
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Este artículo es de noviembre de 2014, tienes análisis actualizados constantemente de Procter and Gamble en el Hilo de análisis fundamentales y técnicos actualizados de Procter and Gamble
Procter and Gamble es la compañía más grande del sector consumo. Es uno de los blue chips clásicos (se fundó en 1837) para los inversores de largo plazo desde hace décadas.
Vende productos en más de 180 países, lo que da una buena idea de su tamaño y de su diversificación geográfica. El reparto de sus ventas por todos los continentes es bastante equilibrado, aunque aproximadamente la mitad de su beneficio se genera en USA.
Muchas de las marcas más conocidas del mundo pertenecen a Procter and Gamble: Pantene, Duracell, Gilette, Olay, Pampers, Tampax, Wella, Ariel, Clairol, Head & Shoulders, Herbal Essences, Max Factor, Vidal Sassoon, Dodot, Ace, Viakal, Mr. Proper, Dash, Fairy, Febreze, Lenor, Venus, Braun, Vicks, Oral-B y muchas más.
Procter and Gamble, como todas las empresas de su sector, está muy enfocada en reducir el consumo de recursos y de energía todo lo posible, ya que eso, además de los beneficios mediambientales que supone, le hace reducir sus costes y aumentar sus márgenes de beneficios.
Procter and Gamble tiene fundamentalmente dos negocios principales, higiene personal e higiene en el hogar. Hasta hace unos años también tenía una rama de alimentación, igual que Unilever, pero la fue vendiendo, porque consideró que el margen de beneficios del negocio de alimentanción era inferior al de los dos negocios que mantiene. Aunque para ser exactos, actualmente divide sus negocios en las siguientes divisiones:
- Belleza global (Global beauty): Pantene, colonias Hugo Boss, Lacoste y otras, Head & Shoulder, Olay, Max Factor, Secret, Herbal Essences, Wella, etc.
- Higiene familiar, femenina e infantil (Global baby, feminine and family care): Pampers, Bounty, Charmin, Naturella, Always, Tampax, etc.
- Consumo industrial y cuidado del hogar (Global fabric and home care): Ace, Ariel, Bold, Bounce, Dash, Febreze, Mr. Clean, Swiffer, Duracell, etc.
- Salud global y cuidado personal (Global health and grooming): Braun, Oral-B, Vicks, Venus, Gilette, etc.
Los ingresos están repartidos de una forma batante equlibrada entre las 4 divisiones, aunque la de Global fabric and home care es la más grande y la de Global health and grooming es la más pequeña.
Todos los productos de Procter & Gamble son de lo que se llama “consumo rápido”, es decir, cada cliente compra estos productos varias veces al año. Esto le da mucha estabilidad y recurrencia a Procter & Gamble.
El año fiscal de Procter and Gamble es un poco peculiar, ya que va desde el 1 de julio hasta el 30 de junio.
El negocio de Procter & Gamble es tan estable que es una de las favoritas claras para los inversores de largo plazo a nivel mundial, lo cual hace que sea casi imposible comprarla a un PER inferior a 15, e incluso entre 1995 y 2007 tampoco fue posible comprarla a Per inferior a 20.
En los últimos años está cotizando, en general, a PERs inferiores a los que tuvo en el pasado, y probablemente sea porque su crecimiento parece que está reduciéndose.
En los últimos 20 años su beneficio por acción (BPA) ordinario ha crecido a un meda del 8,5%, en los últimos 10 años ese crecimiento ha bajado al 5% (lo cual quiere decir que la primera de las 2 últimas décadas su crecimiento fue bastante superior al 8,5%) y en los últimos 5 años el crecimiento de su BPA ordinario ha bajado al 3% anual. Probablemente esta sea la causa de que de desde 2009 haya cotizado durante bastante tiempo a PER inferior a 20.
De cara al futuro creo que la zona PER 15-20 es una buena zona de compra para Procter & Gamble. Si se ralentiza su crecimiento a corto-medio plazo, creo que será algo temporal, no por ello dejará de ser una muy buena empresa para el largo plazo, y si eso hace que cotice a PERs más bajos que los tradicionales para esta empresa, será una gran oportunidad de compra.
En estos últimas décadas el dividendo ha crecido más que el BPA (+11% anual en los últimos 20 años, +10% anual en los últimos 10 años, +8% anual en los últimos 5 años), pero ha sido porque hace años Procter & Gamble tenía un pay-out de alrededor del 40% y lo ha ido subiendo hasta el 60% actual, aproximadamente.
El BPA ordinario de Procter & Gamble en 2014 (termina su ejercio fiscal el 30 de junio) ha sido de 3,86 dólares, igual al de 2013, e igual al de 2011 (3,85 dólares). En 2012 el BPA ordinario cayó hasta 3,12 euros. No es que sea un mal comportamiento, pero no es lo que era habitual en Procter & Gamble hace unos años.