
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Malos
Todas las cifras se comparan con las del primer semestre de 2011, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto crece hasta 110,4 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 1,22 euros (+8,1%). Una curiosidad de Abengoa es que debido al tema de las subvenciones en lugar de pagar impuestos los cobra. Es decir, el beneficio antes de impuestos de Abengoa en este primer semestre de 2012 ha sido de 58,5 millones de euros, un 32% inferior al beneficio antes de impuestos del primer semestre de 2011. Y el beneficio neto (después de pagar impuestos, en este caso cobrar) en lugar de ser inferior a esa cifra es superior. De momento es así realmente, pero es evidente que esto es una situación muy especial, y que no parece posible que se pueda mantener de forma indefinida, lo cual supone un riesgo muy importante.
Las ventas suben hasta 3.691,1 millones de euros (+17,4%). Los gastos de explotación suben un poco menos, y llegan a 3.128,5 millones de euros (+16,8%).
El EBITDA sube algo más, y llega a 562,6 millones de euros (+21,3%). El margen EBITDA / Ventas sube hasta el 15,2% (562,6 / 3.691,1).
El cash-flow de explotación ha sido negativo en 204,7 millones de euros. En el primer semestre de 2011 fue positivo en 515,6 millones de euros.
Resultados por divisiones:
- Ingeniería y Construcción: Las ventas suben claramente hasta 1.972 millones de euros (+26%) y el EBITDA mejora en la misma línea hasta 236 millones de euros (+29%). La cartera de proyectos baja hasta 7.092 millones de euros, un 6% menos que al finalizar 2011. La mejora se debe a la construcción de plantas solares y termosolares en España y Estados Unidos.
- Actividades concesionales: Las ventas suben mucho hasta 243 millones de euros (+27%) y el EBITDA también mejora hasta 160 millones de euros (+19%). Datos por negocios:
La mejora se debe sobre todo a la entrada en explotación de varias plantas solares de generación de energía, que dan ingresos recurrentes (aunque dependientes de las subvenciones, y un tanto en entredicho en la actualidad).
- Solar: Ventas 140 millones de euros (+180%), EBITDA 99 millones de euros (+161%).
- Agua: Ventas 18 millones de euros (+125%), EBITDA 13 millones de euros (+225%).
- Concesiones: Ventas 61 millones de euros (-47%), EBITDA 46 millones de euros (-50%).
- Cogeneración y otros: Ventas 24 millones de euros (+33%), EBITDA 2 millón de euros (+100%).
- Producción Industrial: Las ventas se incrementan hasta 1.476 millones de euros (+7%) y el EBITDA aumenta más hasta 167 millones de euros (+14%). Datos por negocios:
- Bioenergía: Ventas 913 millones de euros (-7%), EBITDA 5 millones de euros (-93%).
- Reciclaje: Ventas 342 millones de euros (+6%), EBITDA 61 millones de euros (+2%).
- Otros: Ventas 221 millones de euros (+211%), EBITDA 101 millones de euros (+432%).
La deuda neta no para de crecer, y ya es de 7.423,1 millones de euros, el 35,8% más de la que tenía al final de 2011. Es un problema importante porque ya no sólo es que sea alta, sino que sigue aumentando a ritmos importantes. El ratio deuda neta / EBITDA es de 6,2 veces, muy alto. Esta deuda tan elevada pone a Abengoa en una situación muy complicada, a pesar de que aumente el BPA, el EBITDA, etc.
El valor contable de la acción de Abengoa baja hasta 13,25 euros, principalmente por los activos vendidos, como la filial Telvent.
Abengoa está en una situación bastante complicada por su elevada deuda, que sigue creciendo, su dependencia de las subvenciones, su especial fiscalidad actual, etc. A pesar de la buena evolución de sus beneficios en los últimos años, no me parece una empresa para inversores prudentes.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas