
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Regulares
Todas las cifras se comparan con las del ejecicio 2011, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto total sube mucho, hasta 1.024 millones de euros, que equivalen a un beneficio por acción (BPA) de 1,26 euros (+42,3%). Ha tenido importantes beneficios extraordinarios por la venta del 23% de Eutelsat y del 15% de Brisa. El beneficio neto ordinario ha sido de 613 millones de euros, que suponen un BPA de 0,75 euros (-17%), incluyendo el efecto de las acciones recibidas en la ampliación de capital liberada 1 x 20 que hace Abertis todos los años. Esta caída es matizable, ya que en 2012 ha vendido el 23% de Eutelsat pero no ha podido apenas registrar la nueva participación en Hispasat. Desde 2013, el aumento de la participación en Hispasat “sustituirá” a la participación de Eutelsat vendida, por lo que la caída “real” y extrapolable a 2013 y siguientes años es mucho menor, muy cercana a repetir el BPA ordinario de 2011.
Los ingresos de explotación suben hasta los 4.039 millones de euros (+3,2%). Los gastos de explotación han subido más, hasta 1.580 millones de euros (+8,1%).
El EBITDA se mantiene en 2.459 millones de euros (+0,2%). El margen EBITDA / Ventas cae algo hasta el 60,9% (2.459 / 4.039).
El cash-flow de explotación crece hasta 1.531,24 millones de euros (+13,9%).
Resultados por divisiones:
- Autopistas: Los ingresos suben hasta 3.220 millones de euros (+3,9%) y el EBITDA crece un poco hasta 2.186 millones de euros (+1,4%). La Intensidad Media del Tráfico (IMD) se reduce un 4,7%, prácticamente lo mismo que en los 9 primeros meses de 2012; España (-10,4%), Francia (-2,9%) y Sudamérica (+4,5%). Incluyendo los convenios de compensación con las administraciones públicas por los tramos de la AP-7 y la C-32, la IMD de España se reduce el 6,5% y la total de Abertis disminuye el 3,3%. La caída del tráfico de vehículos ligeros (-4,7%) es prácticamente la misma que la de los vehículos pesados (-4,8%), en ambos casos sin tener en cuenta los convenios de compensación con las administraciones públicas ya citados. La caída del tráfico en España se debe a la menor actividad económica, la subida del precio de los combustibles y el incremento del IVA. En Francia también ha habido menor actividad de la economía, y menos tráfico vacacional por la distribución de los días festivos en 2012. La subida de las tarifas en España ha compensado la caída del tráfico. También han subido las tarifas en Francia y Latinoamérica.
- Telecomunicaciones: Los ingresos se reducen a 493 millones de euros (-3,7%) y el EBITDA baja bastante más hasta 201 millones de euros (-11,7%). En 2012 vendió su participación en Eutelsat, pero la formalización del aumento de la participación en Hispasat se retrasó hasta el final de 2012, y eso ha provocado que los ingresos de esta división en 2012 hayan sido anormalmente bajos. Sin tener en cuenta este desfase entre la venta de una participación y la compra de la otra, los ingresos suben un 0,5% y el EBITDA aumenta un 7%. Desde el 1 de Enero de 2013 este efecto queda normalizado, al contabilizar ya el aumento de la participación en Hispasat.
- Aeropuertos: Los ingresos aumentan hasta 319 millones de euros (+8,9%) y el EBITDA sube en la misma línea hasta 93 millones de euros (+8,5%). El número de pasajeros de TBI (filial que engloba a los aeropuertos europeos) sube un ligero 0,8% y el de DCA (filial de aeropuertos chilenos) crece el 9,6%. Los ingresos por pasajero aumentan el 1,7%. La mejora se debe al mayor tráfico de pasajeros en TBI, la subida de la libra esterlina respecto al euro y la subida del ingreso medio por pasajero. La expropiación de la filial Sabsa por parte del gobierno boliviano tendrá un efecto prácticamente nulo en las cuentas de Abertis, debido a su pequeño tamaño y al hecho de que la tenía ya provisionada en previsión de que se cometiera un acto de este tipo por parte el gobierno populista boliviano.
La inversión más importante es la compra de las autopistas de OHL en Brasil (Arteris), que se ha ejecutado a finales de 2012, por lo que casi no ha tenido infleuncia en los resultados de este año. A partir de 2013 esta compra tendrá una influencia importante en Abertis. También ha comprado a Telefónica el 7,25% de Hispasat, con lo que ya tiene el 40,6% de esta empresa de satélites.
La deuda neta sube un poco hasta los 14.130 millones de euros, el 1,8% más que al final de 2011. El ratio deuda neta / EBITDA queda en 5,7 veces (14.130 / 2.459), y por tanto sigue siendo bastante alto. El coste medio de la deuda se mantiene en el 4,7%. Sin la compra de Arteris la deuda se habría reducido en 1.487 millones de euros respecto al final de 2011.
El valor contable de la acción de Abertis sube a 4,71 euros.
El dividendo con cargo a estos resultados de 2012 será de 0,66 euros, lo cual supone un 5% más que en 2011, incluyendo la ampliación de capital liberada 1 x 20 que realiza Abertis todos los años.