
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Esta estrategia es similar a la de Compra y venta a medio plazo. Ambas estrategias son muy similares. La única diferencia es que en esta se venden opciones call sobre las acciones que se tienen en cartera en los momentos en que el inversor estime oportuno, no de forma continua como en la estrategia de Vender puts y call sistemáticamente. La rentabilidad potencial de esta estrategia es mayor, pero su dificultad también lo es.
En esta estrategia las posiciones se mantienen, en principio, durante varios años.
La idea de la que surge esta estrategia es que aún en el caso de que se acierte con la compra y la empresa tenga una buena revalorización la cotización no va a subir en línea recta, sino que habrá momentos en que la cotización se estanque y/o retroceda. Si el inversor tiene la habilidad de vender las opciones call, sobre las acciones que tiene en cartera, en esos momentos de estancamiento y retroceso aumentará su rentabilidad por el ingreso de las primas call vendidas.
Siempre que se venden opciones call sobre las acciones que se tienen en cartera existe la posibilidad de que dichas opciones se ejerciten y se tengan que vender las acciones. En ese caso se puede volver a entrar en la misma empresa vendiendo opciones put o esperando un posterior retroceso, en caso de que se produzca.
Para decidir el momento de vender las opciones call debe utilizarse el análisis técnico y las velas japonesas.
Si la estrategia se ejecuta correctamente la rentabilidad será superior que la que se obtenga con la estrategia de Compra y venta a medio plazo por la rentabilidad añadida que suponen las primas de las opciones call vendidas. Pero se corre el riesgo de que las call sean ejercitadas cuando aún queda mucho tramo de la tendencia por recorrer y no se pueda o se sepa volver a entrar a precios inferiores para continuar con dicha tendencia. En ese caso la rentabilidad será más baja que si no se hubiesen vendido las opciones call porque el ingreso de las primas no compensaría el tramo de tendencia perdido.