

Colonial ha lanzado una OPA sobre Riofisa a 44,31 euros por acción. Si las acciones están depositadas en el Banco Popular el accionista que acuda a la OPA no deberá pagar ninguna comisión por la operación. Si están depositadas en otro banco el accionista deberá pagar la comisión de su banco, pero no los corretajes y cánones que cobra la Bolsa. En cualquier caso, el coste de acudir a la OPA es inferior al coste de vender las acciones en mercado. Dependiendo del número de acciones y el banco o sociedad en que estén depositadas el ahorro oscilará entre un 0,15% y un 0,80%, aproximadamente, del valor de las acciones.
El comprador (Colonial) tiene previsto que Riofisa siga cotizando en Bolsa una vez termine la OPA y que en un futuro, aún sin determinar, se produzca la fusión entre Colonial y Riofisa. A día de hoy no hay una seguridad total de que esta fusión se vaya a producir, y tampoco se conocen ni las condiciones (ecuación de canje de acciones entre Colonial y Riofisa) ni el momento en que se llevaría a cabo.
Creo que lo mejor que puede hacer un accionista de Riofisa es acudir a la OPA, por varios motivos:
Son las 3 empresas con el PER más bajo y la rentabilidad por dividendo más alta dentro de las empresas sólidas de la Bolsa española. Además se espera que el crecimiento anual de beneficios en los 3 próximos años esté alrededor del 20% en las 3 empresas.
Aquel accionista que tome la decisión de vender Riofisa para comprar Santander, BBVA y/o Telefónica (dependiendo de la cantidad de dinero que obtenga por Riofisa y la estructura actual de su cartera) debe decidir si espera a que concluya la OPA para hacer el cambio o lo hace ahora. Para ello deberá valorar el coste de oportunidad . Si vende Riofisa en el mercado ahora obtendrá aproximadamente 44 euros por acción (en lugar de 44,31) y además deberá pagar la comisión normal de venta. Ambos conceptos suponen que obtendrá apróximadamente entre un 1% y un 1,5% menos que si espera a la OPA. Pero si espera a la OPA no tendrá el dinero disponible en su cuenta hasta principios o mediados de Agosto. Si para entonces Santander/BBVA/Telefónica cotizan a un precio igual o inferior al actual habrá merecido la pena esperar, pero si suben más de ese 1-1,5% habría sido mejor hacer el cambio ahora. También existe la posiblidad de hacer el cambio ahora con la mitad/tercera/cuarta parte de las acciones de Riofisa y acudir a la OPA con el resto para diversificar en el tiempo.
El plazo para acudir a la OPA termina el 30 de Julio, pero es habitual que muchos bancos y sociedades de valores dejen de recibir órdenes 2 ó 3 días antes de terminar el plazo, por lo que si se acude a la OPA es mejor no dejarlo para el último día con el fin de evitar problemas.