
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Los stops, en general, son puntos predeterminados de venta por debajo de la cotización actual, en el caso de posiciones alcistas.
Por ejemplo, si el BBVA cotiza a 20 euros y un inversor decide que si baja de 19,30 euros venderá sus acciones para dicho inversor ese punto de 19,30 euros es un stop.
Si el inversor del ejemplo compró por debajo de 19,30, y por tanto obtiene un beneficio vendiendo a 19,30, el stop será un stop-gain o stop de ganacias. Es decir, un punto en el que se vende para asegurar ese nivel de ganancias.
Si el inversor compró por encima de 19,30 euros obtendrá una pérdida al vender a 19,30 euros y el stop se llamará stop-loss o stop de pérdidas.
En el caso de posiciones bajistas (vender primero para recomprar más barato después) los stops funcionan de forma muy similar. La única diferencia es que en este tipo de operaciones el punto de stop está por encima de la cotización actual, ya que cuanto más suba la cotización mayor es la pérdida en estos casos.
La principal razón para utilizar los stop-loss es evitar que una operación genere una gran pérdida que dañe de forma grave el patrimonio del inversor.
Los stop-gain se utilizan para asegurar un beneficio y evitar la posibilidad de que la cotización vuelva a caer al punto de compra (o por debajo de él) y se pierda la ganancia no realizada que se tenía en esa posición.
Los stops basados en la cotización son imprescindibles para aquellos inversores o traders que utilicen el análisis técnico como única herramienta. Si el análisis técnico se combina con otro tipo de análisis como el fundamental utilizar stops o no depende de cada inversor y la estrategia o estrategias que utilice.
Tienes mucha más información sobre el análisis técnico y las velas japonesas en mi libro "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 7,49 € libro electrónico, 15,80 € libro de papel):