
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

La renta fija de los países emergentes tiene un riesgo bastante alto, similar o incluso superior al de la renta variable. En algunos países la seguridad jurídica es muy escasa o inexistente, por lo que deben ser evitados por los inversores prudentes por muy altos que sean los intereses que ofrezcan, ya que existe el riesgo real de que no paguen ni los intereses ni el capital invertido.
En algunos países emergentes sí puede resultar interesante invertir en renta fija, teniendo siempre claro que el riesgo que se corre es alto. Son aquellos países que están llevando a cabo reformas estructurales que les van a permitir tener un avance muy significativo en su economía. Esta mejora clara de su economía hará que los tipos de intereses caigan de una forma relativamente rápida en esos países, lo que provocará una ganancia importante a los inversores que hayan invertido en renta fija a largo plazo de esos países antes de la caída de los tipos.
En estas situaciones es importante que la inflación y el paro caigan de forma sostenida durante varios años acercándose a las cifras de los países desarrollados, a la vez que el PIB crece a tasas superiores a las de los países desarrollados. Analizar estas situaciones es complejo y no basta con mirar estas 3 variables, pero si la inflación y el paro se mantienen altos y el PIB no crece es peligroso invertir en esos países.
Además hay que tener siempre presente que se está invirtiendo en otra divisa, por lo que es fundamental la evolución del tipo de cambio entre la divisa del país emergente y la del país del inversor. Hay países emergentes que ofrecen rentabilidades altísimas, pero en su moneda. El problema es que su moneda se devalúa constantemente y la rentabilidad total medida en dólares o euros es claramente negativa.
Algunos de estos países que están mejorando y son interesantes como opción de inversión a veces emiten deuda en dólares o euros, con lo que el riesgo divisa queda eliminado. Pero para un inversor particular es muy complicado comprar directamente bonos del Tesoro de estos países, por lo que la forma habitual de llevar a cabo esta inversión es utilizar fondos de inversión o ETF's.
Un ejemplo de este tipo de países que han dado buenos resultados en el pasado son los países de Europa del Este que han ido convergiendo con la zona Euro. A finales de los 80 y principios de los 90 España y Portugal eran considerados países emergentes por muchos grandes inversores internacionales. Su entra en el euro a mediados de los 90 supuso una fuerte bajada de los tipos de interés y dio buenas rentabilidades a los que invirtieron en su renta fija antes de que cayeran los tipos.