Image
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Warning: Attempt to read property "image_fulltext" on null in /homepages/18/d903872058/htdocs/clickandbuilds/Joomla/Invertirenbolsa/templates/ut_lawstudio/html/layouts/joomla/content/full_image.php on line 62

Qué es el Hombro-cabeza-hombro invertido y cómo funciona

Es una figura muy similar al hombro-cabeza-hombro normal, aunque de signo contrario. Es una figura de vuelta muy importante que se produce al final de una tendencia bajista e indica el cambio de dicha tendencia a alcista:

Hombro-cabeza-hombro invertido

En el anterior gráfico de Altadis vemos un HCH invertido.
Es simétrico en su formación al HCH normal. La cabeza debe quedar por debajo de los 2 hombros. El hombro izquierdo puede ser inferior o superior al derecho, no hay regla fija. La figura queda formada totalmente cuando los precios rompen la línea clavicular al subir desde el hombro derecho. Puede producirse un pullback a la línea clavicular o no (en este gráfico no hay pullback, en el ejemplo del HCH normal sí puede apreciarse un pullback).
Se puede calcular un objetivo mínimo de precios, que suele ser superado, calculando la distancia entre el mínimo de la cabeza y la línea clavicular (1,70 euros en el gráfico del ejemplo) y proyectando esa distancia hacia arriba desde la ruptura de la línea clavicular.
En cuanto al patrón ideal de volúmen la bajada del hombro izquierdo debería ser con volúmen alto (el mercado sigue muy bajista), la bajada de la cabeza con un volúmen más bajo (el mercado empieza a dudar de que la tendencia bajista continúe y cada vez hay menos vendedores dispuestos a seguir bajando el precio) y la subida desde el hombro derecho debería ser con volúmen alto (la tendencia alcista ha comenzado). Si hay un pullback a la línea clavicular el volúmen debería ser bajo porque cada vez hay menos inversores dispuestos a vender a costa de bajar el precio y la subida posterior debería volver a ser con volúmen alto porque la tendencia alcista ha comenzado y los compradores cada vez están dispuestos a pagar precios más altos. Estos patrones ideales de volúmen no siempre se cumplen.

Tienes mucha más información sobre el análisis técnico y las velas japonesas en mi libro "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 7,49 € libro electrónico, 15,80 € libro de papel):


Comentarios (2)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Lipe,

Para el largo plazo recomiendo los gráficos mensual, semanal y anual.

Para el medio plazo, también pueden ser estos 3 en algunos casos, en otros, el mensual se puede sustituir por el horario (quedarían el semanal, el diario y el horario).

Un saludo.
Invertir en bolsa
This comment was minimized by the moderator on the site
Muy buena página y curso. me es muy instructivo.

Mi pregunta es: ¿Qué gráfico debe utilizar un inversor de medio plazo (entre 3 y 6 meses)? ¿y uno de largo plazo (años)?
lipe70
There are no comments posted here yet
Deja tus comentarios
Posting as Guest
×
Suggested Locations
Image