Las mentiras de la crisis: “Era imprescindible bajar el sueldo a los funcionarios”
Cuando los gobiernos de Zapatero y Rajoy bajaron el sueldo de los empleados públicos dijeron que era absolutamente imprescindible.
Pero, imprescindible, ¿para qué? Para salir de la crisis desde luego que no.
Los cubanos tienen una frase que describe muy bien el funcionamiento de la economía de la isla bajo la tiranía castrista: “Nosotros hacemos como que trabajamos y ellos hacen como que nos pagan”.
Un país no puede funcionar bien con empleados públicos mal pagados. Y tampoco puede funcionar bien con un número excesivo de empleados públicos.
Los empleados públicos españoles no tienen sueldos altos. El problema es que hay un número muy alto de empleados públicos, porque a todos los que son imprescindibles para el buen funcionamiento del país llevan décadas sumándose todo tipo de enchufados (primos, hijos, hermanos, amantes, novios, novias, amigos, amigas, cuñados, etc) que no hacen más que llevarse un sueldo a cambio de no hacer nada.
Con estas bajadas de sueldo por igual a todos los empleados públicos se ha tratado de la misma forma a los miembros de la Guardia Civil o la Policía Nacional, por ejemplo, que a los liberados sindicales que llevan décadas sin pegar un palo al agua o a todos esos miles y miles de enchufados que no saben hacer la O con un canuto y no aportan nada positivo a la sociedad. Esto supone una aberración evidente, porque no se puede bajar el sueldo de las personas que realmente trabajan y cumplen funciones abolutamente imprescindibles para el funcionamiento del país para seguir pagando un sueldo a todos los que viven sin trabajar a costa del sufrimiento de los demás.
Los ahorros que se han conseguido bajando el sueldo a los funcionarios han sido de unos 2.400 millones de euros en 2010, unos 4.800 millones de euros en 2011 y unos 4.000 millones de euros em 2012.
Según diversos estudios, sólo con la eliminación por fusión de la mayor parte de los ayuntamientos españoles, la eliminación de las diputaciones y las mejoras en la gestión de las comunidades autónomas (manteniendo sus actuales competencias) de forma que todas se gestionaran como las más eficientes de ellas en la actualidad (es decir, no con una gestión ideal, sino como las menos malas de ellas en la actualidad) se conseguirían unos ahorros anuales de unos 40.000 millones de euros. Se puede, y se debe, ahorrar de muchos más sitios en los que ahora se está despilfarrando el dinero de los ciudadanos de forma inmoral e indecente, este es sólo un ejemplo entre muchos.
¿Para qué era imprescindible bajar el sueldo a los funcionarios?
No para salir de la crisis, sino para mantener intacto el nivel de vida de la casta política.
Puedes leer muchos artículos similares a este en la sección de ”Economía y Democracia”
Si te interesan estos temas, te interesará mi libro "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 5,92 € libro de papel):