
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

La evolución de la prima de riesgo entre dos países es el resultado de las decisiones de millones de inversores a lo largo y ancho del mundo. La prima de riesgo varía constantemente, a medida que esos millones de inversores varían su opinión.
Cada vez que una persona decide comprar o vender un bono de España, su decisión afecta a la prima de riesgo de España respecto a Alemania (que ha sido la referencia utilizada en esta crisis).
Y cada vez que una persona decide no comprar un bono de España también está influenciando la prima de riesgo, aunque no sea consciente de ello. Porque todo el que decide no comprar bonos españoles, o ni siquiera se para a pensar sobre ello, actúa así porque ha encontrado mejores destinos para su dinero. Es decir, la rentabilidad del bono español no le parece lo suficientemente alta como para correr el riesgo de prestar su dinero a las administraciones públicas españolas.
Lógicamente, cuanto menos fiables sean las administraciones públicas españolas, menos gente querrá prestarles su dinero.
Pero eso no es “atacar a España”, sino proteger los propios ahorros.
A medida que durante esta crisis las administraciones públicas iban aumentando sus gastos y emitiendo más deuda pública, menos personas estaban dispuestas a prestarles su dinero. Y los que se lo prestaban, lógicamente pedían un interés cada mayor, para compensar el creciente riesgo de impago causado por el aumento del gasto público.
Por tanto, los que atacaban a España no eran los inversores (incluidos pensionistas, viudas, parados, etc) que querían proteger sus ahorros, sino los políticos que en lugar de reducir el gasto público lo aumentaban, y en lugar de reducir el volumen de deuda pública no hacían más que incrementar constantemente el volumen de deuda emitida por las administraciones públicas españolas.
Puedes leer muchos artículos similares a este en la sección de ”Economía y Democracia”
Si te interesan estos temas, te interesará mi libro "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 5,92 € libro de papel):