Muy extraña ampliación de capital / Split (Serie A y serie B) de Abengoa
En Octubre de 2012 Abengoa realiza una operación muy extraña a la que no veo un sentido claro.
Aparentemente no hay grandes diferencias entre la situación anterior y posterior a esta operación, o al menos así lo dice Abengoa, pero se genera un grado de complicación tal que, en mi opinión, no sólo es malo de por sí, sino que hace temer que en el futuro haya cambios que ahora mismo no es fácil prever, y que posiblemente no sean positivos para los accionistas minoritarios.
Si esta operación tan complicada no es el paso previo a algo más importante, no le veo el más mínimo sentido, ya que sería complicar mucho las cosas y crear un alto grado de confusión para nada. Y si esto es el paso previo a “algo”, creo que habría que ser muy prudente con invertir en Abengoa, ya que esta operación no me da buenas sensaciones, y en todo caso la empresa no habría especificado aún ese “algo” que está por venir, lo cual sería una falta de transparencia importante.
La situación del capital social de Abengoa tras esta operación es muy complicada, ya que cuesta mucho entenderla y explicarla.
Es difícil conocer todas las implicaciones de esta operación, y saber qué puede haber dentrás de todo esto (como digo, estoy convencido de que detrás de esta oepración hay “algo”, que no sé qué es, pero que me da muy malas sensaciones).
Uno de los consejos que siempre doy es que sólo hay que invertir en aquello que se conoce, y tras haber leído los documentos hechos públicos por Abengoa sobre este tema, aún no entiendo bien en qué consiste esta opeación y por qué se hace realmente, por lo que yo no podría invertir en acciones de Abengoa, por una simple cuestión de prudencia.
¿Qué diferencia hay entre las acciones de la serie A y las de la serie B? ¿Cuáles son “mejores”? Si quiero invertir en Abengoa, ¿cuáles compro, las A o las B?
Sinceramente, tras leer los documentos de Abengoa no puedo responder a estas preguntas con seguridad, así que mi consejo, por simple prudencia, sería no comprar un producto financiero tan extraño y complejo como las acciones de Abengoa, tanto las de la serie A como las de la serie B.
Hasta esta operación todas las acciones de Abengoa (90.469.680) eran de la clase A, excepto 17.142.858 acciones de la clase B, que eran todas propiedad de una empresa llamada First Reserve Corporation. ¿Por qué se emitieron estos 17 millones de acciones de la clase B y se vendieron a este accionista en lugar de venderle acciones de la clase A o emitir bonos, simples o convertibles en acciones de la clase A? Tras leer los documentos públicos de Abengoa sobre aquella operación no me quedo clara la razón real por la que se hacía esto, aunque ya me quedó una sensación de que era un paso previo para “algo”. Es evidente que con esta operación Abengoa consiguió dinero sin que la familia Benjumea perdiera el control de la empresa, pero lo que no entiendo es por qué First Reserve Corporation (empresa que para mí es desconocida) acepto poner ese dinero en esas condiciones.
Esta ampliación de capital / split consiste en que cada acción de la clase A se desdobla en 4 acciones de la clase B y 1 acción de la clase A. Y cada acción de la clase B (todas de First Reserve Corporation) se desdobla en 5 acciones de la clase B. Con todo esto el capital social de Abengoa pasa a estar formado por 90.469.680 acciones de la clase A y 447.593.010 acciones de la clase B. Hay diferencias entre unas acciones y otras, lógicamente.
Los derechos económicos de ambas son iguales en el cobro de dividendos, en distribuciones de capital, en distibución de reservas, en primas de asistencia a Junta General, etc. Es decir, en las situaciones normales y habituales (como dividendos y similares) 1 acción de la clase A recibirá lo mismo que 1 acción de la clase B, pero ¿tienen los mismos derechos en el 100% de las situaciones que pueden llegar a darse, o podría haber alguna situación especial en la que la retribución de ambas fuera distinta? Pues sinceramente no lo sé, ya que para saberlo habría que ser experto en derecho mercantil, y yo no lo soy. Por tanto, no descarto que puedan existir situaciones especiales en las que los propietarios de una clase salgan malparados respecto a los de la otra, incluso con grandes diferencias entre unos y otros.
Lo que sí está claro es que los derechos políticos de las acciones de clase B son muy inferiores a los de la clase A, ya que cada acción de la clase A tendrá 100 votos y cada acción de la clase B tendrá 1 voto. En el momento de hacer la opeación no se produce ninguna variación en lo que repecta al control de la sociedad y los derechos políticos de los accionistas minoritarios, ya que al permanecer fijo el número de acciones de la clase A también permanecen fijos los derechos políticos de todos los accionistas, tanto mayoritarios como minortiarios. Pero Abengoa anima a los minoritarios a que cajeen sus acciones de la clase A por acciones de la clase B ya que, según dice la empresa, a partir de ahora las acciones más líquidas y más importantes serán las de la clase B. Ya se están produciendo los primeros canjes, con lo que se está reduciendo el número de acciones de la clase A y está aumentando el de acciones de la clase B. Esto quiere decir que el porcentaje de los derechos políticos de la familia Benjumea está aumentando y el de los inversores minoritarios está disminuyendo. Quizá haya inversores minoritarios que piensen que este tiene poca importancia porque los Benjumea ya tienen más del 50%, y ellos como minoritarios, no tienen poder de cambiar ninguna decisión que tome la empresa. Pero gran parte del valor de una acción (en una OPA, por ejemplo), está en los derechos políticos. Me parece evidente que uno de los objetivos de esta operación es reducir los derechos políticos de los accionistas minoritarios, pero ¿para qué quieren hacer eso? Ni idea, sinceramente, pero me parece muy mala señal.
El accionista mayoritario (controla más del 50% del capital social), la familia Benjumea, ha dicho expresamente que votará en contra de ampliaciones de capital de acciones de la serie A, pero sí podrían producirse ampliaciones de capital de acciones de la serie B. Con lo que su porcentaje sobre los derechos políticos parece que, en principio, será cada vez mayor.
La empresa dice que esta operación se hace para facilitar la financiación de la empresa, pero de lo poco que tengo claro en todo esto es que para que una empresa se financie no tiene que hacer una transformación tan extraña, complicada y poco transparente de su capital social.
En resumen,
¿Cuál es el motivo real que ha llevado a Abengoa a realizar esta operación? No lo sé.
¿En qué se diferencian exactamente las acciones de la clase A de las de la Clase B? Aparentemente en lo que he explicado hace unas líneas, pero puede que haya diferencias que no sé ver, ya que no soy experto en derecho mercantil.
¿Es Abengoa una inversión recomendable? Creo las acciones de Abengoa se han convertido en un producto financiero complejo muy difícil de entender en todos sus detalles, nada recomendable para un inversor medio.
¿Puede haber nuevos cambios de este tipo en Abengoa? Creo que todo esto se hace para “algo” importante que vendrá después. No sé qué puede ser ese algo, pero la falta de información de la empresa, unida a su elevada deuda que no para de crecer, su dependencia de las subvenciones, etc, me hacen pensar que ese “algo” va a ser malo para los accionistas minoritarios de Abengoa.
Por todo ello, dejo de seguir a Abengoa en esta sección de análisis de resultados empresariales, ya que creo que no es nada recomendable para un inversor medio comprar algo tan complejo, oscuro y difícil de entender. Este tipo de inversiones suelen dar muchas más sorpresas desagradables que agradables.
Nota: Si busca el análisis de los resultados de otro trimestre de esta misma empresa, o de otras empresas, lo puede encontrar en la sección de análisis de resultados de empresas
#12722
This comment was minimized by the moderator on the site
Dani
0
0
#12737
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0
#10340
This comment was minimized by the moderator on the site
manu78
0
0
#10344
This comment was minimized by the moderator on the site
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
0
0
#8168
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en Bolsa
0
0
#8166
This comment was minimized by the moderator on the site
Fernando
0
0
#4315
This comment was minimized by the moderator on the site
h3po4
0
0
#4324
This comment was minimized by the moderator on the site
Invertir en bolsa
0
0
There are no comments posted here yet