
Aprende a invertir en Bolsa para transformar tu vida y jubilarte como te mereces, y cuando tú decidas.

Nota: Esta "Guía para principiantes" está pensada para aquellas personas que quieren aprender a invertir en Bolsa partiendo desde cero. Si le resulta demasiado básica puede leer los Artículos de Bolsa. No dude en hacer todas las consultas que desee sobre la Bolsa, las inversiones y la gestión del dinero en general en el Foro de inversiones y se la intentaré resolver.
Desde el punto de vista del análisis fundamental básicamente hay 2 formas de establecer si una empresa está barata o no; en función de sus resultados o de su balance, o de las 2 cosas a la vez:
- Resultados: Si una empresa tiene un PER bajo y una rentabilidad por dividendo alta , y además tiene perspectivas de aumentar sus beneficios en el futuro se considera que está barata. Definir qué es "PER bajo" y "rentabilidad por dividendo alta" es un tema muy largo que depende de muchos factores. No se pueden establecer parámetros del tipo “cualquier PER por debajo de X es barato siempre”. Influyen la situación del mercado, el crecimiento de la empresa, el sector en el que esté, etc. Pero la idea fundamental es esa. Es importantísimo, e imprescindible, tener en cuenta las perspectivas futuras. Si una empresa tiene un PER muy bajo y una rentabilidad por dividendo muy alta, pero en el futuro se van a reducir tanto sus beneficios como sus dividendos entonces no está barata.
- Balance: Si una empresa tiene un valor en Bolsa de 1.500 MM de euros (por ejemplo) y la suma del valor de todos sus inmuebles, fábricas, marcas, aplicaciones informáticas, cartera de clientes, redes de distribución, inventarios, patentes, etc. es de 2.000 MM de euros (por ejemplo) se considera que está barata.
En general, para un inversor particular es más sencillo analizar los resultados que analizar los balances.
Si deseas tener esta "Guía para principiantes" en formato de libro para leerla más cómodamente, puedes adquirirla en Amazon en el siguiente enlace: