

Es importante ir revisando la cartera de valores cada cierto tiempo. Y cuando digo tiempo, no me refiero a un período de tiempo en concreto, pues éste irá en función de cuál sea nuestro estilo de inversión. Habrá traders que todos los días buscarán nuevas oportunidades de entrada, y por tanto muy probablemente deberán deshacer posiciones en otros valores; otros lo harán una vez a la semana, y otros probablemente de manera mensual. Esto no es relevante, pues sea cual sea nuestro plazo de inversión, la manera de proceder y de utilizar el análisis técnico será la misma, tan solo variará la temporalidad de los gráficos que utilicemos.
Ruego que si existe alguna duda acerca de alguna cuestión, comentario, concepto que es comentado en el artículo, por favor sea preguntado o bien en el espacio destinado a realizar comentarios (abajo, después del artículo) o por twitter (@tabugaba). Por supuesto lo mismo en el caso de querer plantear nuevas ideas, corregir las ya expuestas, etc. Estaré encantado de ayudarles en todo lo que pueda y por supuesto de que ustedes me ayuden a mí. Para eso entre otras cosas estamos aquí, para aprender los unos de los otros. Pues es precisamente de este modo como se evoluciona, aquí y en todos los aspectos de la vida.
Pero vayamos al grano. En el primer chart que adjunto podemos ver el gráfico semanal de ABE. No hay ninguna duda del carácter alcista que presenta el valor desde el año 2009 hasta la actualidad. Hemos visto como el título ha ido trazando cada vez mínimos relativos más elevados, así como superando continuamente sus máximos. Esto provocó que ABE visitara sus máximos históricos a principios de este año 2015, llegando a situar su acción en el entorno de los 17'50 euros. A partir de ahí el valor parece estar inmerso en un proceso correctivo que estudiaremos con más detalle a continuación, en un gráfico de temporalidad más reducida. Antes de eso, me gustaría destacar la divergencia bajista que nos muestra el RSI, lo cual nos haría sospechar de una posible vuelta a la baja en la cotización de ABE.
En el segundo de los gráficos vemos la curva de precios de ABERTIS durante el último año aproximadamente y en una temporalidad diaria. Dos aspectos técnicos resaltan sobre el resto y son: (1) el soporte que tiene el valor en la zona de 15'75-15'95 euros, y (2) la formación chartista de hombro-cabeza-hombro que ha construido el valor durante los últimos meses. Respecto al soporte contundente, apreciamos como el título está tanteándolo en la actualidad, por lo que veremos si es capaz de validarlo nuevamente y comenzar otro impulso al alza, o si por el contrario cede ante este importante nivel, lo cual podría hacer que visitara los entornos de los 15 euros por acción.
Especial comentario merece la ya mencionada estructura de HCH que dibujó ABE, y que hace que nuestras previsiones corto/medio placistas no sean muy optimistas. Este patrón ha activado un objetivo bajista alrededor de los 14'50 euros por acción (una caída del 8% más o menos).
Estos dos conceptos técnicos serán la clave para la futura evolución de la cotización de ABERTIS y marcarán las pautas para una posible operación con este valor. Seguiremos muy de cerca su comportamiento, puesto que a pesar de estas posibles tormentas que parecen avecinarse en el corto y medio plazo, el valor presenta una tendencia de fondo claramente alcista.