
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Esta estrategia consiste en vender opciones put y call continuamente, teniendo siempre el dinero necesario en caso de que la put sea ejercitada o las acciones correspondientes en caso de que la call sea ejercitada.
El riesgo de esta estrategia es inferior al normal de comprar y vender acciones.
Las acciones se mantienen en cartera a medio plazo, ya que las call vendidas pueden ser ejecutadas en cualquier momento y eso supondrá la venta de las acciones.
Las acciones que se elijan para realizar la estrategia deben seleccionarse mediante el análisis fundamental. El momento para comprar dichas acciones y vender las opciones se decide mediante el análisis técnico y/o las velas japonesas.
Las posciones se pueden iniciar de 2 formas:
- Vendiendo opciones put: Si al vencimiento no son ejercitadas se vuelven a vender nuevas opciones put, que pueden ser sobre otras empresas y precios de ejercicio o los mismos, dependiendo de la situación del mercado en cada momento. En caso de que las put sean ejercitadas se comprarán las acciones e inmediatamente se venderán opciones call sobre dichas acciones.
- Comprando acciones y vendiendo opciones call: Si al vencimiento las call no son ejercitadas se vuelven a vender nuevas opciones call sobre esas mismas acciones. Si las call son ejercitadas se venden las acciones y con el dinero obtenido se inician nuevas posiciones, bien vendiendo opciones put o bien comprando nuevas acciones y vendiendo nuevas opciones call sobre ellas.
La volatilidad de esta estrategia es inferior a la de la compra-venta de acciones normal y corriente por los ingresos constantes que se obtienen por las opciones vendidas.
El precio de ejercicio de las opciones debe elegirse de acuerdo a la visión del mercado del inversor. Cuanto más alejado esté el precio de ejercicio de la cotización de las acciones en el mercado menos probable es que se ejerciten las opciones, y también es menor la prima que se cobra. En este punto hay una diferencia importante entre las call y las put:
- Put: Cuanto más alejado esté el precio de ejercicio menor es la rentabilidad máxima que se puede obtener, ya que la rentabilidad en este caso está constituída únicamente por la prima cobrada.
- Call: Cuanto más alejado esté el precio de ejercicio menor es la prima que se cobra, pero mayor es la rentabilidad máxima que se puede obtener porque no sólo viene dada por la prima cobrada sino también por la distancia entre la cotización y el precio de ejercicio. Por ejemplo, si compramos acciones de Telefónica a 10 euros obtendremos una prima menor si vendemos la call 11 que si vendemos la call 10,50. Pero si las acciones de Telefónica suben por encima de 11 euros en caso de haber vendido la call 10,50 las venderemos a 10,50 euros y si hemos vendido la call 11 las venderemos a 11 euros.
Esto hace que la diferencia en cuanto a riesgo y rentabilidad entre ambas opciones sea que vendiendo put el riesgo es menor en caso de que caiga el mercado (porque se tendrán compradas acciones a un precio inferior que con la otra alternativa) pero la rentabilidad máxima es menor. Comprando acciones y vendiendo call sucede lo contrario, si el mercado cae tendremos acciones compradas a un precio superior que si hubiéramos vendido put pero si el mercado sube la rentabilidad obtenida será mayor.
Cuanto más alejada sea la fecha de vencimiento de las opciones mayor será la prima cobrada, pero también será más largo el período durante el que tendremos contraída la obligación de comprar las acciones (si hemos vendido put) o venderlas (si hemos vendido call).
Mientras tengamos las acciones en nuestro poder cobraremos los dividendos que paguen. Esto en teoría ya está reflejado en el precio de las call y de las put pero a veces no es así y supone un pequeño diferencial de rentabilidad adicional a favor de la alternativa de comprar acciones y vender call.
Esta estrategia es más rentable que las estrategias de “comprar y mantener” en mercados laterales y bajistas por los ingresos de las primas vendidas. En mercados alcistas, sin embargo, las estrategias de “comprar y mantener” son más rentables porque las call vendidas se ejercitan continuamente sacando al inversor del mercado, que tiene que recomprar a precios superiores o quedarse fuera del mercado.