
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

La forma más habitual de representar los precios en el análisis técnico son los gráficos de barras. Cada barra representa una unidad de tiempo, que dependiendo del horizonte temporal que se utilice puede ser un mes, una semana, un día, una hora, 15 minutos, 1 minuto, etc. Todas las barras de un mismo gráfico representan la misma unidad de tiempo.
Cada barra refleja 4 precios:
- Precio máximo del período (día, hora, 1 minutos, etc.): Es el extremo superior de la barra.
- Precio de cierre del período: Es la pequeña muesca horizontal que hay en el lado derecho de la barra. En los mercados alcistas el cierre suele estar cerca del máximo y en los bajistas cerca del mínimo.
Cuanto mayor sea el tamaño de la barra (la distancia entre el máximo y el mínimo de la sesión) mayor es la volatilidad.
- Precio mínimo del período: Es el extremo inferior de la barra.
- Precio de apertura del período: Es la pequeña muesca horizontal que hay en el lado izquierdo de la barra.
Habitualmente debajo del gráfico de precios se coloca el gráfico del volúmen, formado por una serie de barras verticales. Cada barra del gráfico del volúmen se corresponde con una barra del gráfico de precios y representa el número de acciones (o contratos de futuro, etc.) que se han comprado y vendido en ese período de tiempo.
Tienes mucha más información sobre el análisis técnico y las velas japonesas en mi libro "Análisis técnico y velas japonesas para inversores de medio y largo plazo partiendo de cero (Es mucho más fácil de lo que crees)", que puedes comprar en Amazon en el siguiente enlace: