
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Regulares
Todas las cifras se comparan con las del ejercicio 2010, salvo que se indique lo contrario.
El beneficio neto ha caído hasta los 181 millones de euros, que suponen un beneficio por acción (BPA) de 1,10 euros (-4%).
Las ventas suben algo más de lo previsto y alcanzan los 2.688 millones de euros (+5%). Las ventas en España caen algo hasta los 1.526 millones de euros (-3%) y las ventas internacionales suben de forma importante hasta los 1.163 millones de euros (+17%); Europa 446 millones de euros (+5%), Latinoamérica 485 millones de euros (+30%), USA 36 millones de euros (+26%) y Asia, Pacífico y África 196 millones de euros (+18%).
Las ventas por sectores se distribuyen de la siguiente forma; Tranporte y Tráfico 597,2 MM de euros (+8%), Telecomunicaciones y Medios de Comunicación 396,8 MM de euros (+24%), Administraciones Públicas y Sanidad 390,5 MM de euros (+9%), Servicios Financieros 386,4 MM de euros (+5%), Energía e Industria 407,8 MM de euros (+12%) y Seguridad y Defensa 509,8 MM de euros (-14%). El alto crecimiento de Telecomuniciones y Medios de Comunicación se debe en gran parte a un importante contrato que se inició a finales de 2010. Administraciones Públicas y Sanidad sube en parte por las elecciones que ha habido en 2011 en España, Colombia y Argentina, ya que sin tener en cuenta este efecto las ventas caerían un 3%.
El EBITDA ha sido de 313,4 millones de euros (-4%). El margen EBITDA / Ventas cae hasta el 11,7% (313,4 / 2.688).
La contratación sube ligeramente hasta los 2.976 millones de euros (+3%). La contratación en España cae ligeramente hasta los 1.590 millones de euros (-1%) y la contratación internacional sube hasta los 1.385 millones de euros (+9%). La cartera de pedidos crece más, y queda en los 3.231 millones de euros (+11%). El contrato del tren de alta velocidad en Arabia Saudita, entre las ciudades de La Meca y Medina, se reflejará en los resultados de 2012.
El margen de beneficios baja algo, pero principalmente por las empresas adquiridas (Politec en Brasil y Galyleo en Italia), que tienen una eficiencia menor a la de Indra, además de que están centradas en el negocio de Servicios, y no en el de Soluciones (que tiene un margen mayor). También han influído los costes extraordinarios asociados a la compra de estas empresas. Probablemente Indra conseguirá mejorar la eficiencia de estas 2 empresas en el futuro.
Resultados por negocios:
- Soluciones: Las ventas caen ligeramente hasta los 1.811 millones de euros (-1%), la contratación ha sido de 1.894 millones de euros (=) y la cartera de pedidos crece muy ligeramente hasta los de 2.216 millones de euros (+0,4%).
- Servicios: Las ventas suben claramente hasta los 878 millones de euros (+20%), la contratación también sube con fuerza hasta los 1.082 millones de euros (+9%) y la cartera de pedidos sube mucho más hasta los 1.015 millones de euros (+47%). Sin Galyleo y Politec las ventas crecerían un 12%, la contratación un 4% y la cartera de pedidos un 30%. La externalización de muchas empresas de sus tareas relacionadas con los sistemas infromáticos es el motivo pricipal de la mejora de esta división, ya que están más centradas en reducir costes que en hacer inversiones de crecimiento (las propias de la división de Soluciones).
La deuda neta queda en 514 millones de euros, un 87% más que al finalizar 2010. La subida de la deuda se debe sobre todo a la compra de las empresas italiana y brasileña ya mencionadas. El ratio deuda neta / EBITDA queda en 1,6 veces, por lo que a pesar de la fuerte subida de la deuda esta está en unos niveles bastante cómodos.
El valor contable por acción queda en 6,37 euros.
Indra disminuye su autocartera hasta el 0,81% de su capital social.
Indra espera continuar con su internacionalización y que en 2012 aproximadamente la mitad de las ventas se produzcan fuera de España. Espera que en 2012 las ventas crezcan entre un 6,5% y un 7,5%, y que continúen subiendo (sin especificar una cifra concreta) en 2013 y 2014. El margen de beneficios espera que se reduzca en 2012, para volver aproximadamente a los niveles actuales en 2014.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas