
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Regulares
Todas las cifras se comparan con las del primer trimestre de 2012, salvo que se indique lo contrario.
El resultado neto sube ligeramente hasta 50,37 millones de euros, pero el beneficio por acción (BPA) baja a 0,09 euros (-10%), por el número de acciones emitidas en ampliaciones de capital.
Los márgenes bancarios evolucionan de forma dispar; margen de intereses 132,6 millones de euros (-19,44%), margen bruto 320,6 millones de euros (+2,7%) y margen neto 153,7 millones de euros (+6,71%). Igual que les sucede a los demás bancos españoles, es bastante probable que en los próximos trimestres mejore el margen de intereses, por el fin de la guerra de los depósitos y de la repreciación de hipotecas a la baja. El margen de clientes está empezando a aumentar en los últimos meses.
Las comisiones netas suben hasta 55,9 millones de euros (+14,9%).
El crédito a clientes baja un 2,3% y los depósitos de clientes crecen un 6,5%. El ratio créditos / depósitos baja hasta el 163%, aún bastante alto. El ratio créditos / fondos propios queda en 12,6 veces, nivel no demasiado alto.
La tasa de morosidad empeora hasta el 4,50% desde el 3,67% de hace un año. La cobertura de la morosidad apenas baja hasta el 47,52% desde el 48,06% de un año antes. La tasa de morosidad no es baja, aunque es bastante mejor que la media de la banca española. La cobertura de la morosidad sí está en niveles bastante bajos. Las entradas netas en morosidad han sido inferiores a las de trimestres anteriores.
El stock de inmuebles adjudidcados sube hasta 627,9 millones de euros, de los que ya ha provisionado 234,4 millones de euros, y por tanto le queda un riesgo neto de 393,5 millones de euros (627,9 – 234,4). Al finalizar 2012, el stock bruto era de 611,7 millones de euros y el riesgo neto de 381,2 millones de euros. Por tanto, en este trimestre la situación ha empeorado muy poco, y además Bankinter es el que tiene un problema menor en este aspecto de toda la banca española. En este primer trimestre de 2013 ha vendido prácticamente el doble de inmuebles que en el primer trimestre de 2012, con una pérdida media sobre el valor contable (después de las provisiones realizadas) del 7,3%.
El ratio de eficiencia mejora ligeramente hasta el 46,51% desde el 47,41% de hace un año.
El ROE se mantiene en el 6,30%. Hace un año era del 6,31%.
El valor contable de la acción de Bankinter es de 5,80 euros.
El Core Capital (criterio EBA) sube hasta el 10,35% desde el 7,58% de hace un año. El Tier 1 sube hasta el 10,89% desde el 9,61% de hace un año.
Línea Directa Aseguradora ha emitido primas por 156 millones de euros (-1,4%). Su ratio combinado es muy bueno, y mejora hasta el 89,3% desde el 91,1% en que estaba hace un año. El beneficio antes de impuestos de LDA sube hasta 32,2 millones de euros (+9,6%).
Bankinter está desarrollando un proyecto para suprimir el papel de sus oficinas, sustituyéndolo por tabletas electrónicas, lo cual le permitará ahorrar costes, dar un mejor servicio y reducir el número de errores.
Nota: Las cifras por acción de este trimestre aún están calculadas sin tener en cuenta la ampliación de capital liberada en la proporción 5 x 9 que realizó a finales del primer trimestre de 2013. A partir del segundo trimestre de 2013, las cifras por acción ya estarán ajustadas a esa ampliación de capital liberada. Teniendo en cuenta esta ampliación de capital, el Core Capital (criterio EBA) es del 10,8%.
Nota: Si buscas el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puedes encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas