Salario mínimo de 100.000 euros al mes
Es frecuente que los políticos establezcan subidas del salario mínimo, pero no es nada frecuente que expliquen las desventajas de subir ese salario mínimo.
De hecho la sensación que transmiten estos políticos es que subir el salario mínimo por ley no tiene ninguna desventaja. Pero si esto fuera así, ¿qué sentido tiene establecer el salario mínimo en 600, 800 ó 1.000 euros?. Si subir el salario mínimo sólo depende de la decisión de un político y no tiene ningún efecto perverso, ¿por qué no establecen el salario mínimo en 100.000 euros al mes, por ejemplo?.
Es evidente para todo el mundo que se vive mejor con 100.000 euros al mes que con 800. ¿Por qué entonces estos políticos impiden que todo el mundo gane un mínimo de 100.000 euros al mes si podrían conseguirlo cambiando una simple ley?. Mucha gente vive con problemas económicos debido a sus bajos ingresos, por lo que estos políticos deberían explicar qué oscuras razones les llevan a mantener esta situación en lugar de eliminar todos estos problemas a millones de personas con el simple cambio de una ley.
Establecer un precio mínimo para cualquier cosa, salarios o televisiones, tiene serios inconvenientes.
Imaginemos que el gobierno establece que el precio mínimo de venta para los televisores fuera de 50.000 euros, algo que beneficiaría, en principio, en gran medida a los vendedores de televisores. Los ciudadanos tendrían que tomar una alternativa:
- Dejar de comprar televisores: En este caso los ingresos de los vendedores de televisiones no sería de 50.000 euros (mínimo) por aparato sino de 0 euros.
- Comprar televisores en el mercado negro a precios inferiores: Los vendedores legales saldrían perjudicados porque no venderían televisores, el Estado no recaudaría impuestos (IVA, etc.) por la venta de televisores, los ciudadanos saldrían perjudicados porque en caso de tener problemas con el aparato adquirido en el mercado negro no tendrían una garantía ni unas instituciones u organismos a los que reclamar, etc.
- Dedicar todos sus recursos económicos, incluyendo la solicitud de cuantiosos créditos, a la compra del televisor. En este caso los vendedores de todos los demás productos y servicios existentes saldrían perjudicados porque a la inmensa mayoría de los ciudadanos no les quedaría dinero para gastar en nada más.
En cualquier caso el resultado de este precio mínimo de los televisores causaría un gran aumento de la pobreza, cierre de empresas, desarrollo del mercado negro y la corrupción, menores ingresos para el Estado (por los televisores no vendidos en el mercado oficial y las empresas que tuvieran que cerrar despidiendo a todos sus empleados), etc.
Con el salario mínimo ocurre algo similar. Cuanto más suba el salario mínimo más trabajadores quedan excluídos del mercado laboral. Si se obliga a una empresa a contratar a un empleado pagándole una cantidad superior a la rentabilidad que obtiene la empresa por tener a ese empleado hay 3 alternativas:
- Mantener al empleado a pesar de perder dinero: Esto reduce la rentabilidad de la empresa y con ello las probabilidades de que en el futuro inicie nuevos negocios y contrate a más empleados. Dependiendo del número de empleados en eta situación puede peligrar incluso la existencia de la empresa y con ella los puestos de trabajo del resto de empleados que sí son rentables.
- Mantener al empleado con su sueldo anterior pero fuera de la ley, sin pagar impuestos, Seguridad Social ,etc.: El Estado deja de ingresar dinero, el empleado no tiene la protección de la Seguridad Social, la empresa está en peligro de ser multada si se descubre la situación, ,etc.
- Despedir al empleado y con ello dejar de realizar un negocio que era rentable antes de subir el salario mínimo: Las consecuencias para el empleado son evidentes. Además la empresa vería reducidos sus beneficios y con ellos las posibilidades de iniciar nuevos negocios o expandir los existentes y aumentar la plantilla de trabajadores.
Cualquiera de las 3 alternativas es mala y genera pobreza.
El camino para aumentar los sueldos es otros; reducir los impuestos y la burocracia. Esto supondría, de forma inmediata, un aumento del dinero disponible de los trabajdores a igualdad de sueldo que es lo que realmente importa. Posterioremente aumentaría el número de empresas, que tendrían que pujar entre ellas y ofrecer sueldos cada vez más altos a los empleados para contar con sus servicios.
A mucha gente le suena mejor la demagogia de aumentar el salario mínimo por ley pero, volviendo al principio, que los políticos no sean tan rácanos de establecerlo en 800 euros y lo suban, como mínimo, a los 100.000 euros al mes.
Puedes leer muchos artículos similares a este en la sección de ”Economía y Democracia”
Si te interesan estos temas, te interesará mi libro "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 5,92 € libro de papel):
#7468
This comment was minimized by the moderator on the site
gonzalo
0
0
#3667
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0
#3570
This comment was minimized by the moderator on the site
L
0
0
#1208
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en Bolsa
0
0
#1201
This comment was minimized by the moderator on the site
Topsao
0
0
#1200
This comment was minimized by the moderator on the site
Topsao
0
0
#997
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en Bolsa
0
0
#994
This comment was minimized by the moderator on the site
atreide
0
0
#940
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en Bolsa
0
0
#937
This comment was minimized by the moderator on the site
Leyrian
0
0
#806
This comment was minimized by the moderator on the site
Eva
0
0
#706
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en Bolsa
0
0
#696
This comment was minimized by the moderator on the site
Topsao
0
0
There are no comments posted here yet