
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Debido a los problemas que ha tenido FCC para reducir su deuda en los últimos ejercicios, el 20 de Marzo de 2013 presenta un plan estratégico para los años 2013 a 2015, con el objetivo prioritario de controlar y reducir su deuda.
Este plan estratégico se ha realizado bajo el siguiente escenario supuesto:
- Variación del PIB en España: 2013 (-1,5%), 2014 (+0,5%) y 2015 (+1,1%)
- Variación del PIB en la Unión Europea: 2013 (+0,2%), 2014 (+1,3%) y 2015 (+1,5%)
- Déficit público en España: 2013 (-23%): 2014 (-6%) y 2015 (-1%)
- Decrecimiento del sector construcción en España: 2013 (-5,7%), 2014 (-4,6%) y 2015 (-3,9%)
- Prima de riesgo de España superior a los 300 puntos básicos hasta 2015
- Continuará la dificultad para financiarse y el encarecimiento de los créditos
Los tres negocios principales de FCC van a ser Infraestructuras, Servicios Medioambientales (gestión y tratamiento de residuos) y Agua. Con ello, FCC busca aumentar la estabilidad de su negocio principal (Construcción), ya que los negocios de Agua y de Residuos son más estables y recurrentes que la construción.
En 2015 FCC espera conseguir los siguientes objetivos, mediante la ejecución de este Plan Estratégico 2013-2015:
- Ingresos 9.700 millones de euros. En 2012 han sido de 11.100 millones de euros. Bajan por las ventas de activos que va a realizar.
- EBITDA 1.200 millones de euros. En 2012 el EBITDA ha sido anormalmente bajo (753 millones de euros) por los extraordinarios negativos que ha tenido. Este objetivo para 2015 supone volver, más o menos, a los niveles de 2011 (1.250 millones de euros).
- Deuda neta de 5.200 millones de euros. Al final de 2012 era de 7.800 millones de euros. Esto supondría un ratio deuda neta / EBITDA en 2015 de 4,3 veces (5.200 / 1.200), aún alto, pero mejor que el actual (unas 6,5 veces, teniendo en cuenta el EBITDA ordinario de 2012)
- Beneficio neto de 170 millones de euros en 2015, que equivaldría a un beneficio por acción (BPA) de 1,34 euros (sin tener en cuenta el 10% de su capital social que tiene en la actualidad en autocartera, y cuyo destino aún no se sabe, ya que parece casi seguro que no tendrá que utilizarse para la conversión de los bonos voluntariamente convertibles que vencen en 2014, con un precio de convesión de la acción de 39,287 euros.
Las iniciativas más importantes para conseguir estos objetivos serán:
- Espera vender activos por unos 2.200 millones de euros (en esta cifra se incluye la deuda de la filial de Energía, que pasará a ser del que compre esta filial). Entre los principales activos que quiere vender FCC están, además de la ya citada filial de Energía, las participaciones en la inmobiliaria Realia y en Globalvía.
- Reduccir los costes de Construcción en España reduciendo la plantilla por la disminución del negocio.
- En Construcción internacional, centrarse en los países más rentables y abandonar los menos rentables.
- Nueva reducción de costes en la filial cementera Cementos Portland.
- Potenciación de los negocios de Servicios Medioambientales y Agua.
- Reducción de los costes de los servicios centrales.
No va a repartir dividendos hasta que se cumplan estos objetivos, por lo que no hay que esperar dividendo hasta 2016. Si los objetivos se cumplen antes, podría retomar antes el pago del dividendo.
Espera no tener que hacer ninguna ampliación de capital para reducir la deuda.
Parece un plan realista en cuanto a los suposiciones de crecimiento de la economía española y del sector de la construcción, prima de riesgo, etc. En lo que ha tenido más problemas hasta ahora ha sido en la venta de activos. Habrá que ir viendo a partir de ahora si la evolución de la empresa es acorde a los objetivos de este plan estratégico o no en los resultados que vaya presentando cada trimestre.
Si se cumplen los objetivos previstos, al final de 2015 FCC será una empresa algo más pequeña pero más rentable de lo que es en la actualidad.