
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Los partidos políticos son una de las posibles formas de organizarse en Democracia, pero no es la única, ni es imprescindible.
Un país puede ser una Democracia sin tener partidos políticos, o teniendo partidos políticos pequeños con una representación minoritaria en el Poder Legislativo (Congreso de los Diputados, en España).
El Presidente del Gobierno puede ser miembro de un partido político, pero también podría ser una persona que no pertenezca a ningún partido político, en la que confíen la mayoría de los ciudadanos. Esta persona podría elegir como ministros a otras personas, que tampoco pertenecieran a ningún partido político, pero que fueran muy competentes y honradas.
Algo similar podría suceder en el Poder Legislativo, con los Diputados del Congreso. Imaginemos que la provincia de Soria puede elegir a un diputado para el Congreso de los Diputados y se presentan 8 personas del PP (las que ellas quieran, no las que elija el presidente del PP), 8 personas del PSOE (las que ellas quieran, no las que elija el presidente del PSOE) y 3 personas que no pertenecen a ningún partido político.
Supongamos que el día de las elecciones los ciudadanos de Soria votan mayoritariamente por una de las tres personas que no pertenecen a ningún partido político, y que por tanto esta persona ocupa el puesto de diputado del Congreso por la provincia de Soria.
Los ciudadanos de Soria habrían votado de forma totalmente democrática. No habría ningún partido político que representase a Soria en el Congreso de los Diputados, porque los partidos políticos no son imprescindibles.
Supongamos que algo similar sucede en el resto de provincias españolas. Podría haber un 10% (ó un 20%, ó un 80%, ó un 100%) de diputados del Congreso que no pertenecieran a ningún partido político, y eso no supondría ningún menoscabo a la Democracia en España.
Puedes leer muchos artículos similares a este en la sección de ”Economía y Democracia”
Si te interesan estos temas, te interesará mi libro "Pensiones públicas: La esclavitud de nuestra época (Así empobrecen a la población para controlarla y manipularla)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace (Precio: 2,70 € libro electrónico, 5,92 € libro de papel):