mejora del negocio, los extraordinarios (tanto positivos como negativos) han sido más favorables que en los 9 primeros meses de 2013.III) Otras actividades:
Los ingresos de explotación se mantienen en 390 millones de euros (+0,4%) pero los gastos de explotación aumentan hasta 392 millones de euros (+3,8%), con lo que el resultado es una pérdida de 59,8 millones de euros (en los 9 primeros meses de 2013 perdió 56,9 millones de euros).
Resultados de Mapfre por zonas geográficas:
- Iberia: Primas 5.691 millones de euros (+1,1%). Beneficio neto 341,3 millones de euros (-3,1%). En los primeros 6 meses de 2014 la caída del beneficio neto era del 10%.
- Brasil: Primas 4.076 millones de euros (+3,9%). Beneficio neto 103,9 millones de euros (+23%).
- Latinoamérica Sur: Primas 2.095 millones de euros (-3,4%). Beneficio neto 82,2 millones de euros (-20,2%).
- Norteamérica: Primas 1.574 millones de euros (+1,2%). Beneficio neto 45,6 millones de euros (-37,9%). La siniestralidad ha mejorado, pero ha perjudicado bastante la caída del dólar y de los tipos de interés en el área del dólar.
- Europa, Oriente Medio y África: Primas 918 millones de euros (+1,3%). Beneficio neto 39,2 millones de euros (+42,5%).
- Latinoamérica del Norte: Primas 914 millones de euros (+8,6%). Beneficio neto 44,3 millones de euros (+13%).
- Asia Pacífico: Primas 68 millones de euros (+3,8%). Beneficio neto 2,7 millones de euros (+80%).
El ROE sube un poco hasta el 9,2%, desde el 8,8% de hace un año.
La deuda neta apenas sube hasta los 1.756,5 millones de euros desde los 1.725,2 millones de euros en que estaba al final de 2013. Sigue siendo una deuda baja para el tamaño de Mapfre.
El valor contable de la acción sube bastante, hasta 2,91 euros (+11,9%). Parte de esta subida se debe a la subida del precio de los bonos por la burbuja que hay actualmente en la renta fija. Es muy difícil, casi imposible, calcular el valor contable exacto de la acción de Mapfre sin este efecto extraordinario debido a la anormal subida del precio de los bonos, pero se puede estimar que estaría alrededor de los 2,50 euros, aproximadamente.
En este tercer trimestre de 2014 Mapfre ha hecho una compra bastante importante, al comprar el negocio de Direct Line en Alemania e Italia por 550 millones de euros. El precio pagado parece caro (PER alrededor de 30 veces), pero es un negocio que está creciendo mucho en los últimos años (más del 20%), y Mapfre dice que cree que seguirá creciendo mucho en los próximos años, además de que tiene planes para mejorar su eficiencia y aumentar más su rentabilidad con las sinergias que obtendrá. En caso de ser así (es posible que lo sea, porque el mercado de los seguros por internet, que es a lo que se dedican los negocios comprados, está creciendo mucho y probablemente lo seguirá haciendo en los próximos años), la compra será rentable, aunque en estos momentos el precio parece algo alto.
El dividendo a cuenta de estos resultados de 2014 va a ser de 0,06 euros, el 20% más que en 2013.