
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Cuando se espera que los tipos van a bajar es preferible invertir en plazos largos, mientras que si se espera una subida debe invertirse en plazos cortos (Ver explicación).
Si el producto de renta fija contratado (depósito, bono, etc.) se mantiene hasta el final se recibirán los intereses acordados, independientemente de que los tipos de interés hayan subido o bajado desde que se inició la inversión.
Pero si se invierte a largo plazo antes de que los tipos suban o a corto plazo antes de que los tipos bajen se incurre en el llamado coste de oporunidad.
Supongamos que en un momento dado es posible obtener un 6% invirtiendo en renta fija y se espera que en el futuro bajen los tipos de interés. Si un inversor contrata un depósito o un bono a 3 años, por ejemplo, se asegura que durante esos 3 años va a cobrar un 6% cada año. Si en lugar de eso lo contrata a 1 mes ese primer mes cobrará el 6%, pero si los tipos efectivamente bajan el segundo mes le pagarán un 5,75%, por ejemplo, el tercero un 5,60%, el cuarto un 5,50%, etc. y la rentabilidad total que habrá obtenido a lo largo de los 3 años renovando el depósito a 1 mes habrá sido inferior a la que hubiera obtenido contratando el depósito a 3 años cuando los tipos estaban en el 6%.
Cuando suben los tipos sucede lo contrario. Si el inversor contrata un depósito a 3 años con un interés del 3% justo antes de los tipos empiecen a subir obtendrá una rentabilidad menor que si contrata un depósito a un mes por el que obtendrá un 3% el primer mes, un 3,25% el segundo mes, un 3,40% el tercer mes, etc.
Para simplificar los ejemplos se ha supuesto que el tipo de interés a 3 años es el mismo que a 1 mes. Lo normal es que no sea así y que el interés sea mayor cuanto mayor sea el plazo de la inversión. Esto no cambia la lógica sobre cómo elegir el plazo de la inversión, pero debe tenerse en cuenta al seleccionar un plazo u otro en la práctica. Esta diferencia de rentabilidad entre unos plazos y otros no es fija (el tipo a 3 años no es siempre un 0,50% superior, por ejemplo, al tipo a 1 mes) sino que varía según las circunstancias del mercado.