
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Ram Bhavnani es uno de los inversores más conocidos de España. Nació en India, pero vive en Canarias desde los añs 60.
Ha tenido un gran éxtio desde que comenzó a invertir en la Bolsa española en 1983. Todas las decisiones relativas a sus inversiones y el manejo del dinero las toma de acuerdo a su filosofía de vida.
La mayor parte de su patrimonio lo invierte en una única estrategia con las siguientes características:
- Concentra toda la inversión en un único valor, generalmente un banco.
- Gran parte de las acciones que compra las financia con créditos bancarios.
- Busca siempre una alta rentabilidad por dividendo que le ayude a devolver los créditos con los que ha comprado gran parte de las acciones
- En ocasiones llega a adquirir un porcentaje de la empresa que le permite estar en el Consejo de Administración y participar de esa forma en la gestión de la empresa.
En el libro cuenta toda su historia como inversor, desde 1983 hasta 2007. Está estructurado en una gran cantidad de capítulos (55) muy breves, en los que da consejos sobre una gran variedad de temas. Algunos de los capítulos son demasiado teóricos, pero en la mayoría aporta su experiencia personal sobre el tema, que es lo que da valor al libro.
Bhavnani cree que la inversión en Bolsa es muy superior a la inversión en inmuebles, tanto en seguridad como en rentabilidad. Su opinión tiene un valor especial porque ha invertido en el negocio inmobiliario como promotor de viviendas y hoteles.
Es un buen libro para inversores de largo plazo, ya que la estrategia de Bhavnani se basa en el sentido común y es muy apropiada para el pequeño inversor, con las siguientes salvedades:
- Apalancamiento: La mayoría de los pequeños inversores que invirtieran financiando gran parte de la inversión con créditos tendrían unos resultados entre mediocres y muy malos, ya que en estas condiciones es fundamental tener un gran conocimiento de la empresa y una capacidad de aguante psicológico y financiero en los malos momentos muy elevada. El apalancamiento en sí no es malo, incluso puede llegar a ser muy bueno en algunos casos como el del presente libro, pero debe utilizarse con mucho cuidado. El inversor medio obtendrá mejores resultados financieros, menos disgustos y más salud y estabilidad psicológica si no se apalanca.
- No diversificación: Bhavnani no diversifica (en su estrategia principal). Para hacer esto de forma exitosa y prudente a la vez hace falta un conocimiento enorme. La inmensa mayoría de los inversores deben diversificar de forma adecuada, ya que si concentran toda su inversión en un solo valor hay una gran probabilidad de que antes o después cometan un error que les pueda llevar a la ruina o muy cerca de ella. En muy pocos casos, como el de Bhavnani, la ausencia de diversificación supone una aumento de la rentabilidad sin suponer un gran aumento del riesgo.
Aparte de esos 2 puntos, la importancia que le da a los dividendos, su forma de analizar las empresas, el sentido común que utiliza al tomar sus decisiones, etc. son muy útiles para el pequeño inversor.
A lo largo del libro trata una gran variedad de temas como el control del riesgo, la inversión en oro, la inversión en inmuebles, su preferencia por los bancos, la importancia de los dividendos, qué empresas deben evitarse, qué ventajas tiene la inversión en Bolsa, cómo hacer previsiones de beneficios, la importancia de la inflación a la hora de invertir, comparación entre la inversión en inmuebles y en Bolsa, inversión en mercados extranjeros, la crisis de las “puntocom”, OPV's, SICAV's, la inversión en divisas, análisis técnico y fundamental, el PER, gestión de carteras, operativa con opciones y futuros, fondos de inversión, warrants, impuestos, etc.
Puede comprar este libro en Amazon.es (España) a través del siguiente enlace:
Puede comprar este libro en Amazon.com (Estados Unidos) a través del siguiente enlace:
Otros libros que te pueden interesar: