Resultados del BBVA en el ejercicio 2013
Regulares
Todas las cifras se comparan con las del ejercicio 2012, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto sigue bastante por debajo de su potencial, ya que aún no está normalizado por las provisiones extraordinarias. Sube hasta los 2.228 millones de euros, equivalentes a un beneficio por acción (BPA) de 0,39 euros (+24,9%). El beneficio ordinario ha sido de 3.195 millones de euros, que suponen un BPA de 0,56 euros (-29,4%), aunque insisto en que aún no está normalizado el beneficio del BBVA, por lo que este beneficio ordinario no es tan representativo como es habitual. En 2013 el efecto de los cambios de las divisas ha sido negativo para el BBVA.
Los márgenes bancarios bajan: margen de intereses 14.613 millones de euros (-3,4%), margen bruto 21.397 millones de euros (-2,3%) y margen neto 10.196 millones de euros (-8,2%).
Las comisiones netas suben hasta 4.431 millones de euros (+1,8%, y +6,4% a tipos de cambio constantes).
El crédito a clientes baja un 5,2% y los depósitos de clientes suben un 6%. Esto hace que el ratio créditos / depósitos baje hasta el 108%, que es un nivel de bajo riesgo. El ratio créditos / fondos propios baja hasta las 7,2 veces, nivel bajísimo, de muy poco riesgo. Tan poco riesgo que limita el crecimiento del BBVA, y por eso sería lógico que en el futuro subiera algo.
La tasa de morosidad sube mucho, hasta el 6,8% desde el 5,1% de 2012. Es una morosidad alta, aunque más baja que la de otros bancos españoles. Si el techo de la morosidad de los bancos españoles ya no está lejos, como creo en estos momentos, la situación del BBVA a estas alturas de la crisis es bastante buena. La cobertura de la morosidad baja hasta el 60% desde el 72% de hace un año, y sucede algo similar. Es una cobertura baja, pero si el techo de morosidad está cerca, será suficiente.
El stock neto de inmuebles adjudicados (ya descontadas las provisiones que ha ido haciendo) sube un poco hasta los 5.795 millones de euros, desde los 5.768 millones de euros en que estaba hace 3 meses. En los últimos meses de 2013 se han acelerado las ventas de inmuebles respecto a los 3 primeros trimestres de 2013.
El ratio de eficiencia empeora hasta el 52,3% desde el 49,3% de hace un año.
Resultados del BBVA por áreas de negocio:
España:
Una de las cosas más positivas es que en el último triemstre de 2013 se ha reducido el volumen total de créditos morosos (aunque sube un poco la tasa de morosidad, porque se ha reducido algo más el volumen total de créditos).
- Margen de intereses: 3.830 millones de euros (-19,3%)
- Comisiones netas: 1.376 millones de euros (+2,5%)
- Margen bruto: 6.095 millones de euros (-8,5%)
- Margen neto: 3.081 millones de euros (-18,4%)
- Beneficio atribuido: 583 millones de euros (-49,8%)
- Crédito a clientes: 173.047 millones de euros (-8,5%)
- Depósitos de clientes: 157.466 millones de euros (+8,5%)
- Ratio créditos / depósitos: 110%.
- Ratio de eficiencia: Empeora hasta el 49,5% desde el 43,3% de hace un año.
- Tasa de morosidad: Empeora hasta el 6,4% desde el 4,1% de hace un año
- Cobertura de la morosidad: Baja hasta el 41% desde el 48% de hace un año
Eurasia:
La depreciación de la lira turca ha perjudicado bastante, aunque el negocio de Garanti (filial turca de BBVA) sigue evolucionando bien.
- Margen de intereses: 911 millones de euros (+14,7%)
- Comisiones netas: 391 millones de euros (-10,1%)
- Margen bruto: 1.721 millones de euros (+8,6%)
- Margen neto: 987 millones de euros (+17,5%)
- Beneficio atribuido: 454 millones de euros (-20,7%)
- Crédito a clientes: 27.247 millones de euros (+0,8%)
- Depósitos de clientes: 17.292 millones de euros (+12,1%)
- Ratio créditos / depósitos: 158%.
- Ratio de eficiencia: Mejora hasta el 42,6% desde el 46,8% de hace un año.
- Tasa de morosidad: Empeora hasta el 3,4% desde el 2,8% de hace un año.
- Cobertura de la morosidad: Se mantiene en el 87%.
México:
(Porcentajes de variación a tipos de cambio constantes)
- Margen de intereses: 4.484 millones de euros (+7,7%)
- Comisiones netas: 1.184 millones de euros (+10,7%)
- Margen bruto: 6.201 millones de euros (+8,1%)
- Margen neto: 3.865 millones de euros (+8%)
- Beneficio atribuido: 1.805 millones de euros (+7,2%)
- Crédito a clientes: 38.517 millones de euros (+8,4%)
- Depósitos de clientes: 40.304 millones de euros (+15,8%)
- Ratio créditos / depósitos: 96%
- Ratio de eficiencia: Se mantiene en el 37,7% (cerró 2012 en el 37,6%)
- Tasa de morosidad: Mejora hasta el 3,6% desde el 3,8% de hace un año
- Cobertura de la morosidad: Baja muy poco, hasta el 110% desde el 114% de hace un año
América del Sur:
(Porcentajes de variación a tipos de cambio constantes)
- Margen de intereses: 4.703 millones de euros (+33,6%)
- Comisiones netas: 976 millones de euros (+27,7%)
- Margen bruto: 5.630 millones de euros (+25,3%)
- Margen neto: 3.244 millones de euros (+27%)
- Beneficio atribuido: 1.249 millones de euros (+22,6%)
- Crédito a clientes: 46.962 millones de euros (+21,8%)
- Depósitos de clientes: 55.167 millones de euros (+29,7%)
- Ratio créditos / depósitos: 85%
- Ratio de eficiencia: Mejora muy ligeramente hasta el 42,4% desde el 42,8% de hace un año
- Tasa de morosidad: se mantiene en el 2,1%
- Cobertura de la morosidad: Baja ligeramente hasta el 141% desde el 146%
Estados Unidos:
(Porcentajes de variación a tipos de cambio constantes)El ratio de eficiencia es especialmente malo, tiene que mejorar lo mucho, ya que eso le haría ser un banco mucho más rentable. La tasa de morosidad es muy buena, y la cobertura de la morosidad es bastante buena.
- Margen de intereses: 1.407 millones de euros (-6,2%)
- Comisiones netas: 557 millones de euros (-0,8%)
- Margen bruto: 2.101 millones de euros (-3,1%)
- Margen neto: 627 millones de euros (-12,1%)
- Beneficio atribuido: 390 millones de euros (-8,8%)
- Crédito a clientes: 37.433 millones de euros (+8,5%)
- Depósitos de clientes: 39.844 millones de euros (+6,4%)
- Ratio créditos / depósitos: 94%
- Ratio de eficiencia: Empeora hasta el 70,2% desde el 67,1% de hace un año
- Tasa de morosidad: Mejora mucho hasta el 1,2% desde el 2,4% de hace un año
- Cobertura de la morosidad: Crece bastante hasta el 134% desde el 90% de hace un año
El ROE también sigue siendo anormalmente bajo. Sube hasta el 5% desde el 4% de 2012.
El valor contable de la acción sube hasta 8,18 euros (+1,8%).
El Core Capital aumenta hasta el 11,6% desde el 10,8% de 2012, y el Tier 1 sube hasta el 12,2% desde el 10,8% de 2012. El Core Capital sergún el nuevo criterio de la EBA (BIS III) queda en el 9,8% , que es un buen nivel.
El BBVA ha comunicado que va a iniciar un período de transición de 1-2 años (en función de cómo evolucione la situación económica) al final del cual pagará un dividendo totalmente en efectivo, sin script dividends.
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas

#10854
This comment was minimized by the moderator on the site
estudiando
0
0

#10864
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0

#10826
This comment was minimized by the moderator on the site
estudiando
0
0

#10844
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0

#10715
This comment was minimized by the moderator on the site
estuidando
0
0

#10735
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0

#8495
This comment was minimized by the moderator on the site
liendomc
0
0

#8509
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en Bolsa
0
0
There are no comments posted here yet