
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Muy buenos
Todas las cifras se comparan con las del tercer trimestre de 2013, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto sube mucho, hasta 122,2 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 1,47 euros (+16,2%).
Los ingresos suben hasta 249 millones de euros (+10,2%). Los costes operativos se mantienen en 74,2 millones de euros (-0,3%). El ratio de eficiencia mejora hasta el 29,8% desde el 32,9% de hace un año.
El EBITDA crece mucho, hasta 174,8 millones de euros (+15,4%). El margen EBITDA / Ventas aumenta hasta el 70,2% (174,8 / 249).
El cash flow de explotación mejora hasta los 139,5 millones de euros (+8,1%).
Resultados por unidades de negocio de BME:
I) Renta variable:
Los ingresos suben mucho hasta 114,5 millones de euros (+20%) y los costes operativos crecen muy poco hasta 28,9 millones de euros (+2%), con lo que el EBITDA aumenta muchísimo hasta 85,6 millones de euros (+27,6%). El dinero efectivo negociado aumenta el 26,6% y el número de operaciones crece el 50,8%. En este tercer trimestre se ha frenado un poco el crecimiento, pero sigue siendo muy alto.En este trimestre han empezado a cotizar Logista, la socimi Axia Real Estate y 2 empresas del MAB, Facephi y Only-apartaments. Datos por productos:
- Acciones: El número de negociaciones aumenta el 51% y el dinero efectivo negociado sube el 25,8%.
- ETF's: El número de negociaciones aumenta el 63,1% y el dinero efectivo negociado se incrementa el 183,5%.
- Warrants: El número de negociaciones cae el 2,4% pero el dinero efectivo se incrementa el 4,1%.
II) Liquidación y Registro:
Los ingresos bajan muy poco hasta 60,8 millones de euros (-1,6%), pero los costes operativos crecen mucho, hasta 12,2 millones de euros (+19,6%), con lo que el EBITDA se reduce hasta 48,6 millones de euros (-5,8%), aunque mejora la caída de casi el 10% que llevaba en el primer semestre de 2014. El número de operaciones liquidadas sube el 14,2%, y el dinero efectivo de las operaciones liquidadas aumenta el 16,5%.III) Clearing:
Esta unidad empieza a publicarse de forma independiente desde el primer trimestre de 2014, aunque BME ya realizaba esta función (es la función de compensación y liquidación de los derivados, incluidos los de electricidad y renta fija), y por eso se pueden hacer comparaciones con el año 2013. Los ingresos crecen bastante hasta 13,1 millones de euros (+14,3%), los costes operativos aumentan bastante más, hasta 5,5 millones de euros (+35,8%) y el EBITDA sube ligeramente hasta 7,6 millones de euros (+2,6%).IV) Información:
Los ingresos suben hasta 27,3 millones de euros (+11,2%), los costes operativos aumentan casi en la misma proporción hasta 6,1 millones de euros (+11,6%) y el EBITDA igualmente sube un poco más del 11% hasta 21,1 millones de euros (+11,1%). Los usuarios de pago están aumentando bastante, y BME tiene casi listos varios productos nuevos, que lanzará en los próximos meses.V) Derivados:
Los ingresos aumentan hasta 9,1 millones de euros (+4,4%), los costes operativos bajan mucho hasta 4 millones de euros (-9,4%) y el EBITDA aumenta muchísimo hasta 5,1 millones de euros (+18,4%). El número total de transacciones aumenta el 21,2%, y el número total de contratos negociados crece el 8,9%. Datos de contratos negociados por productos:
- Futuros sobre el Ibex 35 +21,1%
- Futuros Mini Ibex 35 +38,9%
- Opciones sobre el Ibex 35 +50,9%
- Futuros sobre acciones +3,6%
- Opciones sobre acciones -1,8%
VI) Renta fija:
Los ingresos caen algo hasta 8,7 millones de euros (-3,7%), los costes operativos caen algo más, hasta 3,8 millones de euros (-4,7%), y el EBITDA baja hasta 4,9 millones de euros (-2,9%). El dinero efectivo contratado cae el 2,6% pero el número de operaciones baja el 72%.VII) Tecnologías de la Información y Consultoría:
Los ingresos caían un 8% en los 6 primeros meses de 2014 y ahora suben hasta 13,7 millones de euros (+3,3%), los costes operativos aumentan más, hasta 8,1 millones de euros (+8,2%), y el EBITDA baja un poco hasta 5,7 millones de euros (-2,9%), mucho mejor que la caída del 26% que llevaba en el primer semestre de 2014.
El ROE mejora mucho, hasta el 40,1% desde el 34,7% de hace un año.
El valor contable de la acción de BME queda en 5,11 euros (+5,9%).
BME ya ha pagado el primer dividendo a cuenta del ejercicio de 2014, de 0,40 euros (igual al de 2013), y el 23 de diciembre pagará el segundo dividendo a cuenta del ejercicio 2014, que probablemente también sea igual al de 2014, 0,60 euros, pero aún no está confirmado.