Resultados del Banco Santander en el segundo trimestre de 2012
Muy malos
Todas las cifras se comparan con las del primer semestre de 2011, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto baja hasta 1.704 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 0,18 euros (-54,8%). Las provisiones extraordinarias que se les han exigido recientemente a los bancos españoles explican gran parte de esta caída. El negocio del Banco Santander va bastante mejor de lo que indica este BPA, como se puede ver en las cifras siguientes. El Santander ya ha realizado el 70% de todas estas provisiones.
El 26% del beneficio neto se ha generado en Brasil, el 14% en España, el 13% en Reino Unido, el 12% en Méjico, el 10% en Estados Unidos, el 6% en Chile, el 5% en Alemania, el 4% en Polonia, el 2% en Portugal, el % en el resto de Sudamérica y el 2% en el resto de Europa.
Los márgenes bancarios tienen una buena evolución; margen de intereses 15.499 millones de euros (+8,4%), margen bruto 22.544 millones de euros (+5,3%) y margen neto 12.503 millones de euros (+5,5%).
Las comisiones netas han sido similares a las del primer semestre de 2011, alcanzando los 5.190 millones de euros (+0,1%).
El crédito a clientes sube un 5,8%, y los depósitos de clientes aumentan un 3,1%. El ratio créditos / depósitos se mantiene en el 117%, que es un nivel relativamente cómodo, y el ratio créditos / fondos propios es de 9,5 veces , que también es un nivel bastante prudente.
La tasa de morosidad empeora hasta el 4,11% respecto al 3,78% en que estaba hace un año. Hace tres meses estaba en el 3,98%, por lo que ha empeorado muy poco en este trimestre. La cobertura de la morosidad empeora hasta el 65% desde el 69% de hace un año, pero es mejor que el 62% en que estaba al finalizar el primer trimestre de 2012.
En estos primeros 6 meses de 2012 ha conseguido reducir su stock de inmuebles. Hace 3 meses era de 8.590 millones de euros, y al finalizar el primer semestre de 2012 lo ha bajado hasta 8.388 millones de euros. En este semestre ha vendido inmuebles por 1.300 millones de euros y se ha quedado inmuebles por 1.100 millones de euros, con lo que ha rebajado el stock en 202 millones de euros. Como ya ha provisionado el 50%, le queda un riesgo neto de 4.216 millones de euros. A finales del año pasado el Santander dijo que esperaba empezar a reducir su stock de inmuebles a partir de 2012, y de momento lo está consiguiendo. Si la tendencia continuase sería importantísimo, tanto para el Santander como para el resto de la economía española por la multitud de ventajas que supone el que los bancos vayan vendiendo sus inmuebles. Por otro lado, en las últimas décadas ha sido el Santander el que ha iniciado la mayoría de los grandes cambios que se han producido en la banca española, siendo seguido posteriormente por los demás bancos, y en esta ocasión parece que también va a ser así.
El ratio de eficiencia mejora hasta el 44,5%, frente al 44,7% en que estaba hace un año. Los costes de explotación han crecido hasta 10.041 millones de euros (+5,1%), aunque son inferiores a los de los dos últimos trimestres.
Resultados por areas geográficas (Todas las comparaciones se realizan con las cifras del prime semestre de 2011):
- Europa Continental: El margen neto mejora hasta 3.998 millones de euros (+6,3%) y el beneficio atribuído baja claramente hasta 1.211 millones de euros (-23,3%). Ratio de eficiencia: mejora hasta el 44% desde el 44,9%. Tasa de Morosidad: empeora bastante hasta el 5,68% desde el 4,76%. Cobertura de la morosidad: apenas baja hasta el 60% desde el 61%. Las provisiones realizadas, fundamentalmente en España, son la causa de la caída del beneficio atribuido. La morosidad empeora sobre todo por España, y también por Portugal. La economía portuguesa sigue con muchos problemas, aunque el Santander está consiguiendo reducir sus costes en ese país y gracias a eso y al aumento conseguido en los ingresos, en los últimos trimestres los resultados han dejado de deteriorarse e incluso han mejorado ligeramente. Los beneficios de Santander Consumer Finance mejoran, gracias a Alemania y los países nórdicos, a pesar de que empeoran en el resto de países en que está presente (Portugal, España e Italia, principalmente). En Alemania está intentando transformar la unidad de consumo (de Santander Consumer Finance) en una banca universal (similar a la que realiza el Banco Santander en España), lo cual sería muy interesante en caso de tener éxito. En Polonia está consiguiendo mejorar la eficiencia y bajar la morosidad. Datos por unidades de negocio:
- Red Santander: Margen neto 1.314 millones de euros (+7,1%). Beneficio atribuido 247 millones de euros (-50,6%)
- Banesto: Margen neto 653 millones de euros (+9,4%). Beneficio atribuido 82 millones de euros (-50,8%)
- Portugal: Margen neto 333 millones de euros (+27%). Beneficio atribuido 71 millones de euros (-46,1%)
- Santander Consumer Finance: Margen neto 919 millones de euros (-7,4%). Beneficio atribuido 382 millones de euros (+3,6%)
- Polonia: Margen neto 253 millones de euros (+87,8%). Beneficio atribuido 157 millones de euros (+67,1%)
- Reino Unido: El margen neto desciende hasta 1.307 millones de euros (-25,3% en euros y -29,3% a tipos de cambio constantes) y el beneficio atribuído mejora claramente hasta los 566 millones de euros (+48,6% en euros y +40,8% a tipos de cambio constantes). Ratio de eficiencia: empeora mucho, hasta el 51,2% desde el 42,6%. Tasa de Morosidad: apenas empeora el 1,83% desde el 1,81%. Cobertura de la morosidad: baja hasta el 40% desde el 43%. La cobertura de la morosidad está muy baja, y aunque la tasa de morosidad también es baja, una subida de la morosidad no muy grande supondría un problema por esa baja cobertura, por lo que debería mejorar esa cobertura lo más rápidamente posible. El crecimiento del beneficio atribuido se debe a que en 2011 tuvo que hacer unas provisiones extraordinarias por determinados productos, que redujeron mucho el beneficio atribuído de 2011. Los márgenes se han estrechado por la subida del coste de los depósitos, que no se ha trasladado a los créditos de la misma manera.
- Latinoamérica: El margen neto aumenta de forma importante hasta los 7.755 millones de euros (+13,5% en euros y +17,4% a tipos de cambio constantes) y el beneficio atribuído baja hasta 2.240 millones de euros (-8,8% en euros y -6,6% a tipos de cambio constantes). Ratio de eficiencia: mejora hasta el 36,6%, un nivel muy bueno, desde el 38,5%. Tasa de Morosidad: empeora hasta el 5,14% desde el 4,20%. Cobertura de la morosidad: baja hasta el 90% desde el 105%. La subida de la morosidad ha sido bastante importante en los últimos 12 meses, y ya ha llegado a niveles altos. La caída del margen neto y del beneficio atribuido se debe a la venta de parte de las filiales de Brasil y Chile y del negocio de seguros. El crecimiento de la mayoría de países se ha desacelerado en este trimestre. El beneficio atribuído cae también por las mayores provisiones que ha tenido que realizar por el aumento de la morosidad. Datos por países a tipos de cambio constantes:
- Brasil: Margen neto 5.684 millones de euros (+20,5%). Beneficio atribuido 1.152 millones de euros (-12,1%)
- Méjico: Margen neto 826 millones de euros (+12,2%). Beneficio atribuido 556 millones de euros (+17,8%)
- Chile: Margen neto 692 millones de euros (-0,4%). Beneficio atribuido 260 millones de euros (-28,7%)
- Argentina: Margen neto 307 millones de euros (+39,7%). Beneficio atribuido 148 millones de euros (+6,9%)
- Uruguay: Margen neto 38 millones de euros (+102,2%). Beneficio atribuido 24 millones de euros (+128,8%)
- Puerto Rico: Margen neto 92 millones de euros (+1,3%). Beneficio atribuido 24 millones de euros (+34,7%)
- Estados Unidos: El margen neto se reduce hasta 770 millones de euros (-15% en euros y -21,4% a tipos de cambio constantes) y el beneficio atribuído baja algo menos, hasta 456 millones de euros (-11,8% en euros y -18,5% a tipos de cambio constantes). Ratio de eficiencia: empeora mucho hasta el 42,6% desde el 34,2%. Tasa de Morosidad: mejora mucho hasta el 2,27% desde el 3,76%. Cobertura de la morosidad: sube claramente hasta el 113% desde el 85%. La morosidad ha caído hasta niveles muy bajos, y la cobertura está en un nivel bastante bueno. La mejora desde que el Santander compró el banco ha sido evidente. La caída de resultados se debe a la venta de parte de Santander Consumer USA. Sin tener en cuenta este hecho, el beneficio sería prácticamente el mismo del primer semestre de 2011. La consecución de la licencia para operar en todo Estados Unidos más la modernización de sus sistemas informáticos para llevar a cabo este proyecto pueden suponer un crecimiento importante en el futuro.
El ROE cae hasta el 4,33% desde el 9,39% en que estaba hace un año, pero no es una cifra significativa por las provisiones extraordinarias que ya hemos comentado.
El valor contable por acción cae hasta los 8,18 euros, por las ampliaciones de capital realizadas.
El Core Capital aumenta hasta el 10,10% desde el 9,20 de un año atrás, y el Tier 1 se incrementa hasta el 11,01% desde el 10,43% de un año antes. Son niveles de capital muy buenos. El Banco Santander ya cumple los últimos requisitos de capital de la Autoridad Bancaria Europea, superando el Core Capital (calculado de forma ligeramente distinta al que acabamos de ver) el 9%.
El Banco Santander no pagará dividendo con cargo al ejercicio 2012, y en su lugar realizará 4 ampliaciones de capital liberadas tipo “dividendo elección” con un precio de cada derecho de alrededor de 0,15 euros. Me parece una medida de prudencia para afrontar todas las provisiones que se les ha exigido hacer a los bancos españoles en un corto espacio de tiempo, además de para facilitar la compra de activos, si aparece la oportunidad, de las cajas de ahorros en problemas. Probablemente en los próximos trimestres se produzca una oportunidad única en la historia de compra de activos de las cajas de ahorros en problemas por parte de los bancos sólidos, y es lógico que el Santander quiera aprovecharla.
Ya ha ejecutado la venta de la filial de Colombia, con lo que ha obtenido una plusvalía neta de impuestos de 619 millones de euros.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas

#4170
This comment was minimized by the moderator on the site
José Manuel
0
0

#4175
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0

#4178
This comment was minimized by the moderator on the site
José Manuel
0
0

#4185
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0

#4215
This comment was minimized by the moderator on the site
Daniel
0
0

#4225
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0

#4230
This comment was minimized by the moderator on the site
Daniel
0
0

#4237
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0

#4246
This comment was minimized by the moderator on the site
Daniel
0
0

#4250
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0

#4302
This comment was minimized by the moderator on the site
Daniel
0
0

#4308
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0
There are no comments posted here yet