
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Es igual a la fiscalidad de los depósitos en 2012, salvo que la nueva tabla de tipos a pagar es:
- Entre 0 y 6.000 euros: se paga el 19%
- Entre 6.000,01 y 50.000 euros: se paga el 21%
- Entre 50.000 euros y 200.000 euros: se paga el 23%
- Más de 200.000 euros: se paga el 26%
En 2023 se añaden estos 2 tramos:
- Entre 200.000 y 300.000: se paga el 27%
Más de 300.000: se paga el 28%
Se pueden compensar las pérdidas en acciones, fondos de inversión, etc con los dividendos, intereses de cuentas y depósitos. En 2021 y siguientes años se podrá compensar hasta un 25%. Es decir, si se han tenido unas pérdidas de 1.000 euros, se podrán compensar 250 euros con dividendos e intereses cobrados.
Nota: Si buscas la fiscalidad de otro ejercicio distinto a este puedes encontrarla en la sección de Fiscalidad de las inversiones
Este artículo ya ha sido modificado con los cambios aprobados el 10 de julio de 2015, y que modificaron lo establecido desde el 1 de enero de 2015.
Es igual a la fiscalidad de los depósitos en 2012, salvo que en 2015 la rentención baja del 21% al 20% (hasta el 10 de julio, a partir del 10 de julio la retención es del 19,5%) y la nueva tabla de tipos a pagar es:
La retención en 2016 y 2017 es del 19%, y la tabla de tipos es:
- Entre 0 y 6.000 euros: se paga el 19,5%
- Entre 6.000,01 y 50.000 euros: se paga el 21,5%
- Más de 50.000 euros: se paga el 23,5%
- Entre 0 y 6.000 euros: se paga el 19%
- Entre 6.000,01 y 50.000 euros: se paga el 21%
- Más de 50.000 euros: se paga el 23%
Una de las novedades más importantes de 2015 es que se pueden compensar las pérdidas en acciones, fondos de inversión, etc con los dividendos, intereses de cuentas y depósitos. En 2015 se podrá compensar hasta un 10%. Es decir, si se han tenido unas pérdidas de 1.000 euros, se podrán compensar 100 euros con dividendos e intereses cobrados. En 2016 este porcentaje sube al 15%, en 2017 al 20%, y en 2018 hasta el 25%. Esto sólo es válido para las minusvalías generadas en 2015, no para las minusvalías pendientes de compensar a 31-12-2014 de años anteriores.
Nota: Si buscas la fiscalidad de otro ejercicio distinto a este puedes encontrarla en la sección de Fiscalidad de las inversiones
No hay ninguna variación respecto al ejercicio 2007.
Nota: Si buscas la fiscalidad de otro ejercicio distinto a este puedes encontrarla en la sección de Fiscalidad de las inversiones
Los intereses de las cuentas corrientes tributan a un tipo fijo del 18% . En el momento del cobro tienen una retención que también es del 18%.
Los depósitos también tributan a un tipo fijo del 18% . La retención que se les aplica también es del 18%. En los depósitos contratados antes del 20-1-2006 y con un período de generación de los intereses superior a 2 años y 1 día se podrá aplicar una reducción del 40% a los intereses recibidos.
Los intereses de los títulos de renta fija también tributan a un tipo fijo del 18% . La retención que se les aplica, como norma general, también es del 18%. En los títulos contratados antes del 20-1-2006 y con un período de generación de los intereses superior a 2 años y 1 día se podrá aplicar una reducción del 40% a los intereses recibidos.
Nota: Si buscas la fiscalidad de otro ejercicio distinto a este puedes encontrarla en la sección de Fiscalidad de las inversiones
Ejercicio 2023 |
|
Ejercicio 2022 |
|
Ejercicio 2021 |
|
Ejercicio 2020 |
|
Ejercicio 2019 |
|
Ejercicio 2018 |
|
Ejercicio 2017 |
|
Ejercicio 2016 |
|
Ejercicio 2015 |
|
Ejercicio 2014 |
Es igual a la del ejercicio 2012 |
Ejercicio 2013 |
Es igual a la del ejercicio 2012 |
Ejercicio 2012 |
|
Ejercicio 2011 |
Es igual a la del ejercicio 2010 |
Ejercicio 2010 |
|
Ejercicio 2009 |
Es igual a la del ejercicio 2007 |
Ejercicio 2008 |
Es igual a la del ejercicio 2007 |
Ejercicio 2007 |