
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Muy malos
Todas las cifras se comparan con el primer trimestre de 2009, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto ha sido de 204,02 MM de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 0,145 euros (-21,6%).
En este trimestre ha tenido unas plusvalías de 81 MM de euros por venta de sucursales, que ha destinado íntegramente a reforzar el balance (y por tanto no están incluídas en el beneficio neto de 204,02 MM de euros).
Los márgenes bancarios tienen una evolución bastante mala; intereses (-8,1%), bruto (-8,7%) y explotación (-12,9%).
Las comisiones netas han caído un 7,3%.
El crédito a clientes crece un 3,6% y los depósitos de clientes aumentan un 21%, con lo que la dependencia de la financiación mayorista se reduce de forma muy significativa.
La tasa de morosidad sube hasta el 4,91% desde el 3,82% de hace 1 año y la cobertura de la morosidad cae hasta el 50% desde el 51% de 1 año antes. La cobertura de la morosidad está en niveles bastante bajos y la tasa de morosidad en niveles relativamente altos. Lo más positivo es que en este trimestre ambas cifras se han deteriorado muy poco, ya que al finalizar 2009 la tasa de morosidad estaba en el 4,81% y la cobertura de la morosidad en el 50,27%. Las entradas netas en mora se han reducido por cuarto trimestre consecutivo. El Banco Popular espera alcanzar el máximo de morosidad en el tercer trimestre de 2010 e iniciar del descenso en el cuarto trimestre de 2010. Espera que este máximo del tercer trimestre esté por debajo del 5,5%.
El Banco Popular tiene contabilizados los inmuebles adquiridos un 40% por debajo del precio máximo que alcanzaron en el pico de la burbuja inmobiliaria.
El ratio de eficiencia empeora hasta el 31,2% desde el 28,34%, y eso a pesar de que el número de sucursales se ha reducido en un 4% y el de empleados en un 3,8%. En este emporamiento ha influído mucho la venta se sucursales para permanecer en ellas en alquiler. Esta operación supone plusvalías importantes a corto plazo por el importe de las ventas (que se han destinado a fortalecer el balance) a cambio de incrementar los gastos futuros con el pago de los alquileres de estos locales que hasta ahora eran propiedad del banco.
El apalancamiento del Banco Popular es relativamente bajo en comparación con la media europea y eso le hace estar bien preparado para las futuras regulaciones bancarias (Basilea III).
El ROE cae hasta el 9,78% desde el 13,73% de hace 1 año.
El valor contable de la acción queda en 6,39 euros (+16,7%).
El Core Capital aumenta hasta el 8,74% desde el 7,23% de hace 1 año y el Tier 1 sube hasta el 9,25% desde el 8,47% de 1 año antes. La mejora es muy buena, pero la parte negativa es que en gran parte se ha conseguido con las ampliaciones de capital realizadas en los últimos trimestres.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas