
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Los retrocesos de Fibonacci no son un indicador puramente bursátil. La secuencia de Fibonacci es una serie infinita de número que comienza por 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, ..... Cada número es la suma de los 2 anteriores. Entre estos números existen una serie de relaciones matemáticas que se repiten en la Naturaleza en infinidad de ocasiones. Todos aquellos seres vivos, plantas, construcciones, objetos, etc. que guarden estas proporciones se considera que cumplen los cánones de la belleza universal; las pirámides de Egipto, el conocido hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci, gran cantidad de catedrales, plantas e infinidad de objetos cotidianos que la gente suele considerar bellos, etc.
En algún momento se decidió aplicar este concepto a los mercados financieros para establecer niveles de soporte y resistencia, objetivos de precios, etc. Existe polémica sobre si los mercados financieros realmente se mueven atendiendo a estos cánones de belleza universales o si estos niveles empezaron a funcionar como soporte y resistencia simplemente porque mucha gente cree que funcionan y compran cuando se supone que hay un soporte y venden cuando se supone que hay una resistencia.
El hecho es que tienen una fiabilidad similar al resto de figuras del análisis técnico y muchos inversores los utilizan para tomar sus decisiones. Los retrocesos de Fibonacci se calculan tras un movimiento al alza o a la baja. Si tras dicho movimiento la cotización comienza a darse la vuelta en contra del movimiento inicial estos niveles de Fibonacci actuarán como soporte o resistencia, según el caso:
En este gráfico del Banco Santander vemos como los retrocesos de Fibonacci han actuado en muchas ocasiones como soporte o resistencia. Los retrocesos más habituales, que son los que están dibujados en el gráfico, son 0,382 – 0,50 – 0,618. Por ejemplo, si una cotización cae de 20 a 10 la diferencia son 10 euros, y los retrocesos antes mencionados calculados sobre esa diferencia de 10 euros serán 3,82 euros, 5 euros y 6,18 euros. Por tanto los niveles de Fibonacci quedarán en 16,18 euros (20 – 3,82 = 16,18), 15 euros (20 – 5 = 15 euros) y 13,82 euros (20 – 6,18 = 13,82).
En el gráfico anterior se han calculado los retrocesos tras una fuerte caída pero también se pueden calcular tras una fuerte subida.
Tienes mucha más información sobre el análisis técnico y las velas japonesas en mi libro "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace: