
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

El mercado inmobiliario es uno de los más importantes de una economía, pero también suele ser uno de los más oscuros y menos transparentes. No hay datos reales y públicos sobre los verdaderos precios de las operaciones de compra-venta.
Este tipo de información está disponible en cualquier mercado bursátil de forma gratuita, transparente y fácilmente accesible por cualquier ciudadano. Los precios a los que han cotizado las acciones en el pasado, incluso en tiempo real, así como el volumen de acciones que se han negociado cada día están disponibles a través de infinidad de fuentes; internet, prensa, televisión, radio, etc. Esto es algo muy útil y positivo para el mercado bursátil porque le aporta una gran transparencia y ayuda a la correcta formación de los precios y al aumento del número de transacciones, lo cual beneficia a todos los intervinientes del mercado.
En el mercado inmobiliario no hay nada parecido. Cuando alguien quiere vender un inmueble no tiene un lugar en el que consultar las operaciones de compra-venta que se realizaron en el pasado para inmuebles similares y donde se especifique el precio real de la operación, el precio por metro cuadrado, etc. El único recurso que hay es ver lo que están pidiendo otros vendedores en la actualidad y dar por buenas las medias verdades, o mentiras enteras, que familiares y conocidos cuentan sobre operaciones que cerraron en el pasado o de las que han oído hace poco. Ninguno de estos datos es fiable, ya que los precios que piden los otros vendedores se han establecido de la misma forma.
El mercado inmobiliario necesita muchísima más transparencia de la que tiene actualmente y un registro público, gratuíto y fácilmente accesible de todas las operaciones de compra-venta de inmuebles cerradas en el pasado sería un avance importante en este sentido. Evidentemente no sería necesario incluir los nombres de compradores y vendedores, sino solamente la información técnica y económica de la operación.
Puedes leer muchos artículos similares a este en la sección de ”Economía y Democracia”
Si te interesan estos temas, te interesará mi libro "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 5,92 € libro de papel):