
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Buenos
Todas las cifras se comparan con el ejercicio 2008, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto ha sido de 7.776 MM de euros, equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 1,71 euros (+4,9%).
La cifra de negocios ha sido de 56.731 MM de euros (-2,1%). A tipos de cambio constantes el crecimiento es del 0,2%. El 40,5% de los ingresos proceden de Latinoamérica, el 34,7% de España y el 23,9% de Europa. Los gastos por operaciones caen un 2,9% (-0,4% a tipos de cambio constantes).
El OIBDA (EBITDA) ha sido de 22.603 MM de euros (-1,4%). El margen EBITDA / Ventas mejora ligeramente hasta el 39,8% (22.603 / 56.731).
El número de accesos totales queda en 264,6 MM (+5,1%, sin tener en cuenta ni en 2008 ni en 2009 los clientes de Medi Telecom, filial marroquí vendida a finales de 2009), destacando los crecimientos en telefonía móvil hasta los 202 MM (+7,4%), banda ancha fija hasta 13,5 MM (+8,2%) y televisión de pago hasta 2,5 MM (+9,8%). Los accesos de banda ancha móvil ya superan los 15 MM, cuando a finales de 2008 estaban en 9 MM. El crecimiento del número de clientes en el segundo semestre de 2009 ha sido mucho mejor que en el primero.
Resultados por áreas:
- Telefónica de España: Los ingresos han sido de 19.703 MM de euros (-5,4%) y el resultado operativo de 7.617 MM de euros (-5,3%). El número de accesos es de 46,8 MM (-1%). Los accesos de banda ancha alcanzan los 5,5 MM (+4,4%) y los de móviles los 23,5 MM (-0,4%). Los accesos de telefonía fija quedan en 14,2 MM (-7,2%) y los de televisión de pago en 0,7 MM (+14,8%). Las tarifas planas de datos llegan a los 1,9 MM, el doble que hace 1 año. El cuarto trimestre ha sido mejor que los anteriores y la caída de ingresos se ha desacelerado. La caída de resultados se debe al menor consumo de voz. La cuota en el mercado de banda ancha está alrededor del 56%, descendiendo ligeramente respecto a 2008. En Diciembre se han dado de baja 715.000 accesos móviles de prepago que estaban inactivos por no haberse identificado el titular. Estos accesos ya no aportaban ingresos, y sin tener en cuenta este efecto el crecimiento sería del 2,8%. El segmento de contrato, el más rentable, es el que ha tenido mayor crecimiento.
- Telefónica Latinoamérica: Los ingresos han sido de 22.983 MM de euros (+3,7%) y el resultado operativo de 5.350 MM de euros (+11,5%). El número de accesos queda en 168,6 MM (+6,5%). Los accesos móviles alcanzan los 134,7 MM (+9,2%), aumentando tanto el tráfico de voz como el de datos. Los clientes de banda ancha son 6,4 MM (+5,9%), los de televisión de pago 1,6 MM (+7%) y los de telefonía fija 24,6 MM (-4,2%). Los problemas en Brasil que afectaban al crecimiento de clientes de banda ancha y televisión de pago ya se han resuelto. La evolución de las divisas sudamericanas ha perjudicado los resultados en euros (a tipos de cambio constantes los ingresos crecen un 5,3%).
- Telefónica Europa: Los ingresos han sido de 13.533 MM de euros (-5,4%) y el resultado operativo de 1.015 MM de euros (-11,3%). A tipos de cambio constantes los ingresos aumentan un 1,1%. Los accesos han llegado a 49,2 MM (+6,9%), de los que móviles son 44,1 MM (+6,5%). Los clientes de contrato (más rentables) han crecido más que los de prepago. Alemania y Reino Unido se han comportado mejor que República Checa e Irlanda.
El Grupo Atento ha tenido unos ingresos de 1.321 MM de euros (+1,6%) y un OIBDA de 154 MM de euros. A tipos de cambio constantes los ingresos crecen un 5,1% y el OIBDA cae un 14,6%. La caída del OIBDA se debe a la caída de los márgenes de beneficios y a los costes provocados por las nuevas regulaciones en Brasil.
La deuda neta queda en 43.551 MM de euros (+1,9%). El coste medio de la deuda queda en el 7,3% (sin tener en cuenta los problemas ocurridos recientemente por la falta de seguridad jurídica en Venezuela el coste medio es del 5,92%). El ratio deuda / EBITDA quedan en 1,9 veces (43.551 / 22.603), nivel bastante cómodo.
El valor contable de la acción queda en 4,76 euros.
El dividendo con cargo a estos resultados de 2009 va a ser de 1,15 euros por acción, un 15% más que en 2008.
Telefónica ha confirmado sus objetivos en 2010 de tener un BPA de 2,10 euros y repartir un dividendo de 1,40 euros, así como el de repartir un dividendo mínimo de 1,75 euros en 2012.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas