
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Malos
Todas las cifras se comparan con las del ejecicio 2011, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto cae hasta los 135,5 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 1,63 euros (-12,7%).
Los ingresos bajan hasta 296,17 millones de euros (-7,8%). Los costes operativos se mantienen en 98,91 millones de euros (+0,6%). Con ello, el ratio de eficiencia empeora hasta el 33,4% desde el 30,6% de 2011, aunque sigue siendo muy bueno. Los ingresos que no depende de los volúmenes de contratación ya suponen el 118% de los costes, cifra superior al 112% de 2011.
El EBITDA cae hasta los 197,26 millones de euros (-11,6%). El ratio EBITDA / ventas baja al 66,6% (197,26 / 296,17).
El cash-flow de explotación se reduce hasta 128,16 millones de euros (-11,7%).
Resultados por unidades de negocio:
- I) Renta variable: Los ingresos caen mucho, principalmente porque gran parte del año ha estado prohibido abrir posiciones bajistas, hasta 108,60 millones de euros (-18,5%), los costes operativos bajan ligeramente hasta 32,07 millones de euros (-1%) y el EBITDA desciende claramente hasta 76,52 millones de euros (-24,2%). La caída del Ibex hasta los 6.000 en verano también redujo los ingresos de forma importante. El dinero efectivo negociado se ha reducido un 24,5% y el número de operaciones ha sido un 11,5% inferior al de 2011. Ya hay clientes que han empezado a operar en las instalaciones de BME, para tener la máxima velocidad en la ejecución de las órdenes, aunque BME no da cifras sobre la importancia económica de este nuevo negocio. Datos por productos:
- Acciones: El número de negociaciones baja el 11,4% y el dinero efectivo negociado disminuye el 24,5%.
- ETF's: El número de negociaciones crece el 26,6% y el dinero efectivo negociado disminuye el 21,7%.
- Warrants: El número de negociaciones se reduce un 33,3% y el dinero efectivo negociado baja el 52,4%.
- II) Compensación y Liquidación: Los ingresos se mantienen en 78,98 millones de euros (+0,2%), los costes operativos se reducen a 14,03 millones de euros (-2%) y el EBITDA apenas sube a 64,94 millones de euros (+0,6%). El número de operaciones liquidadas es un 2,7% superior al de 2011, aunque el dinero efectivo de las operaciones liquidadas es un 12,1% inferior.
- III) Listing: Los ingresos bajan claramente hasta los 21 millones de euros (-13,5%), los costes operativos se mantienen planos en 9,38 millones de euros (=) y el EBITDA baja mucho hasta 11,62 millones de euros (-22,1%). Siguen teniendo un efecto positivo en esta división las ampliaciones de capital realizadas para las operaciones tipo “dividendo flexible”, “script dividend”, canje de participaciones preferentes, etc. Las emisiones de renta fija han sido un 30,7% superiores a las de 2011.
- IV) Información: Los ingresos suben un poco hasta 34,28 millones de euros (+2,7%), los costes operativos suben un poco más hasta 7,35 millones de euros (+3,7%) y el EBITDA aumenta más o menos en la misma línea hasta 26,92 millones de euros (+2,4%).
- V) Derivados: Los ingresos aumentan hasta 25,51 millones de euros (+8,1%), los costes operativos se mantienen en 11,26 millones de euros (+0,6%) y el EBITDA crece mucho hasta 14,25 millones de euros (+15%). El número total de transacciones baja el 18%, y el número total de contratos negociados ha sido prácticamente igual al de 2011, bajando un 0,6%. Datos de contratos negociados por productos:
- Futuros sobre el Ibex 35 -10,2%
- Futuros Mini Ibex 35 -21,8%
- Opciones sobre el Ibex 35 +91,3%
- Futuros sobre acciones -23,1%
- Opciones sobre acciones +17,3%
- VI) Renta fija: Los ingresos suben bastante hasta 9,06 millones de euros (+12,8%), los costes operativos crecen algo hasta 3,01 millones de euros (+2,7%) y el EBITDA aumenta claramente hasta los 6,04 millones de euros (+18,6%). El dinero efectivo contratado baja el 52,4%; la contratación de deuda pública se reduce el 52% y la de deuda privada cae el 52,9%. Las operaciones a vencimiento (del título de renta fija) aumentaron el 24,5%. Se han contratado más productos con mayor margen de beneficios, y por eso han subido los ingresos y el EBITDA. La plataforma para particulares, SEND, ha tenido un volumen de negocio 10 veces superior al de 2011.
- VII) Tecnologías de la Información y Consultoría: Los ingresos caen a 16,33 millones de euros (-2,3%), los costes operativos bajan un poco menos hasta 10,37 millones de euros (-1,4%) y el EBITDA desciende hasta 5,96 millones de euros (-3,8%).
El ROE baja hasta el 32% desde el 35,1% de 2011. Sigue siendo un ROE muy alto, muy superior a la media de empresas de sus sector.
El valor contable de la acción de BME baja a 4,93 euros. BME tiene un exceso de liquidez de 3,10 euros (BME no da la cifra exacta).
El 31 de Enero de 2013 se ha levantado la prohibición de tomar posiciones bajistas, lo cual debería hacer que mejorase el negocio de BME por el aumento de volumen de negociación que el levantamiento de esta prohibición debería suponer.
El dividendo total con cargo a los resultados de 2012 será de 1,60 euros por acción, igual que en los últimos 3 años. A diferencia de estos últimos 3 años, no pagará el dividendo extraordinario de 0,372 euros que ha pagado entre 2009 y 2011.