Image
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Warning: Attempt to read property "image_fulltext" on null in /homepages/18/d903872058/htdocs/clickandbuilds/Joomla/Invertirenbolsa/templates/ut_lawstudio/html/layouts/joomla/content/full_image.php on line 62

¿Qué son los indicadores en el análisis técnico?

Los indicadores son la representación gráfica de una serie de cálculos realizados con las cotizaciones y/o el volúmen de un cierto período del pasado. Intentan dar información objetiva y estadística sobre lo que ha hecho el activo que se está analizando en el pasado más o menos cercano.
Basándose en ellos, el analista intenta predecir la dirección futura de la cotización. Pero hay que tener siempre presente que, por su propia construcción (cálculos sobre datos del pasado), los indicadores no son una predicción del futuro, sino un “resúmen” del pasado más o menos reciente del activo en cuestión.
Cada indicador se calcula utilizando una fórmula matemática diferente. Como existen cientos de indicadores, es casi imposible que en un mismo momento todos apunten en la misma dirección (alcista, bajista o lateral). Por eso no es bueno utilizar una gran cantidad de indicadores y esperar a que todos ellos apunten en el mismo sentido.
Esto trae consigo otra consecuencia; si siempre va a haber indicadores que se contradigan los unos a los otros, un inversor pordrá encontrar en cualquier momento un indicador que le diga lo que quiere oir. Es decir, si un inversor está empeñado en que el mercado va a subir y busca lo suficiente, encontrará un indicador que le diga que el mercado va a subir. E igualmente, si está convencido que va a bajar, encontrará un indicador que le diga que bajará.
Por eso la forma correcta de utilizar los indicadores no es cambiar constantemente buscando los que nos dicen lo que queremos oir. Lo más adecuado es buscar unos pocos indicadores que sean significativos para el inversor o trader y su forma de invertir u operar, acostumbrarse a ellos y a sus señales y conocerlos lo más profundamente posible.
Los indicadores son una ayuda más, pero tampoco son infalibles.
Algunos indicadores funcionan mejor en mercados que están en tendencia (medias móviles, MACD y MACDH, ADX, Acumulación/Distribución, etc) y otros funcionan mejor en mercados laterales (Estocástico, RSI, etc).

Tienes mucha más información sobre el análisis técnico y las velas japonesas en mi libro "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 7,49 € libro electrónico, 15,80 € libro de papel):


Comentarios (1)
This comment was minimized by the moderator on the site
Para conocer la gráfica tendencial de cada título con respecto a la media general del sector y la media general del indicador patrón, sería interesante analizar la MM 90(media móvil en 90), así como la MM180 y MM360 de los valores típicos de los títulos con cotación histórica oficial.
Corrado Magrí
There are no comments posted here yet
Deja tus comentarios
Posting as Guest
×
Suggested Locations
Image