Image

Consigue tu Independencia Financiera para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

"Soy uno de los autores más vendidos en Amazon España desde 2013"
Image

Guía para principìantes: Qué son los Cisnes Negros y para qué sirven

“Cisne Negro” es un concepto desarrollado por Nassim Nicholas Taleb, un gestor de hedge fund.
A principios del siglo XVIII en Europa se pensaba que sólo existían cisnes blancos. El descubrimiento de que existían cisnes negros, en Australia, supuso una gran sorpresa y conmoción entre los europeos.
De aquí tomó Nassim Nicholas Taleb el nombre para su concepto.
Un Cisne Negro es un hecho improbable que tiene grandes consecuencias en caso de llegar a producirse. El autor añade que, una vez que han sucedido, a los Cisnes Negros se les encuentra alguna explicación al hecho de que llegaran a producirse, bien sea una explicación real o inventada. Un ejemplo de Cisne Negro es el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York el 11 de Septiembre de 2001.
Las tres características deben darse para estar ante un Cisne Negro.
Debe ser improbable , porque para sorprender a todo el mundo, o casi todo el mundo, debe haber pocas probabilidades de que eso suceda. Si algo tiene muchas probabilidad de suceder, no sorprenderá a nadie, o a casi nadie.
También debe tener consecuencias importantes, ya que si no tiene consecuencias relevantes, en realidad poco importa que se produzca o que no se produzca.
El atentado contra las Torres Gemelas era algo muy poco probable, ya que prácticamente nadie esperaba algo así. Y es evidente que tuvo unas consecuencias muy importantes a todos los niveles. En cuanto a las explicaciones posteriores, también es evidente que las hubo para todos los gustos, aunque un segundo antes de que se produjera ese atentado nadie explicó por qué era muy probable que sucediera algo así.
Es difícil establecer qué es un Cisne Negro y qué no lo es. Este concepto cada vez se usa más, y probablemente en algunos casos se utiliza de forma inexacta. Según el autor del concepto de Cisne Negro, Nassim Nicholas Taleb”, ejemplos de Cisnes Negros son, además del ya citado atentado contra las Torres Gemelas, la aparición de internet, la creación del ordenador personal y la Primera Guerra Mundial.
¿Qué utilidad tiene todo esto de los Cisnes Negros para los inversores?
Según Taleb, los Cisnes Negros son bastante más probables de lo que creen la mayoría de los inversores, y por eso es posible obtener rentabilidades superiores a la media invirtiendo a favor de que se produzcan estos Cisnes Negros.
El problema es que este tipo de inversión es muy complicada, tanto desde el punto de vista técnico como desde el punto de vista psicológico. Aún saliendo bien, se obtendrán muchas pérdidas, aunque pequeñas, que serían compensadas por unas pocas ganancias muy grandes. Y esto no es nada fácil de gestionar, ni técnica ni psicológicamente.
Por eso, aún siendo cierta la hipótesis de Taleb (cosa que no he comprobado personalmente), creo que casi nadie ganaría dinero con este tipo de operativa.

Si deseas tener esta "Guía para principiantes" en formato de libro para leerla más cómodamente, puedes adquirirla en Amazon en el siguiente enlace:


Comprar libro "Conoce la Bolsa y deja de tenerle miedo (Todo el mundo puede aprender a invertir en Bolsa)"
Comentarios (6)
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas tardes,

Tengo una consulta, respecto a un caso en EEUU ocurrido entre el 2007-2010 en donde el mercado de bienes inmuebles sufrió una caída estretiposa por el efecto burbuja y algunos con seguros de cobertura salieron millonarios como el Dr. Michael Burry.

Por lo que he leído de tus muy buenos apuntes, tengo la duda si considerarlo un cisne negro para los que ganaron mucho dinero o un efecto burbuja en todo su esplendor.

Saludos desde Honduras
Mardel Hernandez
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, Mardel.

Seguramente son las 2 cosas. Burbuja inmobiliaria había seguro en los años previos, lo mismo que en España. y en otros países. Que explotara justo en aquel momento, y de la forma que lo hizo, creo que pueden entrar dentro de lo que se llama cisne negro.

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
¿El Brexit sería un Cisne Negro?
Matias
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Matías.

Creo que sí podría considerarse un cisne negro. Qué es un cisne negro y qué no lo es, es algo subjetivo. El Brexit no me parece de los más claros, pero podría serlo, porque es algo que no se esperaba hace 1-2 años, por ejemplo.

Después de leer mucho sobre el Brexit, creo que es posible que sea bueno, para los británicos y los europeos "de la calle". Creo que no hemos recibido una información adecuada sobre este tema, y que puede ser mejor para la economía de lo que parece a simple vista.

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
...en el segundo parrafo, primera frase creo que hay que corregir donde pone " cisnes negros" se refiere a "cisnes blancos"...se entiendo de todas maneras perfectamente pero IEB corrigelo para que quede bien.
errata
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, ya lo he corregido.
Invertir en bolsa
There are no comments posted here yet
Deja tus comentarios
Posting as Guest
×
Suggested Locations
Image
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.