Image

Consigue tu Independencia Financiera para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

"Soy uno de los autores más vendidos en Amazon España desde 2013"
Image
Banner Publicitario

Gestión del patrimonio

Creo que antes de empezar a invertir en Bolsa hay que establecer los objetivos que se quieren conseguir. Mucha gente habla de “meter dinero en la Bolsa” como si fuese algo único, algo que todo el mundo hace de la misma forma porque no ofrece variantes. Una vez que se “meten en Bolsa” sólo buscan “cuál es la acción que más va a subir en los próximos X días/meses/años”. En mi opnión esto es equivalente a que alguien dijera “quiero dedicarme a la construcción”, pero no supiera realmente de qué quiere trabajar; albañil, arquitecto, secretaria de una constructora, vendedor inmobiliario, instalador de aire acondicionado, etc.

Considero que hay multitud de formas válidas de invertir (o hacer trading) en Bolsa, cada una con unos objetivos y unas estrategias diferentes que no pueden intercambiarse entre sí. Igual que no tendría sentido hacer la carrera de arquitecto para querer trabajar como instalador de aire acondicionado, por ejemplo.Primero hay que decidir qué parte del patrimonio va a dedicarse a la Bolsa (española, USA, inglesa, zona euro, etc), renta fija e inmuebles. No sólo del patrimonio que ya se tenga, sino también del dinero que se pueda ahorrar todos los meses, ya que la constancia en el ahorro y la inversión es una de las claves para lograr los objetivos que cada uno se haya propuesto.

La ventaja de la Bolsa y de la renta fija es que no tienen una cantidad mínima para empezar a invertir, a diferencia de los inmuebles, por lo que se adaptan mucho mejor a los patrimonios bajos, ofreciendo una mayor diversificación, facilidad de gestión y rentabilidad. Después hay que decidir la estrategia o estrategias que se van a utilizar en cada tipo de inversión elegido. Por ejemplo, la persona que decida invertir en inmuebles puede elegir entre comprar pisos para alquilarlos o reformarlos y revenderlos, comprar plazas de garage o locales para alquilar, etc.

Estas estrategias no son excluyentes, por lo que una persona podría dedicar el 30% a comprar pisos para alquilar, el 50% a reformar y revender pisos y el 20% a alquilar plazas de garage y otra persona podría dedicar un 70% a locales en alquiler y otro 30% a plazas de garage, por ejemplo. Con la Bolsa y la renta fija sucede algo similar, existen muchas estrategias con infinitas posibilidades de combinación. La flexibilidad de la Bolsa y de la renta fija benefician especialmente a los patrimonios bajos también en este punto.En la sección de Estrategias de inversión se presentan varias alternativas para invertir en Bolsa, con diferentes niveles de riesgo, dificultad, etc.

La elección de unas u otras (así como el porcentaje del capital dedicado a cada una de ellas) debe realizarse de forma totalmente personalizada, ya que la gestión del patrimonio es una de las tareas más importantes en la vida de una persona. Las clasificaciones de los inversores en “Conservadores, moderados o arriesgados”, “menores de 30 años, menores de 50 y jubilados” o “hasta X euros, hasta Y euros, más de Z euros de capital, etc” probablemente no se adaptan bien a nadie. Cada persona es distinta y la gestión del patrimonio debe adaptarse a las necesidades y objetivos de cada uno, no al revés. Hay muchos factores que deben tenerse en cuenta:
  • Edad
  • Patrimonio actual
  • Ingresos actuales y previsión futura de ingresos
  • Necesidad o no de obtener una renta de forma inmediata para hacer frente a los gastos diarios.
  • Nivel actual de gastos y posibilidades o no de reducirlos, así como la previsión de su evolución en el futuro.
  • Disponer o no de una vivienda en propiedad. En caso de estar hipotecada hay que tener en cuenta el tiempo que resta de hipoteca, así como su importe mensual.
  • Nivel de vida que se desea llevar en el futuro (de una forma sensata y realista).
  • Estar soltero o casado, tener hijos (y su edad) o no tenerlos.
  • Etc.
Lo más importante es darse cuenta de que realmente todo el mundo puede cambiar su vida de forma significativa si se preocupa por estos temas. Es más fácil de lo que parece, y no es necesario tampoco dedicarle mucho tiempo. No hay que tener mucha inteligencia, ni saber mucho de matemáticas, etc. Cualquiera, literalmente, puede obtener muy buenos resultados dedicándole un poco de tiempo a la gestión de su dinero y actuando con sentido común y prudencia.

En realidad, más que “cualquiera puede” debería decir “cualquiera debe”, porque esto, gestionar su propio dinero, es algo que todo el mundo hace, y que todo el mundo tiene que hacer durante toda su vida. Incluso aunque nunca se haya parado a pensar en ello, o crea que “eso de gestionar dinero es cosa de otros, no mía”. Es imposible vivir sin gestionar dinero, y la diferencia entre los que tienen buenos resultados y se crean un buen patrimonio y los que “nunca llegan a fin de mes” fundamentalmente es una diferencia de actitud, no de tener muchos o pocos ingresos.

Es más importante tener la actitud correcta y darse cuenta de todo lo que se puede conseguir con una gestión correcta del dinero que tener unos ingresos elevados.Como es imposible vivir sin gestionar dinero, es mejor dedicarle un poco de tiempo a este tema para hacerlo bien, porque además de los beneficios económicos, el tiempo dedicado ahora supondrá mucho más tiempo libre en el futuro, y de mayor calidad.

Y los beneficios de interesarse por cómo gestionar el dinero que se ingresa y el que ya se tiene no son sólo económicos, sino que se extienden a muchos otros campos, como el de la salud. Aprender a gestionar su dinero le da a la persona un mayor control sobre su vida, además de que le hace tener unos objetivos, de todo tipo, mucho más claros. Todo ello reduce el estrés, que es la principal causa de muchas enfermedades y molestias de todo tipo. La mejora en el estado de ánimo también se ve reflejada en las relaciones personales, en el trabajo, etc.Aprender a gestionar su dinero será una de las mejores decisiones de su vida, y una de las que más le cambiará la vida, para bien, por supuesto.



Si quieres conseguir tu Independencia Financiera cobrando dividendos de las mejores empresas del mundo, te explico cómo puedes hacerlo en mi libro "Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consigue la jubilación que te mereces)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace:


Comprar libro “Cómo invertir en Bolsa a largo plazo partiendo de cero (Consiga la jubilación que se merece)”
Comentarios (109)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio. Gracias por compartir tus conocimientos con todos. Soy completamente nuevo en esto. Aprovechando que la renta negativa en Dinamarca hace que hay que pagar por el dinero ahorrado en el banco he decidido empezar a formarme en cómo invertir en bolsa. Como tu dices con una estrategia. Quisiera invertir en empresas "verdes" (energéticas, reciclaje, etc), sostenibles, que tratan con respeto a sus trabajadores y al entorno y que tienen un proyecto social asociado. Sabes si hay brokers que trabajan también de este modo? muchas gracias de antemano.
Albert
This comment was minimized by the moderator on the site
De nada, Albert.

La selección de empresas no la hace el broker, sino que la haces tú. El broker es la plataforma a través de la que compras y vendes acciones, pero tú eliges qué empresas comprar.

Yo creo que hay que invertir de forma ética, sí. Te dejo este vídeo en el que explico cómo creo que hay que enfocar este tema:

Cómo hay que tener en cuenta la ética a la hora de invertir?

¿Qué tal por Dinamarca? ¿Estás allí de temporada, y viviendo de forma indefinida? Debe ser un país tranquilo. ¿Verdad?

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias por tu respuesta. Veré el video. Vivo aquí desde hace casi 8 años y trabajo como médico. No tengo planes de volver de momento. Tranquilo si y fresco. Muchas gracias de nuevo. Saludos
Albert
This comment was minimized by the moderator on the site
De nada, Albert.

Debe ser un buen país para vivir, ¿Verdad?

Pregunta todo lo que quieras.

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas Gregorio,

Lo primero de todo enhorabuena por tu trabajo y gracias por el apoyo que nos das a todos.

Ya me he leído el libro de como invertir a largo plazo, y el de más cosas sobre la bolsa, y ya me he abierto mi cuenta para empezar a invertir a largo plazo, pero me surge la duda de por donde empezar,

He leído los hilos para las primeras visitas, pero ahora por dónde recomendarías que empezase a bucear en esta web? Veo que hay muchos foros y guías y no tengo claro por donde comenzar,

Respecto a las empresas para invertir, hay algún hilo donde se recomienden las empresas a tiempo "real" para poder empezar evaluando estas empresas? Alguna recomendación de varias empresas que estén a buen precio actualmente para el largo plazo que me sirva de punto de partida para empezar a invertir?

Muchísimas gracias y un saludo,
Estefano
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchísimas gracias, Estéfano.

Pues ahora lo mejor sería que leyeras los hilos de análisis fundamental y técnico de las empresas. En las empresas españolas cada una de ellas tiene un hilo de fundamental, y otro de técnico. Estos son los subforos:

Análisis Fundamental de empresas españolas

Análisis Técnico de empresas españolas

Y en las extranjeras hay un hilo para Fundamental y Técnico:

Análisis Fundamental y Técnico de empresas europeas y estadounidenses

Si quieres empezar por las españolas te recomiendo que empieces por los hilos de Telefónica, REE, Enagás, BBVA, Bankinter, Sabadell, Mapfre, Catalana Occidente, ACS, Aena, Zardoya, etc.

Si quieres ver ya también empresas extranjeras, dimelo y te digo unas cuantas.

¿Qué te parecen estos hilos?

¡Muchas gracias!
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola. Muchas gracias por compartir tus conocimientos.
Esther Velàsquez Tamayo
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, Esther.

Pregunta todo lo que quieras.

Muchas gracias.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio. Llevo un tiempo siguiendo el foro. He leído, releído todos tus libros y los he regalado a varios familiares y amigos. Sobra decir que estoy contentísimo con lo aprendido y con la cartera a largo plazo que estoy formando.

De aquí a poco tiempo me voy a vivir con mi pareja de alquiler, pero algún día nos gustaría comprar una vivienda, aprovechando que nuestro trabajo es estable y no tenemos previsto mudarnos a otro sitio. Tengo claro que compraremos a buen precio, y por ello estaremos esperando los años que hagan falta hasta que llegue una buena oportunidad.

La consulta es, ¿de qué manera recomendarías ahorrar para la compra de la futura vivienda? Ya tenemos el fondo de emergencia, y apartir de aquí no sé si es mejor ahorrar formando una cartera de medio plazo para vender en unos años o dejándolo en renta fija. He empezado una pequeña cartera de medio plazo recientemente con Banco Sabadell, pero pensando más en fines didácticos que en el ahorro.

¿Qué recomendaciones podrías darme?

Muchas gracias por tu grandísima labor
yorch
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchísimas gracias, yorch.

Me gustaría que abrieras un hilo en el foro, en el subforo de inmuebles, por ejemplo, para ver el detalle de lo que os cuesta el alquiler, y lo que cuesta ahora un piso como el que os gustaría comprar. Porque según la diferencia a lo mejor merece la pena que busquéis ya para comprar. Hay sitios de España en los que en un caso así ya merece más la pena comprar que alquilar.

La compra del Banco Sabadell la veo muy bien, creo que vas a multiplicar por 2-4 veces, en un tiempo razonable.

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio, estaba intentando colgar mi cartera en la pestaña de Tu Patrimonio pero veo que hay que incluir mucha información. Toda ella es accesible a cualquier persona que lo quiera consultar?
Aprovecho para preguntar, se puede hacer un comentario general en los foros o hay que ir hilo por hilo? Lo digo porque me gustaría dar las gracias a todos los foreros que cuelgan sus opiniones que me resulttan valiosísimas para aprender y por extensión a ti pero si voy uno por uno pensarán que soy una pesada, sobretodo los que participan en diferentes.

Gracias
VGB
VGB
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola VGB,

Tienes una opción "Privacidad", para que tú decidas quien puede ver la información. Si quieres no la verá nadie, como tú elijas. Tampoco te preocupes mucho, es sólo un nick, no se sabe quién eres, pero para el que aún así lo desee puse esa opción.

Para lo del foro, abre un hilo en el foro, y di lo que quieras. Vamos, puedes abrir todos los hilos que quieras, como todo el mundo.

Muchas gracias.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Gracias Gregorio
VGB
This comment was minimized by the moderator on the site
De nada, VGB.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas tardes Gregorio,
rellenando la herramienta de " tu patrimonio " al meter los dividendos, he visto que me hace un cálculo extraño, un dividendo por acción mayor del que yo pongo y la cantidad total también sale una cifra mayor que la recibida, lo mismo es que no se rellenar adecuadamente los campos. ¿ Me lo podrías explicar ?
Marina
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Marina,

Si te refieres a la pantalla principal, lo que te sale ahí son los dividendos anuales que cobras de tu cartera, no los que realmente hayas cobrado el último año, o algo así (eso sale en o otras pantallas)

Por ejemplo, imagina que hoy compras 100 acciones de Enagás. Como has comprado hoy, aún no has cobrado ningún dividendo, pero esas acciones de Enagás pagan al año 132 euros de dividendo (132 en 2016, 139 en 2017, etc), y en la pantalla principal te sale esos 132 euros, que es la renta real que te dan las 100 acciones de Enagás que acabas de comprar.

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenos días Gregorio.
Tengo un dilema y quería consultarte. He empezado hace dos años a crear mi cartera de acciones de muy largo plazo. Entre estas acciones está Mapfre y su cotización ha subido de una forma estratosférica, ya que compré el día del Brexit. Como buen inversor de largo plazo tengo muy claro que hay que mantener pero un compañero de trabajo me recomienda vender ya que estos beneficios tan altos representan muchos años de dividendos. Él sigue la misma estrategia que yo: comprar buenas empresas para el largo plazo cuando estén baratas y si cae el precio comprar más para promediar a la baja. La única diferencia es que cuando el precio sube mucho él vende, porque cree que es más rentable. ¿Tú que opinas? ¿Qué crees que es más rentable? Si mantengo, luego no me desanimaré si el precio cae, ya que soy fiel a la filosofía ganadora del largo plazo, pero quiero saber si esto es lo mejor, o realmente mi compañero ganará más que yo en el largo plazo haciendo lo que él hace. Por cierto, el compra lo mismo que yo, empresas muy sólidas para el largo plazo y blue chips, no empresas de medio plazo que puedan crecer mucho en jnos años.
Saludos.
Ricardo
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Ricardo,

Creo que esa pregunta se la hace todo el mundo. Y si alguien no se la ha hecho, se la debería hacer, porque es fundamental planterarse ese tema, y llegar a la mejor conclusión para cada uno.

Mi opinión es que, si se hace bien, con la forma de invertir de tu amigo se gana más. Pero creo que casi nadie puede llegar a hacerlo tan bien como para ganar más.

Piensa que con la inversión a largo plazo los resultados son muy buenos. Mucho mejor de lo que cree la mayoría de la gente. Mejorar eso es muy difícil, y poca gente lo consigue. La mayor parte de la gente que se dedica en exclusiva a intentarlo, como única actividad, no lo consigue. Intentarlo compatilizándolo con un trabajo, hace que las probabildades de conseguirlo sean aún más bajas. Piensa también que sólo intentarlo lleva muchísimo tiempo. No es vender Mapfre ahora y esperar a que baje (que a lo mejor no baja), es algo muchísimo más complicado que eso.

El problema de vender empresas de calidad es que más que asegurar las ganancias lo que haces es limitarlas.

También es totalmente distinto pensar en términos de rentas, que de un patrimonio en cionstante rotación. Te dejo este hilo del foro, en el que lo comento, y verás la importancia de estar dentro de las "grandes subidas", que son las que te van a cambiar la vida:

¿Cuando debe vender un inversor de largo plazo?

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias Gregorio por responder.

Por mi horario laboral, tengo muy difícil lo de acercarme a las oficinas del Santander. Con lo que llevo leído de momento por la página, la idea es empezar con acciones del Santander y lo de pensar en estos dos broker, es por que en ambos tengo cuenta.
Por otro lado, podría invertir tranquilamente 5000€, ( bueno, algo más también ) pero no entiendo por qué aconsejan hacer una primera compra entre 500-1000€ y el resto en diferentes tiempos y también me gustaría saber si debo poner los 5000€ en el Santander o pensar en otra empresa y repartir el dinero.

Un saludo.
cepcurma
This comment was minimized by the moderator on the site
De nada, cepucma.

Las comisiones estándar del Santander están bien para comprar acciones del Santander.

El resto de consejos, es para diversificar. En diferentes empresas, y en los momentos de hacer las compras. Con esta diversificación ganas muchísima seguridad, que es algo muy importante.

Al hacer muchas compras, cada una de ellas es una decisión poco importante y, a la vez, el conjunto de todas ellas te asegura una buena rentabilidad, y con mucha seguridad.

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchísimas gracias Gregorio por tu respuesta

Qué buena persona eres

Saludos
cepcurma
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchísimas gracias, cepcurma.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Me encontré por casualidad con esta página y me ha resultado tan interesante que me he decidido a intentarlo. He leído que una de sus recomendaciones es comprar acciones del SANTANDER. Tengo cuentas corrientes tanto en el SANTANDER como en el OPENBANK y he estado mirando lo que ponen al respecto. Por lo que he podido ver tienen tarifas diferentes y con criterios, que a mi parecer son muy distintos, a pesar de ser el mismo grupo ( se supone ) ¿En cual sería mas conveniente abrir una cuenta de valores ? No quisiera empezar metiendo la pata.
cepcurma
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, cecpurma.

Depende de las condiciones que te den en el Santander. Las estándar, en este momento, son algo altas en comparación con otros brokers. Pero para sus propias acciones, están bien.

¿Tienes posibilidad de negociar las comisiones que te cobren por las acciones (compra, venta,mantenimiento, cobro de dividendos, etc) en el Banco Santander?

Mira las comisiones de más brokers, antes de decidirte. En el Foro de esta web tienes un subforo dedicado sólo a los brokers, en el que verás mucha información sobre sus tarifas.

Saludos.
Gregorio Hernández Jiménez (Invertirenbolsa.info)
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola

Gracias x contestar. Yo vivo en Costa Rica y acá hay varias operadoras de pensiones, tanto gubernamentales como privadas.

Saludos
Heiner Mora
This comment was minimized by the moderator on the site
Estimado Gregorio

En tu libro " Pensiones Públicas: La esclavitud de nuestro tiempo", en la página 242 sugieres que el dinero que nos obligan a ahorrar en la pensión pública, el gobierno o la entidad responsable del mismo, NO lo invierte en nada. En mi caso, según un informe mensual que me envia mi operadora de pensiones, mis fondos se invierten cada mes en bonos de deuda, fondos de inversión, entre otros, que tan cierta podría ser esa información entonces?

Saludos
Heiner
This comment was minimized by the moderator on the site
Listo Gregorio colocando rentabilidad de dividendos del 5% me bajaron los años a la mitad, en 12 años tendria independencia financiera, me imagino que es bien dificil conseguir 5% constante de rentabilidad, pero bueno voy a estudiar bastante e intentarlo.

Con el dinero que tengo solo puedo comprar una propiedad vieja que probablemente me traiga mas gastos de los que espero, asi que sigo su consejo que me parece bien lógico. Muchas gracias.
Walter Rodriguez
This comment was minimized by the moderator on the site
Buen dia Gregorio, mis disculpas si este hilo no es el lugar adecuado para esta consulta. En el simulador coloque que no tengo cartera , deje los porcentajes de dividendos por defecto,coloque en liquidez 55k, cero en ahorro, y 6k en necesidad anual.

Con esos datos yo comparo que en este momento comprando una propiedad puedo ganar unos 2.5k al año mas la revalorizacion de la propiedad. Y en simulador para tener 2.5k al año voy a tener que esperar unos 8 años, claro tambien revaloriza la cartera.Si lo veo de esa manera me generan dudas.

Yo creo que estoy interpretando mal el simulador, se tambien que al no colocar ahorro mensual no puedo esperar milagros, usted me indica que puedo tener estimado como minimo unos 1.5k al año, no me importaria un par de años, pero veo en simulador que en unos 8 años puedo tener esos 2.5k anuales.

No se si me explico. Gracias por la paciencia.
Saludos
Walter Rodriguez
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola Gregorio, gracias por responderme, si tienes a la mano un hilo donde expliquen el llenado del simulador seria muy bueno. Sino no importa ya con los datos que me das es suficiente, hoy abri cuenta en fidelity, y estoy en proceso con IB, lo mantendre informado, y gracias por los consejos.

Saludos
Walter Rodriguez
This comment was minimized by the moderator on the site
Correccion coloque 6000 dolares anuales para vivir.

Gracias
Walter Rodriguez
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas tardes Gregorio, porfavor necesito me aclare una duda, he usado el simulador de rentabilidades a largo plazo, y coloco que tengo 55k de liquidez para invertir, y que necesito 3000 dolares al año para vivir. Me da como resultado que en 23 años tendre la independencia financiera. No se si estoy errado, significa que invirtiendo 55k inicialmente al año tendre solo de rentabilidad unos 1000 dolares. Le agradezco me ilumine.

Saludos
Walter Rodriguez
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola gregorio, quería hacerte una consulta para conocer tu opinión sobre el tema ya que valoro mucho tu criterio. Es respecto a la amortización de hipoteca. Hasta ahora yo siempre he amortizado en plazo porque de esta forma entendía que reducía los intereses que pagaba y eso era bueno para mi por la menor carga financiera que soportaria.

En una web vi que se abrió un debate sobre amortizar cuota o plazo e incluso lo demostraba matemáticamente y la conclusión era que daba lo mismo amortizar en cuota o plazo pq al final puede que el vencimiento fuera el mismo (si lo haces en cuota) pero te quedaría una cuota irrisoria (1 euro por ejemplo) que la podías cancelar rapidamente.

Estuve haciendo números y esa hipótesis si que es así siempre y cuando el ahorro que tuvieras por una menor cuota soportada (si la opción es cuota) lo destinaras a hacer amortización parcial de forma inmediata. Pero claro si te ahorras 20 euros mensuales, el banco exige un mínimo de amortización y no te permite amortizar cantidades tan pequeñas.

Hecha la exposición, mi planteamiento y por ello te consulto por si pudieras decirme si estoy equivocado seria:
- amortizo en cuota y con ello consigo una mayor renta disponible.
- ese primer paso seria un cambio en mi estrategia de amortizacion...pero ese cambio considero que es bueno darlo después de conocer el mundo del B&H, dado que ese aumento de renta disponible lo destinaría al ahorro para inversión en acciones (son cantidades irrisorias, pero todo suma)
- el hecho de reducir la cuota me permite prepararme para cuando el euribor se ponga a sus niveles más normales (lo más probable es que vuelva a niveles de 3, o eso creo).
- siempre amortizo con el límite de la deducción fiscal, aunque por desgracia casi la totalidad de pagos cubren ese importe y se trataria de una amortización parcial aprox de 1.000€

En resumen: seria correcto amortizar esos 1.000 euros en cuota con el objetivo doble de destinar la mayor renta disponible a inversión y el otro objetivo de prepararme para las subidas de euribor del futuro?
Y por otro lado..debo olvidarme del límite de deducción y si tengo posibilidad de amortizar más, amortizo más que esos 1000 euros aunque supere la base de deducción fiscal de 9.040?
estudiando
This comment was minimized by the moderator on the site
Hola, muy buen artículo y muy interesante tambien, sin embargo quisiera que me diera su punto de vista en una cuestion en particular... Cómo ser emprendedor o buen administrador (y saber invertir ademas), cuando las condiciones no son las más optimas no tanto por la falta de un trabajo fijo, sino por motivos como inflación, alto costo de la vida, delincuencia (vivo en El Salvador, uno de los paises con mayor indice de delincuencia en el mundo) en donde es mucho más dificil "dar con la tecla" que en otros paises con condiciones más optimas, se que no es imposible, pues siempre lo he dicho "si otros lo han logrado es porque si se puede", simplemente a veces es dificil tener claridad o buenas ideas cuando el panorama es mas oscuro
Fernando
This comment was minimized by the moderator on the site
Muchas gracias, Gregorio.
Felipe
This comment was minimized by the moderator on the site
Buenas noches, Gregorio.

Después de haber echado un vistazo a las cotizaciones históricas de varias empresas, tengo algunas dudas en cuanto a qué empresas son adecuadas para invertir a medio o largo plazo:

1) Durante los últimos años, la cotización de Repsol se ha movido entre 7,6€ y 18,8€ (el precio se multiplica por 2,5). A mi entender esto no es una gran revalorización si lo comparamos con otras empresas, que tienen revalorizaciones de x5 ó x7, p. ej. Es decir, pienso que hay mejores empresas si lo que se desea es multiplicar la inversión. ¿Estoy equivocado?

2) Por otro lado, a pesar de las dudas que hay sobre las petroleras para el largo plazo, si se comprara Repsol a muy buen precio (un precio "tan barato que nunca imaginaba que iba a llegar"), ¿probablemente sería una buena inversión aunque el petróleo dejara de utilizarse?

3) Con Acerinox y Prosegur sucede algo parecido: no he visto recomendaciones para invertir en ellas a largo plazo y, sin embargo, la evolución de sus cotizaciones históricas a mí me parecen ambas muy buenas. Además, de no tener grandes revalorizaciones en poco tiempo (3-5 años). En mi opinión, las veo más para largo plazo (comprándolas cuando están baratas) que para medio plazo (para esto creo que hay otras mejores). ¿Cómo lo ves?

4) Luego hay otras empresas que se recomiendan para largo plazo y me pregunto si también son adecuadas para medio plazo. Es el caso de: Popular, Sabadell, Bankinter, Catalana Occidente y OHL. En todas sus cotizaciones históricas hay grandes revalorizaciones en 4-5 años.

5) Finalmente, existen otras empresas que han tenido grandes revalorizaciones pero que son más pequeñas y, por lo tanto, tengo la dudad de si es muy arriesgado o no invertir en ellas a medio plazo. Son Zeltia, Tubacex, Ence, Miquel y Costas, FAES Farma y Europac.

Un saludo.
Felipe
There are no comments posted here yet
Cargar Más
Deja tus comentarios
Posting as Guest
×
Suggested Locations
Image
We use cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.