
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

El volumen refuerza o debilita cualquier figura gráfica. Una figura gráfica que se complete con volumen alto tiene más probabilidades de comportarse tal y como se espera de ella, mientras que si el volumen es bajo las probabilidades de que falle son mayores.
Por ejemplo, es preferible que la rotura de una línea de tendencia o de un triángulo se produzca con un volumen alto. Es posible que el volumen sea bajo y aún así la figura sea válida, pero las probabilidades son menores.
Un volumen alto indica un interés muy fuerte de una gran cantidad de inversores, mientras que si el volumen es bajo hay muchos inversores que están al márgen, esperando para tomar una decisión.
Un volumen es alto o bajo en relación al volumen que ha tenido ese mercado en el pasado reciente. Un millón de acciones, por ejemplo, puede ser un volumen muy bajo para una empresa y altísimo para otra. Siempre hay que mirar en el gráfico de cada mercado que volumen ha tenido en el pasado y comparar.
El número de acciones (contratos de futuro, opciones, etc.) compradas y vendidas es siempre el mismo. En ocasiones se lee en algunos medios de comunicación que la Bolsa ha subido porque había má compradores que vendedores o ha bajado porque había más vendedores que compradores. Esto no es cierto, para que alguien venda una acción tiene que que haber otro que se la compre. Y al revés, cuando alguien compra una acción es porque otro se la ha vendido. No se puede comprar si nadie vende o vender si nadie compra.
Tienes mucha más información sobre el análisis técnico y las velas japonesas en mi libro "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 7,49 € libro electrónico, 15,80 € libro de papel):