
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Buenos
Todas las cifras se comparan con el ejercicio 2008, salvo que se indique lo contrario.
Ha obtenido un beneficio neto de 195,6 MM de euros, equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 1,12 euros (+7%).
Las ventas han sido de 2.513 MM de euros (+6%). El negocio internacional ha crecido un 11% y el nacional un 3%. Por zonas geográficas las ventas en España han sido de 1.613 MM de euros (+3%), Europa 448 MM de euros (+10%), Latinoamérica 264 MM de euros (+15%), Estados Unidos y Canadá 32 MM de euros (-41%) y resto del mundo 156 MM de euros (+29%).
Por sectores de actividad el crecimiento de las ventas ha sido; Transporte y Tráfico (+15%), Telecomunicaciones y medios de comunicación (+11%), Administraciones Públicas y Sanidad (+5%), Servicios Financieros (+7%), Energía e Industria (+2%), Defensa y Seguridad (=).
El EBITDA ha sido de 327 MM de euros (+6%). El margen EBITDA / Ventas se mantiene en el 13% (327 / 2.513).
La contratación ha sido de 2.697 MM de euros (+5%). La contratación del negocio internacional ha crecido un 7% y la del nacional un 3%.
La cartera de pedidos queda en 2.579 MM de euros (+6%).
Resultados por negocios:
- Soluciones: Las ventas han sido de 1.826,7 MM de euros (+4%), la contratación de 1.951,6 MM de euros (+2%) y la cartera de pedidos alcanza los de 2.153,9 MM de euros (+5%). El cuarto trimestre ha sido mejor que los 3 anteriores.
- Servicios: Las ventas han sido de 686,6 MM de euros (+9%), la contratación de 745,8 MM de euros (+13%) y la cartera de pedidos alcanza los de 425 MM de euros (+13%).
La deuda neta queda en 135 MM de euros (-10%). El ratio deuda / EBITDA queda en 0,4 veces (135 / 327). Indra tiene muy poca deuda.
El valor contable de la acción queda en 5,67 euros.
Al finalizar 2009 Indra tiene el 0,53% de su capital social en autocartera.
En 2010 Indra espera que sus ventas crezcan entre un 2% y un 4%, con mejor comportamiento del mercado internacional, así como que la contratación crezca algo más del 5%. Como consecuencia de esto (contratación creciendo más que las ventas) la cartera de pedidos debería seguir aumentando. También espera seguir manteniendo el pay-out entre el 50% y el 60%.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas