
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

El Estado no paga nada. Lo único que puede hacer el Estado es determinar que un ciudadano o grupo de ciudadanos no paguen por utilizar determinado servicio, pero eso no quiere decir que el Estado sea el que pague dicho servicio.
Como ese servicio, sea el que sea, no es gratis porque ningún servicio lo es tiene que haber alguien que lo pague, ya que el usuario directo de ese servicio no lo va a hacer.
El dinero necesario para pagar el servicio sale de las arcas públicas, y eso es lo que hace que mucha gente tenga la falsa sensación de que lo ha pagado el Estado. Es necesario seguir tirando del hilo y ver de donde salió ese dinero para entrar en las arcas públicas. La respuesta es el bolsillo de los ciudadanos.
Luego el servicio realmente lo pagan los ciudadanos, no el Estado. El Estado es un intermediario entre los que pagan el servicio (los ciudadanos) y los que cobran por la prestación del servicio, pero en ningún caso es el Estado el que paga.
Si el Estado decide que Antonio no pague por utilizar un servicio tiene que quitarle el dinero a Juan, Pedro y Susana para poder pagar a quien le presta el servicio a Antonio. El Estado no le ha pagado nada a Antonio, han sido Juan, Pedro y Susana los que lo han hecho.
Puedes leer muchos artículos similares a este en la sección de ”Economía y Democracia”
Si te interesan estos temas, te interesará mi libro "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 5,92 € libro de papel):