
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Muy malos
Todas las cifras se comparan con las de los 9 primeros meses de 2011, salvo que se indique lo contrario.
El resultado neto es una pérdida de 1.099 millones de euros. Esto supone un beneficio por acción (BPA) de -3,78 euros. En los 9 primeros meses de 2011 el BPA fue de 2,48 euros. Esta pérdida se debe a los ajustes sobre la participación en Iberdrola comentados en los resultados del primer semestre. Actualmente ACS tiene contabilizada su participación en Iberdrola a un precio medio de 3,528 euros por acción. El beneficio neto ordinario de ACS en estos 9 primeros meses de 2012 ha sido de 555 millones de euros, que equivalen a un BPA de 1,76 euros (-29%).
Las ventas suben hasta los 28.468 millones de euros (+56,3%). Si hiciesemos la comparación con 2011 suponiendo que en ambos años la participación en Hotchief fuese la actual, el crecimiento de las ventas es del 7,3%. Las ventas en España han sido de 4.865 millones de euros (-22,3%) y las ventas internacionales de 23.503 millones de euros (+16,7%). Las ventas internacionales se distribuyen de la siguiente forma:
- Resto de Europa 3.053 millones de euros (+43,3%)
- América 9.065 millones de euros (+76,7%)
- Asia Pacífico 11.242 millones de euros (+153,9%)
- África 143 millones de euros (+8,4%)
El EBITDA también sube de forma importante hasta 2.320 millones de euros (+51,5%). El margen EBITDA / Ventas baja algo al 8,1% (2.320 / 28.468) porque Hotchief es menos eficiente que ACS, aunque lo esperable es que en el futuro ACS consiga mejorar la eficiencia de Hotchief.
El cash-flow de explotación está evolucionando bastante mal por las necesidades de capital circulante de Hotchief, ya que en estos 9 primeros meses de 2012 es de -30 millones de euros, cuando en los 9 primeros meses de 2011 fue de 775 millones de euros.
La cartera de proyectos crece hasta 66.865 millones de euros (+7,5%), aunque sigue representando 21 meses de trabajo, los mismos que hace un año. Por zonas geográficas la cartera se distribuye así:
- España 11.432 millones de euros (-9,6%)
- Resto de Europa 10.749 millones de euros (+3,4%)
- América 15.288 millones de euros (+6,1%)
- Asia Pacífico 28.904 millones de euros (+1,9%)
- África 492 millones de euros (+42,9%)
Resultados por áreas de negocio:
- Construcción: Las ventas crecen hasta los 21.814 millones de euros (+88,3%) y el beneficio neto atribuíble se reduce hasta 147 millones de euros (-25,7%). Las ventas se desglosan de la siguiente forma:
- España: 1.659 millones de euros (-36,9%)
- Resto de Europa: 2.294 millones de euros (+54,6%)
- América: 6.761 millones de euros (+107,7%)
- Asia-Pacífico: 11.098 millones de euros (+163,2%).
La cartera de proyectos crece hasta 50.118 millones de euros (+8%), aunque representa 20 meses de trabajo, 1 menos que hace un año. La cartera de proyectos se reparte así:
- España: 3.502 millones de euros (-18,8%)
- Resto de Europa: 6.706 millones de euros (-6,9%)
- América: 11.635 millones de euros (+4%).
- Asia-Pacífico: 28.274 millones de euros (+2,3%)
España sigue lastrando esta división, a lo que se han sumado en 2012 ciertos extraordinarios negativos de Hotchief en Australia (por su filial Leighton).
- Medio Ambiente: Las ventas se mantienen en 1.286 millones de euros (+0,4%) y el beneficio neto sube de forma muy importante hasta 204 millones de euros (+77%). La subida del beneficio neto está causada por los beneficios extraordinarios que ha obtenido por la venta del 23,5% de la filial Clece. La cartera de proyectos sube a 9.616 millones de euros (+6%) y supone 68 meses de trabajo, 2 más que hace un año. La cartera internacional crece el 26,6% y ya supone el 43,7% del total de la cartera. Datos por divisiones:
- Tratamiento de residuos: Ingresos 291 millones de euros (-4,9%). Cartera de proyectos 6.420 millones de euros (+17,2%).
- Servicios Urbanos: Ingresos 875 millones de euros (+2,8%). Cartera de proyectos 2.737 millones de euros (-11,6%).
- Logística: Ingresos 120 millones de euros (-3%). Cartera de proyectos 459 millones de euros (-7%).
- Servicios Industriales: La ventas quedan planas en 5.391 millones de euros (=) y el beneficio neto cae bastante hasta 314 millones de euros (-22,7%). En 2011 tuvo beneficios extraordinarios por la venta de varios parques eólicos, plantas termosolares y líneas de transmisión, sin cuyo efecto el beneficio neto crecería un 0,2%. Las ventas bajan en España el 16,7% (2.347 millones de euros) y mejoran en el extranjero el 18,3% (3.044 millones de euros), y por negocios se distribuyen de la siguiente forma:
- Mantenimiento Industrial 3.029 millones de euros (-10,1%). Se reducen las obras ferroviarias en España.
- Proyectos Integrados 2.097 millones de euros (+17,7%).
- Energías Renovables (Generación) 314 millones de euros (+6,9%).
La cartera de proyectos crece hasta 7.131 millones de euros (+5,4%). La cartera nacional se reduce hasta 2.519 millones de euros (-10,9%) y la internacional se incrementa 4.612 millones de euros (+17,2%). Por actividades la cartera se desglosa así:
- Mantenimiento Industrial 4.281 millones de euros (-1,6%)
- Proyectos Integrados y Renovables 2.850 millones de euros (+18,1%).
- Empresas participadas cotizadas: El resultado neto es una pérdida de 1.573 millones de euros, por los ajustes ya comentados en la participación en Iberdrola. En los primeros 9 meses de 2011 tuvo un beneficio neto de 64 millones de euros. La participación de ACS en Iberdrola vuelve a bajar hasta el 13,76%, y está contabilizada a un precio precio medio de compra de 3,528 euros por acción.
Las inversiones y desinversiones realizadas arrojan un saldo neto de desinversiones de 470 millones de euros, ya que ha realizado unas inversiones de 1.963 millones de euros y unas desinversiones de 2.432 millones de euros.
La deuda neta, sin tener en cuenta la deuda de los activos que están en venta, baja hasta 9.214 millones de euros, el 5% menos que hace un año. A esto hay que sumar otros 3.311 millones de deuda asociada a diversos activos (instalaciones de energía renovable, desaladoras, líneas de transmisión e infraestructuras de transporte) que están en venta pero aún no se han vendido, con lo que la deuda neta total de ACS es de 12.525 millones de euros, el 4,1% menos de la que tenía al finalizar 2011.
El valor contable de la acción de ACS baja a 7,46 euros tras el saneamiento de la participación en Iberdrola.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas